Título : |
Aprismo popular : cultura religión y política |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Imelda Vega-Centeno B.,, Autor |
Mención de edición: |
Primera edición |
Editorial: |
Lima : Tarea |
Fecha de publicación: |
1991 |
Número de páginas: |
599 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
24 cm |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
324.2 Partidos políticos |
Nota de contenido: |
¿Qué es el Apra? -- Marco teórico y propuesto metodológica -- Código de lo Verosimil -- La conversión: ¿por qué te hiciste aprista? -- El anuncio-promesa: ¿qué aprendiste dentro del Apra? -- La experiencia: ¿cómo ha sido tu vida en el PAP? -- El maestro: ¿qué puedes decirme tú de Víctor Raúl? -- La utopía: ¿cómo será el Perú cuando el Apra tome el poder? -- Código de la práctica simbólica -- El bien y el mal: ¿qué es la cabalidad aprista? -- La prueba: ¿has tenido que sufrir por el PAP? -- El testimonio: ¿Como saben los demás que eres aprista? ¿Enseñar el aprismp? -- La fraternidad: ¿por qué se dice que los apristas son como hermanos? -- El hereje: ¿qué piensas tú de la gente que abandono el PAP, crees que siguen siendo apristas? -- El adversario: ¿quién es el peor enemigo del Apra? -- Código del inconsciente colectivo -- La mística: ¿cómo es la fe aprista, por qué se dice que el aprismo es una "nueva religión"? -- La ética o código moral: ¿que son la disciplina, la ética y el código moral apristas? -- La relación Apra/pueblo: ¿cómo es a relación del Apra con el pueblo? -- Los virajes: ¿han habido cambios en la conducción del Apra, por qué? -- Conclusiones: "¡este es el Apra que les parece!". |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8819 |
Aprismo popular : cultura religión y política [texto impreso] / Imelda Vega-Centeno B.,, Autor . - Primera edición . - Lima : Tarea, 1991 . - 599 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
324.2 Partidos políticos |
Nota de contenido: |
¿Qué es el Apra? -- Marco teórico y propuesto metodológica -- Código de lo Verosimil -- La conversión: ¿por qué te hiciste aprista? -- El anuncio-promesa: ¿qué aprendiste dentro del Apra? -- La experiencia: ¿cómo ha sido tu vida en el PAP? -- El maestro: ¿qué puedes decirme tú de Víctor Raúl? -- La utopía: ¿cómo será el Perú cuando el Apra tome el poder? -- Código de la práctica simbólica -- El bien y el mal: ¿qué es la cabalidad aprista? -- La prueba: ¿has tenido que sufrir por el PAP? -- El testimonio: ¿Como saben los demás que eres aprista? ¿Enseñar el aprismp? -- La fraternidad: ¿por qué se dice que los apristas son como hermanos? -- El hereje: ¿qué piensas tú de la gente que abandono el PAP, crees que siguen siendo apristas? -- El adversario: ¿quién es el peor enemigo del Apra? -- Código del inconsciente colectivo -- La mística: ¿cómo es la fe aprista, por qué se dice que el aprismo es una "nueva religión"? -- La ética o código moral: ¿que son la disciplina, la ética y el código moral apristas? -- La relación Apra/pueblo: ¿cómo es a relación del Apra con el pueblo? -- Los virajes: ¿han habido cambios en la conducción del Apra, por qué? -- Conclusiones: "¡este es el Apra que les parece!". |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8819 |
Aprismo popular
Vega-Centeno B.,, Imelda -
Lima : Tarea - 1991
Incluye referencias bibliográficas
¿Qué es el Apra? -- Marco teórico y propuesto metodológica -- Código de lo Verosimil -- La conversión: ¿por qué te hiciste aprista? -- El anuncio-promesa: ¿qué aprendiste dentro del Apra? -- La experiencia: ¿cómo ha sido tu vida en el PAP? -- El maestro: ¿qué puedes decirme tú de Víctor Raúl? -- La utopía: ¿cómo será el Perú cuando el Apra tome el poder? -- Código de la práctica simbólica -- El bien y el mal: ¿qué es la cabalidad aprista? -- La prueba: ¿has tenido que sufrir por el PAP? -- El testimonio: ¿Como saben los demás que eres aprista? ¿Enseñar el aprismp? -- La fraternidad: ¿por qué se dice que los apristas son como hermanos? -- El hereje: ¿qué piensas tú de la gente que abandono el PAP, crees que siguen siendo apristas? -- El adversario: ¿quién es el peor enemigo del Apra? -- Código del inconsciente colectivo -- La mística: ¿cómo es la fe aprista, por qué se dice que el aprismo es una "nueva religión"? -- La ética o código moral: ¿que son la disciplina, la ética y el código moral apristas? -- La relación Apra/pueblo: ¿cómo es a relación del Apra con el pueblo? -- Los virajes: ¿han habido cambios en la conducción del Apra, por qué? -- Conclusiones: "¡este es el Apra que les parece!".
|
|  |