|
| Título : |
Introducción a la Investigación Fenomenológica |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Martin Heidegger, Autor ; Juan José García Norro, Traductor ; Juan José García Norro, Traductor ; Juan José García Norro, Traductor |
| Mención de edición: |
2a ed. |
| Editorial: |
Madrid : Síntesis |
| Fecha de publicación: |
2006 |
| Colección: |
Perspectivas num. v. 26 |
| Número de páginas: |
318 p. |
| Dimensiones: |
24 cm. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9756-585-1 |
| Nota general: |
Titulo original: Einführung in die Phänomenologische Forschung. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
|
| Nota de contenido: |
Elucidación de la expresión "fenomenología retrotrayéndola a Aristóteles -- La fenomenología actual en la autointerpretación de Husserl -- Comprensión del retorno a descartes mediante el recordatorio de lo llevado a cabo hasta aquí -- Descartes. El cómo y el qué del ser que revela de la preocupación por el conocimiento reconocido -- La determinación cartesiana de lo falsum y lo verum -- Retorno a la ontología escolástica lo verum esse en Tomás de Aquino -- La preocupación del conocimiento en descartes -- El carácter de ser de la res cogitans, de la conciencia -- La transposición de la cuestión por el ser específico de la res cogitans mediante la preocupación de la certeza -- Planteamiento de la cuestión cartesiana por el ser cierto de la res cognitans y la indeterminación del carácter de ser de la conciencia como campo temático de la fenomenología como campo temático de la fenomenología de Husserl -- El originario descuido husserliano de la cuestión del ser frente al campo temático de la fenomenología y la tarea de ver y explicitar la existencia en su ser |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81432 |
Introducción a la Investigación Fenomenológica [texto impreso] / Martin Heidegger, Autor ; Juan José García Norro, Traductor ; Juan José García Norro, Traductor ; Juan José García Norro, Traductor . - 2a ed. . - Madrid : Síntesis, 2006 . - 318 p. ; 24 cm.. - ( Perspectivas; v. 26) . ISBN : 978-84-9756-585-1 Titulo original: Einführung in die Phänomenologische Forschung. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
|
| Nota de contenido: |
Elucidación de la expresión "fenomenología retrotrayéndola a Aristóteles -- La fenomenología actual en la autointerpretación de Husserl -- Comprensión del retorno a descartes mediante el recordatorio de lo llevado a cabo hasta aquí -- Descartes. El cómo y el qué del ser que revela de la preocupación por el conocimiento reconocido -- La determinación cartesiana de lo falsum y lo verum -- Retorno a la ontología escolástica lo verum esse en Tomás de Aquino -- La preocupación del conocimiento en descartes -- El carácter de ser de la res cogitans, de la conciencia -- La transposición de la cuestión por el ser específico de la res cogitans mediante la preocupación de la certeza -- Planteamiento de la cuestión cartesiana por el ser cierto de la res cognitans y la indeterminación del carácter de ser de la conciencia como campo temático de la fenomenología como campo temático de la fenomenología de Husserl -- El originario descuido husserliano de la cuestión del ser frente al campo temático de la fenomenología y la tarea de ver y explicitar la existencia en su ser |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81432 |
Introducción a la Investigación Fenomenológica
Heidegger, MartinGarcía Norro, Juan José ; García Norro, Juan José ; García Norro, Juan José - -
Madrid : Síntesis - 2006
Titulo original: Einführung in die Phänomenologische Forschung.
Elucidación de la expresión "fenomenología retrotrayéndola a Aristóteles -- La fenomenología actual en la autointerpretación de Husserl -- Comprensión del retorno a descartes mediante el recordatorio de lo llevado a cabo hasta aquí -- Descartes. El cómo y el qué del ser que revela de la preocupación por el conocimiento reconocido -- La determinación cartesiana de lo falsum y lo verum -- Retorno a la ontología escolástica lo verum esse en Tomás de Aquino -- La preocupación del conocimiento en descartes -- El carácter de ser de la res cogitans, de la conciencia -- La transposición de la cuestión por el ser específico de la res cogitans mediante la preocupación de la certeza -- Planteamiento de la cuestión cartesiana por el ser cierto de la res cognitans y la indeterminación del carácter de ser de la conciencia como campo temático de la fenomenología como campo temático de la fenomenología de Husserl -- El originario descuido husserliano de la cuestión del ser frente al campo temático de la fenomenología y la tarea de ver y explicitar la existencia en su ser
|
|  |