Título : |
Prevalencia de Sarcocistosis en Tejido Cardíaco de Crías de Alpacas Muertas en el CIP La Raya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Angel Quispe Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
47 p. |
Il.: |
gráfs.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Sarcocistiosis en alpacas, enfermedad de alta prevalencia, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero, a su vez constituye una enfermedad de tipo toxico para el hombre. Tiempo de formación de quistes en camélidos sudamericanos. Alta prevalencia de la enfermedad en estas especies, se sugiere que podría existir una infección transplacentaria. Prevalencia de sarcocistiosis en tejido cardiaco de crías de alpacas, en el Centro de Investigación y Producción La Raya, que se encuentra ubicado a 4,200 m.s.n.m., en la provincia de Melgar-Puno, durante la campaña de parición del año 2014 (Enero, Febrero, Marzo y Abril), se evaluaron 206 muestras de tejido cardiaco de crías muertas, según edad cronológica, correspondiendo a 153 crías de (0-30) días de nacido, 48 crías de (31-60) días de nacido y 5 crías de (61-90) días de nacido; la edad cronológica de las madres fue: 47 madres jóvenes, 95 madres adultas, 42 madres viejas y 22 madres sin registro de edad; la metodología utilizada para el diagnóstico de sarcocistiosis de tejido cardiaco fue mediante la técnica de compresión en lámina, en la totalidad de las muestras, de las cuales 40 muestras fueron evaluadas por histopatología, en los Laboratorios del CIP La Raya e Histología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: no se encontró estructuras quísticas de Sarcocystislamacanis en tejido cardiaco de crías de alpacas muertas por diferentes causas; tampoco existe relación alguna con la edad cronológica de las madres. Este resultado nos indica que no existe una transmisión vertical de este parasito en alpacas, la transmisión horizontal sigue siendo la única vía conocida hasta la fecha. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89030 |
Prevalencia de Sarcocistosis en Tejido Cardíaco de Crías de Alpacas Muertas en el CIP La Raya [texto impreso] / Luis Angel Quispe Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2015 . - 47 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Sarcocistiosis en alpacas, enfermedad de alta prevalencia, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero, a su vez constituye una enfermedad de tipo toxico para el hombre. Tiempo de formación de quistes en camélidos sudamericanos. Alta prevalencia de la enfermedad en estas especies, se sugiere que podría existir una infección transplacentaria. Prevalencia de sarcocistiosis en tejido cardiaco de crías de alpacas, en el Centro de Investigación y Producción La Raya, que se encuentra ubicado a 4,200 m.s.n.m., en la provincia de Melgar-Puno, durante la campaña de parición del año 2014 (Enero, Febrero, Marzo y Abril), se evaluaron 206 muestras de tejido cardiaco de crías muertas, según edad cronológica, correspondiendo a 153 crías de (0-30) días de nacido, 48 crías de (31-60) días de nacido y 5 crías de (61-90) días de nacido; la edad cronológica de las madres fue: 47 madres jóvenes, 95 madres adultas, 42 madres viejas y 22 madres sin registro de edad; la metodología utilizada para el diagnóstico de sarcocistiosis de tejido cardiaco fue mediante la técnica de compresión en lámina, en la totalidad de las muestras, de las cuales 40 muestras fueron evaluadas por histopatología, en los Laboratorios del CIP La Raya e Histología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: no se encontró estructuras quísticas de Sarcocystislamacanis en tejido cardiaco de crías de alpacas muertas por diferentes causas; tampoco existe relación alguna con la edad cronológica de las madres. Este resultado nos indica que no existe una transmisión vertical de este parasito en alpacas, la transmisión horizontal sigue siendo la única vía conocida hasta la fecha. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89030 |
Prevalencia de Sarcocistosis en Tejido Cardíaco de Crías de Alpacas Muertas en el CIP La Raya
Sarcocistiosis en alpacas, enfermedad de alta prevalencia, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero, a su vez constituye una enfermedad de tipo toxico para el hombre. Tiempo de formación de quistes en camélidos sudamericanos. Alta prevalencia de la enfermedad en estas especies, se sugiere que podría existir una infección transplacentaria. Prevalencia de sarcocistiosis en tejido cardiaco de crías de alpacas, en el Centro de Investigación y Producción La Raya, que se encuentra ubicado a 4,200 m.s.n.m., en la provincia de Melgar-Puno, durante la campaña de parición del año 2014 (Enero, Febrero, Marzo y Abril), se evaluaron 206 muestras de tejido cardiaco de crías muertas, según edad cronológica, correspondiendo a 153 crías de (0-30) días de nacido, 48 crías de (31-60) días de nacido y 5 crías de (61-90) días de nacido; la edad cronológica de las madres fue: 47 madres jóvenes, 95 madres adultas, 42 madres viejas y 22 madres sin registro de edad; la metodología utilizada para el diagnóstico de sarcocistiosis de tejido cardiaco fue mediante la técnica de compresión en lámina, en la totalidad de las muestras, de las cuales 40 muestras fueron evaluadas por histopatología, en los Laboratorios del CIP La Raya e Histología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: no se encontró estructuras quísticas de Sarcocystislamacanis en tejido cardiaco de crías de alpacas muertas por diferentes causas; tampoco existe relación alguna con la edad cronológica de las madres. Este resultado nos indica que no existe una transmisión vertical de este parasito en alpacas, la transmisión horizontal sigue siendo la única vía conocida hasta la fecha.
Quispe Quispe, Luis Angel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2015
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |