Título : |
Sistema de Comercialización del Hilado Artesanal y su Incidencia en los Resultados Económicos de las Artesanos del Distrito de Lampa - Periodo 2013 - 2014 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Deysi Brígida Pinto Palacios, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Administración |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
185 p. |
Il.: |
gráfs.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Administración |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Describe sistema de comercialización del hilado artesanal y cómo se da la articulación con los clientes y determinar la incidencia de precios del hilado artesanal en los resultados económicos, todo ello en la perspectiva de que las artesanas obtengan ingresos significativos. Beneficiarias del proyecto “Generación de empleo e ingreso de mujeres por hilado artesanal de fibra de alpaca y lana de ovino, cuyos ámbitos de intervención son la provincia de Lampa y Puno, muestra 06 asociaciones de artesanas de las comunidades de Cantería, Coachico, Huaytapata, Tumaruma, Alto Tumaruma y Tusini del distrito de Lampa. Investigación descriptiva y longitudinal de tendencia. Resultados y conclusiones: La comercialización del hilado artesanal tiene un acceso limitado al mercado, debido a que más del 42% de las artesanas desconocen de los canales de comercialización, agentes de comercialización, mercados y clientes; lo cual repercute en los resultados económicos ya que el 55.60% de la muestra no está de acuerdo con los precios que pagan por el hilado artesanal y el 54% considera que no obtiene resultados económicos positivos después de la comercialización del hilado artesanal. El sistema de comercialización del hilado artesanal no permite una correcta articulación con los clientes, porque sólo las líderes de mercadeo con apoyo de los especialistas del Proyecto Hilados se encargan de comercializar los productos una vez al mes ya sea atendiendo pedidos, venta en sus organizaciones o participando en algunas ferias especializadas. Los precios del hilado artesanal son bajos con respecto a los costos de producción, pero lo más significativo para las artesanas y el Proyecto Hilados son los ingresos económicos generados por el pago de mano de obra, por la producción de un kilo de hilo se destinó más del 55% del costo total de producción. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87936 |
Sistema de Comercialización del Hilado Artesanal y su Incidencia en los Resultados Económicos de las Artesanos del Distrito de Lampa - Periodo 2013 - 2014 [texto impreso] / Deysi Brígida Pinto Palacios, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Administración, 2015 . - 185 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Administración Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Describe sistema de comercialización del hilado artesanal y cómo se da la articulación con los clientes y determinar la incidencia de precios del hilado artesanal en los resultados económicos, todo ello en la perspectiva de que las artesanas obtengan ingresos significativos. Beneficiarias del proyecto “Generación de empleo e ingreso de mujeres por hilado artesanal de fibra de alpaca y lana de ovino, cuyos ámbitos de intervención son la provincia de Lampa y Puno, muestra 06 asociaciones de artesanas de las comunidades de Cantería, Coachico, Huaytapata, Tumaruma, Alto Tumaruma y Tusini del distrito de Lampa. Investigación descriptiva y longitudinal de tendencia. Resultados y conclusiones: La comercialización del hilado artesanal tiene un acceso limitado al mercado, debido a que más del 42% de las artesanas desconocen de los canales de comercialización, agentes de comercialización, mercados y clientes; lo cual repercute en los resultados económicos ya que el 55.60% de la muestra no está de acuerdo con los precios que pagan por el hilado artesanal y el 54% considera que no obtiene resultados económicos positivos después de la comercialización del hilado artesanal. El sistema de comercialización del hilado artesanal no permite una correcta articulación con los clientes, porque sólo las líderes de mercadeo con apoyo de los especialistas del Proyecto Hilados se encargan de comercializar los productos una vez al mes ya sea atendiendo pedidos, venta en sus organizaciones o participando en algunas ferias especializadas. Los precios del hilado artesanal son bajos con respecto a los costos de producción, pero lo más significativo para las artesanas y el Proyecto Hilados son los ingresos económicos generados por el pago de mano de obra, por la producción de un kilo de hilo se destinó más del 55% del costo total de producción. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87936 |
Sistema de Comercialización del Hilado Artesanal y su Incidencia en los Resultados Económicos de las Artesanos del Distrito de Lampa - Periodo 2013 - 2014
Describe sistema de comercialización del hilado artesanal y cómo se da la articulación con los clientes y determinar la incidencia de precios del hilado artesanal en los resultados económicos, todo ello en la perspectiva de que las artesanas obtengan ingresos significativos. Beneficiarias del proyecto “Generación de empleo e ingreso de mujeres por hilado artesanal de fibra de alpaca y lana de ovino, cuyos ámbitos de intervención son la provincia de Lampa y Puno, muestra 06 asociaciones de artesanas de las comunidades de Cantería, Coachico, Huaytapata, Tumaruma, Alto Tumaruma y Tusini del distrito de Lampa. Investigación descriptiva y longitudinal de tendencia. Resultados y conclusiones: La comercialización del hilado artesanal tiene un acceso limitado al mercado, debido a que más del 42% de las artesanas desconocen de los canales de comercialización, agentes de comercialización, mercados y clientes; lo cual repercute en los resultados económicos ya que el 55.60% de la muestra no está de acuerdo con los precios que pagan por el hilado artesanal y el 54% considera que no obtiene resultados económicos positivos después de la comercialización del hilado artesanal. El sistema de comercialización del hilado artesanal no permite una correcta articulación con los clientes, porque sólo las líderes de mercadeo con apoyo de los especialistas del Proyecto Hilados se encargan de comercializar los productos una vez al mes ya sea atendiendo pedidos, venta en sus organizaciones o participando en algunas ferias especializadas. Los precios del hilado artesanal son bajos con respecto a los costos de producción, pero lo más significativo para las artesanas y el Proyecto Hilados son los ingresos económicos generados por el pago de mano de obra, por la producción de un kilo de hilo se destinó más del 55% del costo total de producción.
Pinto Palacios, Deysi Brígida -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Administración - 2015
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Administración
|
|  |