Título : |
Anatomohistopatología y prevalencia de lamanemosis en llamas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa – Melgar” |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MVZ. Virgilio Bosé Quispe Merma, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
55 páginas |
Il.: |
il., tbls. |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD- ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional: Médico Veterinario y Zootecnista. |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente estudio se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa para determinar la anatomohistopatologia y la prevalencia de vísceras infestadas con Lamanemosis en 204 animales (80 jóvenes y 124 adultos), por un periodo de 03 meses agosto, setiembre y octubre del 2013. La metodología Histopatológica fue descriptiva y el estudio de prevalencia fue de carácter prospectivo. Obteniendo, aspecto Macroscópico: 1 Lesión leve, fueron encontrados nodulaciones de 0.2 – 0.3 mm. Dispersos en menor cantidad, color blanquecino. 2 lesión moderada, los nódulos blanquecinos son de igual tamaño (0.2 – 0.3 mm.) y distribuidos multifocalmente en mediana cantidad. 3 lesión masiva, se caracterizó por nodulaciones masivas, en algunos casos se unían nódulos con nódulos. Estos animales no mostraron sintomatología clínica a la observación ante morten. Aspecto Microscópico: 1 lesión leve, presento degeneración grasas, necrosis y calcificación. 2 lesión moderada, degeneración de hepatocitos, necrosis, calcificación y congestión de vasos portales. 3 lesión masiva, se caracterizó por presentar degeneración celular, necrosis, infiltración eosinofilica e hiperplasia de conducto biliar en zona portal. La prevalencia general fue de 77.94%, de los cuales 31.86% para animales jóvenes, y 46.07% para animales adultos (P ≤ 0.05). Para la zona alta se encontró 45.09% y 32.84% para la zona baja (P ≤ 0.05). Así mismo con 15.68% de lesiones leves y 20.10% para lesiones moderadas y 42.16% para lesiones masiva. Se llega a la conclusión, que la Lamanemosis es una enfermedad parasitaria con alta prevalencia en llamas aparentemente normales. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: NUÑOA - MELGAR. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81214 |
Anatomohistopatología y prevalencia de lamanemosis en llamas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa – Melgar” [texto impreso] / MVZ. Virgilio Bosé Quispe Merma, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2014 . - 55 páginas : il., tbls. ; 30 cm + 1 CD- ROM. Para Optar el Título Profesional: Médico Veterinario y Zootecnista. Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente estudio se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa para determinar la anatomohistopatologia y la prevalencia de vísceras infestadas con Lamanemosis en 204 animales (80 jóvenes y 124 adultos), por un periodo de 03 meses agosto, setiembre y octubre del 2013. La metodología Histopatológica fue descriptiva y el estudio de prevalencia fue de carácter prospectivo. Obteniendo, aspecto Macroscópico: 1 Lesión leve, fueron encontrados nodulaciones de 0.2 – 0.3 mm. Dispersos en menor cantidad, color blanquecino. 2 lesión moderada, los nódulos blanquecinos son de igual tamaño (0.2 – 0.3 mm.) y distribuidos multifocalmente en mediana cantidad. 3 lesión masiva, se caracterizó por nodulaciones masivas, en algunos casos se unían nódulos con nódulos. Estos animales no mostraron sintomatología clínica a la observación ante morten. Aspecto Microscópico: 1 lesión leve, presento degeneración grasas, necrosis y calcificación. 2 lesión moderada, degeneración de hepatocitos, necrosis, calcificación y congestión de vasos portales. 3 lesión masiva, se caracterizó por presentar degeneración celular, necrosis, infiltración eosinofilica e hiperplasia de conducto biliar en zona portal. La prevalencia general fue de 77.94%, de los cuales 31.86% para animales jóvenes, y 46.07% para animales adultos (P ≤ 0.05). Para la zona alta se encontró 45.09% y 32.84% para la zona baja (P ≤ 0.05). Así mismo con 15.68% de lesiones leves y 20.10% para lesiones moderadas y 42.16% para lesiones masiva. Se llega a la conclusión, que la Lamanemosis es una enfermedad parasitaria con alta prevalencia en llamas aparentemente normales. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: NUÑOA - MELGAR. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81214 |
Anatomohistopatología y prevalencia de lamanemosis en llamas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa – Melgar”
El presente estudio se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa para determinar la anatomohistopatologia y la prevalencia de vísceras infestadas con Lamanemosis en 204 animales (80 jóvenes y 124 adultos), por un periodo de 03 meses agosto, setiembre y octubre del 2013. La metodología Histopatológica fue descriptiva y el estudio de prevalencia fue de carácter prospectivo. Obteniendo, aspecto Macroscópico: 1 Lesión leve, fueron encontrados nodulaciones de 0.2 – 0.3 mm. Dispersos en menor cantidad, color blanquecino. 2 lesión moderada, los nódulos blanquecinos son de igual tamaño (0.2 – 0.3 mm.) y distribuidos multifocalmente en mediana cantidad. 3 lesión masiva, se caracterizó por nodulaciones masivas, en algunos casos se unían nódulos con nódulos. Estos animales no mostraron sintomatología clínica a la observación ante morten. Aspecto Microscópico: 1 lesión leve, presento degeneración grasas, necrosis y calcificación. 2 lesión moderada, degeneración de hepatocitos, necrosis, calcificación y congestión de vasos portales. 3 lesión masiva, se caracterizó por presentar degeneración celular, necrosis, infiltración eosinofilica e hiperplasia de conducto biliar en zona portal. La prevalencia general fue de 77.94%, de los cuales 31.86% para animales jóvenes, y 46.07% para animales adultos (P ≤ 0.05). Para la zona alta se encontró 45.09% y 32.84% para la zona baja (P ≤ 0.05). Así mismo con 15.68% de lesiones leves y 20.10% para lesiones moderadas y 42.16% para lesiones masiva. Se llega a la conclusión, que la Lamanemosis es una enfermedad parasitaria con alta prevalencia en llamas aparentemente normales.
Quispe Merma, MVZ. Virgilio Bosé -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2014
Para Optar el Título Profesional: Médico Veterinario y Zootecnista.
Zona Territorial de Estudio: PE: NUÑOA - MELGAR.
|
|  |