Título : |
Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fany Quispe Pari, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
72 páginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis crediticio [Agneaux] Gestión de créditos [Agneaux] Mujeres emprendedoras
|
Resumen: |
El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
|
Nota de contenido: |
Zona territorial de estudio:. PE: Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209 |
Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 [texto impreso] / Fany Quispe Pari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 72 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis crediticio [Agneaux] Gestión de créditos [Agneaux] Mujeres emprendedoras
|
Resumen: |
El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
|
Nota de contenido: |
Zona territorial de estudio:. PE: Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209 |
Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011
El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Quispe Pari, Fany -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio:. PE: Puno.
|
|