Título : |
Análisis de rentabilidad económica - financiera de los servicios de transporte de pasajeros interprovincial Juliaca - Puno, 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fredy Huanca Larota, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
87 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
+ 01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Rentabilidad [Agneaux] Transporte terrestre - Perú - Puno
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de Rentabilidad Económica-Financiera de los servicios de transporte de pasajeros Interprovincial Juliaca-Puno, 2011”caso: Cooperativa Manco Capac Limitada, el estudio se realizó tanto en la ciudad de Puno como en la ciudad de Juliaca, el objetivo principal de esta tesis se centra en estudiar los costos en que incurre el transportista de la cooperativa manco capac en la ruta Puno – Juliaca como también analizar los ingresos que capta dicha cooperativa, con el fin de intentar analizar la respuesta de los costos e ingresos de transporte de pasajeros se inició con estimar los flujos tanto de ingresos como de costos, y con esta información se ha elaborado flujos de caja para ambos casos esto con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad ( VAN, TIR, B/C), en este sentido el indicador VAN es S/. 1,789,202.13, la TIR resulta ser 13.14%, del cual el ratio B/C es de 1.23, en este sentido se demuestra que es rentable la cooperativa y también se ha determinado el índice de rentabilidad económica sustentado en los ingresos y costos de la empresa, para dicho propósito se ha considerado un nivel de producción (cantidad de pasajero atendido), considerando un nivel de precio fijo.
Para el análisis de la competitividad de la cooperativa se ha utilizado el modelo de Porter en el cual nos hace entender que la competitividad, para que sea sustentable, tiene que basarse en una auténtica solidaridad, valores, y respeto a nuestra cultura propia; de otra manera es totalmente inestable. En este sentido se ha realizado un diagnóstico de la cooperativa esto con la finalidad de poder saber cómo y dónde estamos y que queremos ser en el futuro, podemos decir que la cooperativa es competitiva |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - JULIACA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82443 |
Análisis de rentabilidad económica - financiera de los servicios de transporte de pasajeros interprovincial Juliaca - Puno, 2011 [texto impreso] / Fredy Huanca Larota, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2011 . - 87 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Rentabilidad [Agneaux] Transporte terrestre - Perú - Puno
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de Rentabilidad Económica-Financiera de los servicios de transporte de pasajeros Interprovincial Juliaca-Puno, 2011”caso: Cooperativa Manco Capac Limitada, el estudio se realizó tanto en la ciudad de Puno como en la ciudad de Juliaca, el objetivo principal de esta tesis se centra en estudiar los costos en que incurre el transportista de la cooperativa manco capac en la ruta Puno – Juliaca como también analizar los ingresos que capta dicha cooperativa, con el fin de intentar analizar la respuesta de los costos e ingresos de transporte de pasajeros se inició con estimar los flujos tanto de ingresos como de costos, y con esta información se ha elaborado flujos de caja para ambos casos esto con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad ( VAN, TIR, B/C), en este sentido el indicador VAN es S/. 1,789,202.13, la TIR resulta ser 13.14%, del cual el ratio B/C es de 1.23, en este sentido se demuestra que es rentable la cooperativa y también se ha determinado el índice de rentabilidad económica sustentado en los ingresos y costos de la empresa, para dicho propósito se ha considerado un nivel de producción (cantidad de pasajero atendido), considerando un nivel de precio fijo.
Para el análisis de la competitividad de la cooperativa se ha utilizado el modelo de Porter en el cual nos hace entender que la competitividad, para que sea sustentable, tiene que basarse en una auténtica solidaridad, valores, y respeto a nuestra cultura propia; de otra manera es totalmente inestable. En este sentido se ha realizado un diagnóstico de la cooperativa esto con la finalidad de poder saber cómo y dónde estamos y que queremos ser en el futuro, podemos decir que la cooperativa es competitiva |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - JULIACA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82443 |
Análisis de rentabilidad económica - financiera de los servicios de transporte de pasajeros interprovincial Juliaca - Puno, 2011
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de Rentabilidad Económica-Financiera de los servicios de transporte de pasajeros Interprovincial Juliaca-Puno, 2011”caso: Cooperativa Manco Capac Limitada, el estudio se realizó tanto en la ciudad de Puno como en la ciudad de Juliaca, el objetivo principal de esta tesis se centra en estudiar los costos en que incurre el transportista de la cooperativa manco capac en la ruta Puno – Juliaca como también analizar los ingresos que capta dicha cooperativa, con el fin de intentar analizar la respuesta de los costos e ingresos de transporte de pasajeros se inició con estimar los flujos tanto de ingresos como de costos, y con esta información se ha elaborado flujos de caja para ambos casos esto con la finalidad de estimar los diversos indicadores de rentabilidad ( VAN, TIR, B/C), en este sentido el indicador VAN es S/. 1,789,202.13, la TIR resulta ser 13.14%, del cual el ratio B/C es de 1.23, en este sentido se demuestra que es rentable la cooperativa y también se ha determinado el índice de rentabilidad económica sustentado en los ingresos y costos de la empresa, para dicho propósito se ha considerado un nivel de producción (cantidad de pasajero atendido), considerando un nivel de precio fijo.
Para el análisis de la competitividad de la cooperativa se ha utilizado el modelo de Porter en el cual nos hace entender que la competitividad, para que sea sustentable, tiene que basarse en una auténtica solidaridad, valores, y respeto a nuestra cultura propia; de otra manera es totalmente inestable. En este sentido se ha realizado un diagnóstico de la cooperativa esto con la finalidad de poder saber cómo y dónde estamos y que queremos ser en el futuro, podemos decir que la cooperativa es competitiva
Huanca Larota, Fredy -
Puno : [Editor no identificado] - 2011
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - JULIACA
|
| |