| 
			 
					| Título : | Exploración geológica en base a perforaciones diamantinas del prospecto el molino, Lambayeque y Piura - 2010 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Wilfredo Sánchez Choquehuanca, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica |  
					| Fecha de publicación: | 2010 |  
					| Número de páginas: | 118 páginas |  
					| Il.: | ilustraciones, diagramas, tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Geólogo |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | 181.114 Filosofía taoísta |  
					| Resumen: | El prospecto El Molino está ubicado a 874km al norte de Lima en los distritos de Cañaris y Huarmaca en el límite entre las regiones de Lambayeque y Piura. La altitud varía entre los 750 y 1700 metros sobre el nivel del mar. 
 Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características geológicas del depósito mineral con la ayuda de perforaciones diamantinas debido a la presencia de anomalías geoquímicas (Cu-Mo)y geofísicas sobre rocas intrusivas.
 
 Se ejecutaronseisperforaciones diamantinas, donde la tonalita y diorita muestran variaciones texturales locales que varían de  faneríticas a porfiríticas. Las alteraciones que afectan a ambas rocas son: potásicacon vetillas tipo A de cuarzo y vetillas tipo B de clorita-sericita con sutura central de pirita, cloritización con predominancia sobre la diorita en la mayoría de los sondajes, cuarzo-sericita conmoderada a débil intensidad con vetillas tipo D de pirita con halo de sericita y plagioclasa,finalmente la alteración argílica se manifiesta en los tramos iniciales de los sondajes.La mineralización está asociada a la diorita con vetillas de cuarzo, la calcopirita ocurre en las zonas con cloritización, la molibdenita está asociada mayormente a vetillas de cuarzo con pirita y algo de calcopirita.
 
 El sondaje DDH4 muestra tres tramos con valores de Cu Total (≤0.3%), uno de los cuales tiene108m de continuidad.Los sondajesDDH5 y DDH6 muestran cada uno tramos con longitudes de 16m cuyos valores son de 0.43%  y 0.21% de Cu Total, respectivamente. En tal sentido, se realizó una estimación de recursos a nivel de inferidos para el sondaje DDH4 con resultados de 6662253t con 0.162% Cu, 176ppm Mo, 0.118% Cu Equivalente (CuEq)  y 0.282% Cu Total (CuT).
 
 El Molino constituye un sistema Pórfido de Cu-Mo de edad Cretácica principalmente con mineralización hipógena, emplazado en granitoides (tonalita) del Batolito de la Costa, cuyo emplazamiento posiblemente ha sido controlado por un sistema de estructuras con dominio noroeste y noreste que facilitaron la intrusión diorítica causante de la mineralización.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:PE: LAMBAYEQUE - PUIRA |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78837 | 
Exploración geológica en base a perforaciones diamantinas del prospecto el molino, Lambayeque y Piura - 2010 [texto impreso] / Wilfredo Sánchez Choquehuanca , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica , 2010 . - 118 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero GeólogoIdioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | 181.114 Filosofía taoísta |  
					| Resumen: | El prospecto El Molino está ubicado a 874km al norte de Lima en los distritos de Cañaris y Huarmaca en el límite entre las regiones de Lambayeque y Piura. La altitud varía entre los 750 y 1700 metros sobre el nivel del mar. 
 Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características geológicas del depósito mineral con la ayuda de perforaciones diamantinas debido a la presencia de anomalías geoquímicas (Cu-Mo)y geofísicas sobre rocas intrusivas.
 
 Se ejecutaronseisperforaciones diamantinas, donde la tonalita y diorita muestran variaciones texturales locales que varían de  faneríticas a porfiríticas. Las alteraciones que afectan a ambas rocas son: potásicacon vetillas tipo A de cuarzo y vetillas tipo B de clorita-sericita con sutura central de pirita, cloritización con predominancia sobre la diorita en la mayoría de los sondajes, cuarzo-sericita conmoderada a débil intensidad con vetillas tipo D de pirita con halo de sericita y plagioclasa,finalmente la alteración argílica se manifiesta en los tramos iniciales de los sondajes.La mineralización está asociada a la diorita con vetillas de cuarzo, la calcopirita ocurre en las zonas con cloritización, la molibdenita está asociada mayormente a vetillas de cuarzo con pirita y algo de calcopirita.
 
 El sondaje DDH4 muestra tres tramos con valores de Cu Total (≤0.3%), uno de los cuales tiene108m de continuidad.Los sondajesDDH5 y DDH6 muestran cada uno tramos con longitudes de 16m cuyos valores son de 0.43%  y 0.21% de Cu Total, respectivamente. En tal sentido, se realizó una estimación de recursos a nivel de inferidos para el sondaje DDH4 con resultados de 6662253t con 0.162% Cu, 176ppm Mo, 0.118% Cu Equivalente (CuEq)  y 0.282% Cu Total (CuT).
 
 El Molino constituye un sistema Pórfido de Cu-Mo de edad Cretácica principalmente con mineralización hipógena, emplazado en granitoides (tonalita) del Batolito de la Costa, cuyo emplazamiento posiblemente ha sido controlado por un sistema de estructuras con dominio noroeste y noreste que facilitaron la intrusión diorítica causante de la mineralización.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:PE: LAMBAYEQUE - PUIRA |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78837 | 
						
| 
Exploración geológica en base a perforaciones diamantinas del prospecto el molino, Lambayeque y Piura - 2010
El prospecto El Molino está ubicado a 874km al norte de Lima en los distritos de Cañaris y Huarmaca en el límite entre las regiones de Lambayeque y Piura. La altitud varía entre los 750 y 1700 metros sobre el nivel del mar.
 Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características geológicas del depósito mineral con la ayuda de perforaciones diamantinas debido a la presencia de anomalías geoquímicas (Cu-Mo)y geofísicas sobre rocas intrusivas.
 
 Se ejecutaronseisperforaciones diamantinas, donde la tonalita y diorita muestran variaciones texturales locales que varían de  faneríticas a porfiríticas. Las alteraciones que afectan a ambas rocas son: potásicacon vetillas tipo A de cuarzo y vetillas tipo B de clorita-sericita con sutura central de pirita, cloritización con predominancia sobre la diorita en la mayoría de los sondajes, cuarzo-sericita conmoderada a débil intensidad con vetillas tipo D de pirita con halo de sericita y plagioclasa,finalmente la alteración argílica se manifiesta en los tramos iniciales de los sondajes.La mineralización está asociada a la diorita con vetillas de cuarzo, la calcopirita ocurre en las zonas con cloritización, la molibdenita está asociada mayormente a vetillas de cuarzo con pirita y algo de calcopirita.
 
 El sondaje DDH4 muestra tres tramos con valores de Cu Total (≤0.3%), uno de los cuales tiene108m de continuidad.Los sondajesDDH5 y DDH6 muestran cada uno tramos con longitudes de 16m cuyos valores son de 0.43%  y 0.21% de Cu Total, respectivamente. En tal sentido, se realizó una estimación de recursos a nivel de inferidos para el sondaje DDH4 con resultados de 6662253t con 0.162% Cu, 176ppm Mo, 0.118% Cu Equivalente (CuEq)  y 0.282% Cu Total (CuT).
 
 El Molino constituye un sistema Pórfido de Cu-Mo de edad Cretácica principalmente con mineralización hipógena, emplazado en granitoides (tonalita) del Batolito de la Costa, cuyo emplazamiento posiblemente ha sido controlado por un sistema de estructuras con dominio noroeste y noreste que facilitaron la intrusión diorítica causante de la mineralización.
 
 
Sánchez Choquehuanca, Wilfredo - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica -  2010
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Geólogo
 
 
Zona Territorial de Estudio:PE: LAMBAYEQUE - PUIRA
 |  |