| 
			 
					| Título : | Historia General del Qosqo : Una Historia Regional desde el Periodo Lítico Hasta el Año 2000 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Tamayo Herrera, José, Autor |  
					| Editorial: | Qosqo : Municipalidad del Qosqo |  
					| Fecha de publicación: | 1992 |  
					| Número de páginas: | 618, [7] p. |  
					| Il.: | ils.; tbls. |  
					| Dimensiones: | 28 cm. |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [Agneaux] Promoción turística [Agneaux] Servicios turísticos
 
 |  
					| Clasificación: | 387.1 Puertos |  
					| Nota de contenido: | Una perspectiva para comprender el este pictórico cusqueño colonial, con una apostilla sobre la arquitectura religiosa, y el mecenazgo – La estructura social del Qosco colonial, y la esperanza frustrada por un poder regional, frente a Lima y España – La fiesta colonial: Sincretismo extraño y alucinante -- El Inka Garcilaso de la Vega: El cusqueño universal más significativo y duradero de la colonia.- El Inkaísmo: un ensayo cercano a la historia de las mentalidades. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8766 | 
Historia General del Qosqo : Una Historia Regional desde el Periodo Lítico Hasta el Año 2000 [texto impreso] / Tamayo Herrera, José , Autor . - Qosqo : Municipalidad del Qosqo , 1992 . - 618, [7] p. : ils.; tbls. ; 28 cm.Idioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | [Agneaux] Promoción turística [Agneaux] Servicios turísticos
 
 |  
					| Clasificación: | 387.1 Puertos |  
					| Nota de contenido: | Una perspectiva para comprender el este pictórico cusqueño colonial, con una apostilla sobre la arquitectura religiosa, y el mecenazgo – La estructura social del Qosco colonial, y la esperanza frustrada por un poder regional, frente a Lima y España – La fiesta colonial: Sincretismo extraño y alucinante -- El Inka Garcilaso de la Vega: El cusqueño universal más significativo y duradero de la colonia.- El Inkaísmo: un ensayo cercano a la historia de las mentalidades. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8766 | 
						
| 
Historia General del Qosqo
 
Tamayo Herrera, José - 
Qosqo : Municipalidad del Qosqo -  1992
 
 
Una perspectiva para comprender el este pictórico cusqueño colonial, con una apostilla sobre la arquitectura religiosa, y el mecenazgo – La estructura social del Qosco colonial, y la esperanza frustrada por un poder regional, frente a Lima y España – La fiesta colonial: Sincretismo extraño y alucinante -- El Inka Garcilaso de la Vega: El cusqueño universal más significativo y duradero de la colonia.- El Inkaísmo: un ensayo cercano a la historia de las mentalidades.
 |  |  |