Título : |
Análisis del comportamiento de exportaciones de las artesanías textiles de fibra de alpaca, región Puno, sector Puno - Juliaca de los años 2000 al 2008 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lady Fiorella Hilasaca Sullca, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
93 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Artesanía - Producción y desarrollo [Agneaux] Exportaciones
|
Resumen: |
Este presente trabajo de investigación se desarrolló en el ámbito de Puno en donde los actores principales son las empresas productoras y exportadoras de artesanías textil de fibra de alpaca enarcados en el comercio internacional bajo el convenio internacional ATPDEA entre Perú y estados unidos.
La delimitación de nuestro problema es: ¿Cómo influye el convenio internacional ATPDEA PERU – EEUU en las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca de la región de Puno? Siendo nuestro objetivo, determinar la influencia del convenio internacional ATPDEA en el comportamiento de las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca en la región Puno, en los sectores de Puno y Juliaca en el periodo 200-2008. Para concretizar nuestro objetivo se recabo información que pueda fundamentar y justificar este trabajo de investigación como son todo lo referente a las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca y niveles de ingresos de las empresas existentes en la región (Puno, Juliaca); a partir del año 2000-2008. La producción de artesanía textil de fibra de alpaca es una producción de valor agregado donde la materia prima es la fibra de alpaca producida en el ámbito de estudio (regios puno), considerándonos como principales productores por producir el 59%, de la producción total nacional seguido de Cusco, Arequipa, Huancavelica y Ayacucho con 11%,9%,7% y 5% respectivamente, la región de puno es líder a nivel nacional.
El mercado de comercialización de fibra de alpaca se desarrolla a nivel macro regional, más allá de la cadena productiva regional. En el intervienen la unidad familiar (criador de alpacas, los intermediarios (alcanzador, rescatistas, mayoristas y minoristas), las pequeñas empresas emergentes de la fibra (asentadas en la ciudad de Juliaca), la gran industria transformadora y exportadoras (instaladas en la ciudad de Arequipa), la industria de la moda (extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero).
Para este presente trabajo de investigación, la población y al mismo tiempo muestra de estudio son todas las empresas exportadoras de artesanías textiles, debido a que son muy pocas las que operan en el nivel de exportación textil, 20 empresas en total.
Después de un análisis respectivo con la información recabada, los resultados fueron que efectivamente la ley del ATPDEA PERU – EEUU es un factor que influye positivamente en las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca, por un lado de acuerdo al análisis de los series temporales en histogramas 2000-2008 nos muestra que la ley del ATPDEA PERU – EEUU tuvo un efecto positivo. Antes de la implementación de la ley las exportaciones eran mínimas, luego que la ley se implementara estas comenzaron a recuperarse, mostrando un crecimiento en la exportación sin caídas hasta el año 2008.
Respecto al efecto de las exportaciones sobre los ingresos, observamos claramente que las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca afectan de manera positiva al ingreso de los agentes del sector artesanías, dicho efecto es a través de la eliminación de los aranceles (16% en promedio) l cual ocasiona que nuestros productos sean más competitivos en el mercado internacional |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82697 |
Análisis del comportamiento de exportaciones de las artesanías textiles de fibra de alpaca, región Puno, sector Puno - Juliaca de los años 2000 al 2008 [texto impreso] / Lady Fiorella Hilasaca Sullca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 93 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Artesanía - Producción y desarrollo [Agneaux] Exportaciones
|
Resumen: |
Este presente trabajo de investigación se desarrolló en el ámbito de Puno en donde los actores principales son las empresas productoras y exportadoras de artesanías textil de fibra de alpaca enarcados en el comercio internacional bajo el convenio internacional ATPDEA entre Perú y estados unidos.
La delimitación de nuestro problema es: ¿Cómo influye el convenio internacional ATPDEA PERU – EEUU en las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca de la región de Puno? Siendo nuestro objetivo, determinar la influencia del convenio internacional ATPDEA en el comportamiento de las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca en la región Puno, en los sectores de Puno y Juliaca en el periodo 200-2008. Para concretizar nuestro objetivo se recabo información que pueda fundamentar y justificar este trabajo de investigación como son todo lo referente a las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca y niveles de ingresos de las empresas existentes en la región (Puno, Juliaca); a partir del año 2000-2008. La producción de artesanía textil de fibra de alpaca es una producción de valor agregado donde la materia prima es la fibra de alpaca producida en el ámbito de estudio (regios puno), considerándonos como principales productores por producir el 59%, de la producción total nacional seguido de Cusco, Arequipa, Huancavelica y Ayacucho con 11%,9%,7% y 5% respectivamente, la región de puno es líder a nivel nacional.
El mercado de comercialización de fibra de alpaca se desarrolla a nivel macro regional, más allá de la cadena productiva regional. En el intervienen la unidad familiar (criador de alpacas, los intermediarios (alcanzador, rescatistas, mayoristas y minoristas), las pequeñas empresas emergentes de la fibra (asentadas en la ciudad de Juliaca), la gran industria transformadora y exportadoras (instaladas en la ciudad de Arequipa), la industria de la moda (extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero).
Para este presente trabajo de investigación, la población y al mismo tiempo muestra de estudio son todas las empresas exportadoras de artesanías textiles, debido a que son muy pocas las que operan en el nivel de exportación textil, 20 empresas en total.
Después de un análisis respectivo con la información recabada, los resultados fueron que efectivamente la ley del ATPDEA PERU – EEUU es un factor que influye positivamente en las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca, por un lado de acuerdo al análisis de los series temporales en histogramas 2000-2008 nos muestra que la ley del ATPDEA PERU – EEUU tuvo un efecto positivo. Antes de la implementación de la ley las exportaciones eran mínimas, luego que la ley se implementara estas comenzaron a recuperarse, mostrando un crecimiento en la exportación sin caídas hasta el año 2008.
Respecto al efecto de las exportaciones sobre los ingresos, observamos claramente que las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca afectan de manera positiva al ingreso de los agentes del sector artesanías, dicho efecto es a través de la eliminación de los aranceles (16% en promedio) l cual ocasiona que nuestros productos sean más competitivos en el mercado internacional |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82697 |
Análisis del comportamiento de exportaciones de las artesanías textiles de fibra de alpaca, región Puno, sector Puno - Juliaca de los años 2000 al 2008
Este presente trabajo de investigación se desarrolló en el ámbito de Puno en donde los actores principales son las empresas productoras y exportadoras de artesanías textil de fibra de alpaca enarcados en el comercio internacional bajo el convenio internacional ATPDEA entre Perú y estados unidos.
La delimitación de nuestro problema es: ¿Cómo influye el convenio internacional ATPDEA PERU – EEUU en las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca de la región de Puno? Siendo nuestro objetivo, determinar la influencia del convenio internacional ATPDEA en el comportamiento de las exportaciones de las empresas de artesanía textil de fibra de alpaca en la región Puno, en los sectores de Puno y Juliaca en el periodo 200-2008. Para concretizar nuestro objetivo se recabo información que pueda fundamentar y justificar este trabajo de investigación como son todo lo referente a las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca y niveles de ingresos de las empresas existentes en la región (Puno, Juliaca); a partir del año 2000-2008. La producción de artesanía textil de fibra de alpaca es una producción de valor agregado donde la materia prima es la fibra de alpaca producida en el ámbito de estudio (regios puno), considerándonos como principales productores por producir el 59%, de la producción total nacional seguido de Cusco, Arequipa, Huancavelica y Ayacucho con 11%,9%,7% y 5% respectivamente, la región de puno es líder a nivel nacional.
El mercado de comercialización de fibra de alpaca se desarrolla a nivel macro regional, más allá de la cadena productiva regional. En el intervienen la unidad familiar (criador de alpacas, los intermediarios (alcanzador, rescatistas, mayoristas y minoristas), las pequeñas empresas emergentes de la fibra (asentadas en la ciudad de Juliaca), la gran industria transformadora y exportadoras (instaladas en la ciudad de Arequipa), la industria de la moda (extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero) y el consumidor final (principalmente el extranjero).
Para este presente trabajo de investigación, la población y al mismo tiempo muestra de estudio son todas las empresas exportadoras de artesanías textiles, debido a que son muy pocas las que operan en el nivel de exportación textil, 20 empresas en total.
Después de un análisis respectivo con la información recabada, los resultados fueron que efectivamente la ley del ATPDEA PERU – EEUU es un factor que influye positivamente en las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca, por un lado de acuerdo al análisis de los series temporales en histogramas 2000-2008 nos muestra que la ley del ATPDEA PERU – EEUU tuvo un efecto positivo. Antes de la implementación de la ley las exportaciones eran mínimas, luego que la ley se implementara estas comenzaron a recuperarse, mostrando un crecimiento en la exportación sin caídas hasta el año 2008.
Respecto al efecto de las exportaciones sobre los ingresos, observamos claramente que las exportaciones de artesanía textil de fibra de alpaca afectan de manera positiva al ingreso de los agentes del sector artesanías, dicho efecto es a través de la eliminación de los aranceles (16% en promedio) l cual ocasiona que nuestros productos sean más competitivos en el mercado internacional
Hilasaca Sullca, Lady Fiorella -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |