Título : |
Análisis del comportamiento de la calidad de cartera microempresa de la Financiera Crediscotia S.A. Agencia Juliaca 2013-2014 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Willy Wilson Mamani Ramos, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
114 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Crédito - Análisis financiero [Agneaux] Empresas - Finanzas
|
Resumen: |
El presente informe de experiencia profesional titulado “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD DE CARTERA MICROEMPRESA DE LA FINANCIERA CREDISCOTIA S.A. AGENCIA JULIACA 2013-2014”, tiene por objetivo determinar el comportamiento de saldo, moroso, mora, así como el ingreso y salida de clientes, como también la meta de colocación mensual, en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera Crediscotia S.A. en la Agencia Juliaca, Para realizar esta investigación se aplicó el método deductivo, analítico. El proceso de obtención de datos se realizó a través los reportes de la Financiera. Y del análisis documentario. Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar, el comportamiento del saldo sano de la cartera microempresa registro una pérdida considerable, ocasionado por cambios en su estructura de negocio, como la implementación de oficiales en la oficina, como también del entorno económico que vivió la región, así como la alta rotación del personal, el comportamiento del saldo moroso (se considera los créditos vencidos de 9 días hasta los 120 días), se vio incrementado en el primer año así como se mantiene constante el segundo año de estudio, el indicador de la mora sea visto sustancialmente incrementado durante este periodo de análisis, afectando en el cumplimiento de los objetivos estratégicos principalmente los relacionados a mantener un riesgo adecuado, el último año la financiera mostro una mejora, se observa que no solo se incrementó en la Agencia Juliaca, sino en el resto de las agencias, así como en el departamento de Puno tal como muestra la SBS en sus reportes , al igual que a nivel nacional, por las situaciones coyunturales que vivió cada región. En el comportamiento de la cartera de clientes se observa una perdida muy importante, esto se dio por la clausura de algunas zonas de atención, así como la menor presencias de la financiera, como también por las políticas de créditos más estrictas que opto la financiera para la atención a clientes, lo que origino no tener un crecimiento sostenido en todo los meses. Respecto al comportamiento de la producción mensual no logro llegar la financiera a su meta establecida tanto en el primer año de estudio así como en el segundo año , ocasionado por las sobre oferta que existe en el mercado (tasas menores, mayor accesibilidad, mayor presencia de las otras entidades), también se vio afectado por las políticas de crédito más estrictas, la renuncia de personal, así como la coyuntura política, económica que vivió la región de Puno, esto trajo el incumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera, en consecuencia ocasiono una disminución de la rentabilidad, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activos. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86405 |
Análisis del comportamiento de la calidad de cartera microempresa de la Financiera Crediscotia S.A. Agencia Juliaca 2013-2014 [texto impreso] / Willy Wilson Mamani Ramos, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 114 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Crédito - Análisis financiero [Agneaux] Empresas - Finanzas
|
Resumen: |
El presente informe de experiencia profesional titulado “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD DE CARTERA MICROEMPRESA DE LA FINANCIERA CREDISCOTIA S.A. AGENCIA JULIACA 2013-2014”, tiene por objetivo determinar el comportamiento de saldo, moroso, mora, así como el ingreso y salida de clientes, como también la meta de colocación mensual, en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera Crediscotia S.A. en la Agencia Juliaca, Para realizar esta investigación se aplicó el método deductivo, analítico. El proceso de obtención de datos se realizó a través los reportes de la Financiera. Y del análisis documentario. Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar, el comportamiento del saldo sano de la cartera microempresa registro una pérdida considerable, ocasionado por cambios en su estructura de negocio, como la implementación de oficiales en la oficina, como también del entorno económico que vivió la región, así como la alta rotación del personal, el comportamiento del saldo moroso (se considera los créditos vencidos de 9 días hasta los 120 días), se vio incrementado en el primer año así como se mantiene constante el segundo año de estudio, el indicador de la mora sea visto sustancialmente incrementado durante este periodo de análisis, afectando en el cumplimiento de los objetivos estratégicos principalmente los relacionados a mantener un riesgo adecuado, el último año la financiera mostro una mejora, se observa que no solo se incrementó en la Agencia Juliaca, sino en el resto de las agencias, así como en el departamento de Puno tal como muestra la SBS en sus reportes , al igual que a nivel nacional, por las situaciones coyunturales que vivió cada región. En el comportamiento de la cartera de clientes se observa una perdida muy importante, esto se dio por la clausura de algunas zonas de atención, así como la menor presencias de la financiera, como también por las políticas de créditos más estrictas que opto la financiera para la atención a clientes, lo que origino no tener un crecimiento sostenido en todo los meses. Respecto al comportamiento de la producción mensual no logro llegar la financiera a su meta establecida tanto en el primer año de estudio así como en el segundo año , ocasionado por las sobre oferta que existe en el mercado (tasas menores, mayor accesibilidad, mayor presencia de las otras entidades), también se vio afectado por las políticas de crédito más estrictas, la renuncia de personal, así como la coyuntura política, económica que vivió la región de Puno, esto trajo el incumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera, en consecuencia ocasiono una disminución de la rentabilidad, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activos. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86405 |
Análisis del comportamiento de la calidad de cartera microempresa de la Financiera Crediscotia S.A. Agencia Juliaca 2013-2014
El presente informe de experiencia profesional titulado “ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD DE CARTERA MICROEMPRESA DE LA FINANCIERA CREDISCOTIA S.A. AGENCIA JULIACA 2013-2014”, tiene por objetivo determinar el comportamiento de saldo, moroso, mora, así como el ingreso y salida de clientes, como también la meta de colocación mensual, en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera Crediscotia S.A. en la Agencia Juliaca, Para realizar esta investigación se aplicó el método deductivo, analítico. El proceso de obtención de datos se realizó a través los reportes de la Financiera. Y del análisis documentario. Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar, el comportamiento del saldo sano de la cartera microempresa registro una pérdida considerable, ocasionado por cambios en su estructura de negocio, como la implementación de oficiales en la oficina, como también del entorno económico que vivió la región, así como la alta rotación del personal, el comportamiento del saldo moroso (se considera los créditos vencidos de 9 días hasta los 120 días), se vio incrementado en el primer año así como se mantiene constante el segundo año de estudio, el indicador de la mora sea visto sustancialmente incrementado durante este periodo de análisis, afectando en el cumplimiento de los objetivos estratégicos principalmente los relacionados a mantener un riesgo adecuado, el último año la financiera mostro una mejora, se observa que no solo se incrementó en la Agencia Juliaca, sino en el resto de las agencias, así como en el departamento de Puno tal como muestra la SBS en sus reportes , al igual que a nivel nacional, por las situaciones coyunturales que vivió cada región. En el comportamiento de la cartera de clientes se observa una perdida muy importante, esto se dio por la clausura de algunas zonas de atención, así como la menor presencias de la financiera, como también por las políticas de créditos más estrictas que opto la financiera para la atención a clientes, lo que origino no tener un crecimiento sostenido en todo los meses. Respecto al comportamiento de la producción mensual no logro llegar la financiera a su meta establecida tanto en el primer año de estudio así como en el segundo año , ocasionado por las sobre oferta que existe en el mercado (tasas menores, mayor accesibilidad, mayor presencia de las otras entidades), también se vio afectado por las políticas de crédito más estrictas, la renuncia de personal, así como la coyuntura política, económica que vivió la región de Puno, esto trajo el incumplimiento de los objetivos estratégicos de la Financiera, en consecuencia ocasiono una disminución de la rentabilidad, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activos.
Mamani Ramos, Willy Wilson -
Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |