Información del autor
Autor Johon Wilinthon Cruz Balcona |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis / Johon Wilinthon Cruz Balcona / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2018)
![]()
Título : Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis Tipo de documento: texto impreso Autores: Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7100 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118495 Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis [texto impreso] / Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2018 . - 159 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7100 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118495
Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados.
Cruz Balcona, Johon Wilinthon - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2018
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0328-01 T0328 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) Disponible Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica / David Cahui Cahui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2013)
Título : Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica Tipo de documento: texto impreso Autores: David Cahui Cahui, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 133 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78170 Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica [texto impreso] / David Cahui Cahui, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2013 . - 133 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78170
Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica
El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Cahui Cahui, DavidCruz Balcona, Johon Wilinthon ; Cruz Balcona, Johon Wilinthon ; Cruz Balcona, Johon Wilinthon - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0134-01 T0134 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17284-23741-01 621.31244 C15 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoMejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis / Johon Wilinthon Cruz Balcona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2018)
![]()
Título : Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis Tipo de documento: texto impreso Autores: Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 159 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7100 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108287 Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis [texto impreso] / Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor ; Yaxon Santiago Chuquija Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2018 . - 159 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7100 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108287
Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados.
Cruz Balcona, Johon WilinthonChuquija Tito, Yaxon Santiago ; Chuquija Tito, Yaxon Santiago ; Chuquija Tito, Yaxon Santiago - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2018
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24400-30903-01 T24400 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible