Título : |
Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Maria Elena Torres Cornejo, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
143 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos [Agneaux] Industria textil - Perú
|
Resumen: |
La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Trabajo |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82858 |
Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013 [texto impreso] / Maria Elena Torres Cornejo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 143 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos [Agneaux] Industria textil - Perú
|
Resumen: |
La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Trabajo |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82858 |
Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013
La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Trabajo
Torres Cornejo, Maria Elena -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
|
| |