Título : |
Estudio epidemiologico de las enfermedades bucales mas Prevalentes en Escolares de 6 a 16 años de la Provincia de Moho, 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eudis Marino Pari Cruz, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
108 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
781.25 Armonía y Contrapunto |
Resumen: |
Objetivo: Fue determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal mediante los índices CPO-D y ceo-d para la caries, el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN) para la enfermedad periodontal y el Índice de Maloclusión (IMO-OMS) para las maloclusiones, en los estudiantes de 6 a 16 años de edad de la provincia de Moho. Material y Método:El estudio fue descriptivo de corte transversal, tomándose una muestra aleatoria estratificada de 220 estudiantes. Resultados: La prevalencia de caries fue de 98,7% de la muestra total, siendo mayor en el género femenino que en género masculino de 99,1% y 98,2% respectivamente. El promedio general del CPO-D fue 5.82 siendo mayor en el género femenino que en el masculino 6.50 y 5.14 respectivamente. El ceo-d general fue 5.20 siendo mayor en el género masculino que en el femenino 5.55 y 4.85 respectivamente. En el CPITN se encontró un 54,1% con enfermedad periodontal, siendo mayor en el género femenino con 57,3% que en masculino con 50,9%. En el IMO se encontró que el 54,5% tienen maloclusión, siendo mayor en el género femenino que en el género masculino con 58,2% y 50,9% respectivamente. Conclusiones: Se encontró con más prevalencia la caries (98,7%) seguido por las maloclusiones (54,5%) y por último la enfermedad periodontal (54,1%).Los datos cualitativos fueron analizados mediante la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de confianza del 95% en la cual se encontró asociación estadísticamente significativa entre las relaciones de los índices y la edad (p ≤ 0.05) mientras que en las demás relaciones no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas.
PALABRAS CLAVE: Caries, enfermedad periodontal, maloclusión, prevalencia e índice.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77454 |
Estudio epidemiologico de las enfermedades bucales mas Prevalentes en Escolares de 6 a 16 años de la Provincia de Moho, 2013 [texto impreso] / Eudis Marino Pari Cruz, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología, 2013 . - 108 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
781.25 Armonía y Contrapunto |
Resumen: |
Objetivo: Fue determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal mediante los índices CPO-D y ceo-d para la caries, el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN) para la enfermedad periodontal y el Índice de Maloclusión (IMO-OMS) para las maloclusiones, en los estudiantes de 6 a 16 años de edad de la provincia de Moho. Material y Método:El estudio fue descriptivo de corte transversal, tomándose una muestra aleatoria estratificada de 220 estudiantes. Resultados: La prevalencia de caries fue de 98,7% de la muestra total, siendo mayor en el género femenino que en género masculino de 99,1% y 98,2% respectivamente. El promedio general del CPO-D fue 5.82 siendo mayor en el género femenino que en el masculino 6.50 y 5.14 respectivamente. El ceo-d general fue 5.20 siendo mayor en el género masculino que en el femenino 5.55 y 4.85 respectivamente. En el CPITN se encontró un 54,1% con enfermedad periodontal, siendo mayor en el género femenino con 57,3% que en masculino con 50,9%. En el IMO se encontró que el 54,5% tienen maloclusión, siendo mayor en el género femenino que en el género masculino con 58,2% y 50,9% respectivamente. Conclusiones: Se encontró con más prevalencia la caries (98,7%) seguido por las maloclusiones (54,5%) y por último la enfermedad periodontal (54,1%).Los datos cualitativos fueron analizados mediante la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de confianza del 95% en la cual se encontró asociación estadísticamente significativa entre las relaciones de los índices y la edad (p ≤ 0.05) mientras que en las demás relaciones no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas.
PALABRAS CLAVE: Caries, enfermedad periodontal, maloclusión, prevalencia e índice.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77454 |
Estudio epidemiologico de las enfermedades bucales mas Prevalentes en Escolares de 6 a 16 años de la Provincia de Moho, 2013
Objetivo: Fue determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal mediante los índices CPO-D y ceo-d para la caries, el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN) para la enfermedad periodontal y el Índice de Maloclusión (IMO-OMS) para las maloclusiones, en los estudiantes de 6 a 16 años de edad de la provincia de Moho. Material y Método:El estudio fue descriptivo de corte transversal, tomándose una muestra aleatoria estratificada de 220 estudiantes. Resultados: La prevalencia de caries fue de 98,7% de la muestra total, siendo mayor en el género femenino que en género masculino de 99,1% y 98,2% respectivamente. El promedio general del CPO-D fue 5.82 siendo mayor en el género femenino que en el masculino 6.50 y 5.14 respectivamente. El ceo-d general fue 5.20 siendo mayor en el género masculino que en el femenino 5.55 y 4.85 respectivamente. En el CPITN se encontró un 54,1% con enfermedad periodontal, siendo mayor en el género femenino con 57,3% que en masculino con 50,9%. En el IMO se encontró que el 54,5% tienen maloclusión, siendo mayor en el género femenino que en el género masculino con 58,2% y 50,9% respectivamente. Conclusiones: Se encontró con más prevalencia la caries (98,7%) seguido por las maloclusiones (54,5%) y por último la enfermedad periodontal (54,1%).Los datos cualitativos fueron analizados mediante la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de confianza del 95% en la cual se encontró asociación estadísticamente significativa entre las relaciones de los índices y la edad (p ≤ 0.05) mientras que en las demás relaciones no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas.
PALABRAS CLAVE: Caries, enfermedad periodontal, maloclusión, prevalencia e índice.
Pari Cruz, Eudis Marino -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista
|
|  |