Título : |
Indice de pronóstico nutricional en paciente quirúrgico de cirugía abdominal del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, Julio - Noviembre 2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Augusto Cansaya Inofuente, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
108 pàginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
751.42 Uso de medios solubles en agua |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “INDICE DE PRONOSTICO NUTRICIONAL EN PACIENTES QUIRURGICOS DE CIRUGIA ABDOMINAL DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO DE AREQUIPA, JULIO – NOVIEMBRE 2010” se realizó con el objetivo de determinar la relación del índice de pronostico nutricional y las complicaciones postoperatorias en pacientes de cirugía abdominal.
El estudio según Altman, D. es de tipo descriptivo, prospectivo y analítico. La selección de la muestra estuvo constituido por 20 pacientes programados para una cirugía electiva de abdomen de 18 a 65 años de edad del servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa.
El trabajo de investigación se desarrolló en 2 etapas, una de preoperatoria y otra postoperatoria; en el preoperatorio se les determino el índice de pronostico nutricional, para ello se obtuvieron datos de albumina, transferrina y pliegue cutáneo tricipital para su determinación. En el postoperatorio se analizaron datos de la evolución del paciente como la tolerancia oral, estancia hospitalaria, presencia de fistulas gastrointestinales y tiempo de cicatrización de la herida quirúrgica.
Resultados El índice de pronostico nutricional se correlacionó directamente con la presencia de complicaciones postoperatorias, encontrándose que del total de pacientes estudiados, 30% tuvieron un índice de pronostico nutricional en riesgo elevado y una evolución del paciente desfavorable, 25 % revelaron un riesgo bajo y evolución del paciente favorable, 25 % presentaron riesgo intermedio y una evolución favorable, 15 % presentaron riesgo intermedio y evolución desfavorable, y 5% presentaron riesgo elevado y una evolución favorable. Para la determinación del índice de pronostico nutricional y la evolución de los pacientes quirúrgicos se utilizó la relación de Pearson con un nivel se significancia de (0.05) donde: r = - 0.722 y su probabilidad es p = 0,00 que es menor que el nivel de significancia α = 0,05 ,donde indica una correlación negativa significativa
Conclusiones. El índice de pronóstico nutricional tiene relación significativa con la evolución del paciente y es útil para evaluar el estado nutricional, y poder realizar un abordaje y brindar una terapia nutricional en el preoperatorio.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: AREQUIPA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77453 |
Indice de pronóstico nutricional en paciente quirúrgico de cirugía abdominal del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, Julio - Noviembre 2010 [texto impreso] / Carlos Augusto Cansaya Inofuente, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana, 2013 . - 108 pàginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
751.42 Uso de medios solubles en agua |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “INDICE DE PRONOSTICO NUTRICIONAL EN PACIENTES QUIRURGICOS DE CIRUGIA ABDOMINAL DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO DE AREQUIPA, JULIO – NOVIEMBRE 2010” se realizó con el objetivo de determinar la relación del índice de pronostico nutricional y las complicaciones postoperatorias en pacientes de cirugía abdominal.
El estudio según Altman, D. es de tipo descriptivo, prospectivo y analítico. La selección de la muestra estuvo constituido por 20 pacientes programados para una cirugía electiva de abdomen de 18 a 65 años de edad del servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa.
El trabajo de investigación se desarrolló en 2 etapas, una de preoperatoria y otra postoperatoria; en el preoperatorio se les determino el índice de pronostico nutricional, para ello se obtuvieron datos de albumina, transferrina y pliegue cutáneo tricipital para su determinación. En el postoperatorio se analizaron datos de la evolución del paciente como la tolerancia oral, estancia hospitalaria, presencia de fistulas gastrointestinales y tiempo de cicatrización de la herida quirúrgica.
Resultados El índice de pronostico nutricional se correlacionó directamente con la presencia de complicaciones postoperatorias, encontrándose que del total de pacientes estudiados, 30% tuvieron un índice de pronostico nutricional en riesgo elevado y una evolución del paciente desfavorable, 25 % revelaron un riesgo bajo y evolución del paciente favorable, 25 % presentaron riesgo intermedio y una evolución favorable, 15 % presentaron riesgo intermedio y evolución desfavorable, y 5% presentaron riesgo elevado y una evolución favorable. Para la determinación del índice de pronostico nutricional y la evolución de los pacientes quirúrgicos se utilizó la relación de Pearson con un nivel se significancia de (0.05) donde: r = - 0.722 y su probabilidad es p = 0,00 que es menor que el nivel de significancia α = 0,05 ,donde indica una correlación negativa significativa
Conclusiones. El índice de pronóstico nutricional tiene relación significativa con la evolución del paciente y es útil para evaluar el estado nutricional, y poder realizar un abordaje y brindar una terapia nutricional en el preoperatorio.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: AREQUIPA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77453 |
Indice de pronóstico nutricional en paciente quirúrgico de cirugía abdominal del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, Julio - Noviembre 2010
El presente trabajo de investigación titulado “INDICE DE PRONOSTICO NUTRICIONAL EN PACIENTES QUIRURGICOS DE CIRUGIA ABDOMINAL DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO DE AREQUIPA, JULIO – NOVIEMBRE 2010” se realizó con el objetivo de determinar la relación del índice de pronostico nutricional y las complicaciones postoperatorias en pacientes de cirugía abdominal.
El estudio según Altman, D. es de tipo descriptivo, prospectivo y analítico. La selección de la muestra estuvo constituido por 20 pacientes programados para una cirugía electiva de abdomen de 18 a 65 años de edad del servicio de Cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa.
El trabajo de investigación se desarrolló en 2 etapas, una de preoperatoria y otra postoperatoria; en el preoperatorio se les determino el índice de pronostico nutricional, para ello se obtuvieron datos de albumina, transferrina y pliegue cutáneo tricipital para su determinación. En el postoperatorio se analizaron datos de la evolución del paciente como la tolerancia oral, estancia hospitalaria, presencia de fistulas gastrointestinales y tiempo de cicatrización de la herida quirúrgica.
Resultados El índice de pronostico nutricional se correlacionó directamente con la presencia de complicaciones postoperatorias, encontrándose que del total de pacientes estudiados, 30% tuvieron un índice de pronostico nutricional en riesgo elevado y una evolución del paciente desfavorable, 25 % revelaron un riesgo bajo y evolución del paciente favorable, 25 % presentaron riesgo intermedio y una evolución favorable, 15 % presentaron riesgo intermedio y evolución desfavorable, y 5% presentaron riesgo elevado y una evolución favorable. Para la determinación del índice de pronostico nutricional y la evolución de los pacientes quirúrgicos se utilizó la relación de Pearson con un nivel se significancia de (0.05) donde: r = - 0.722 y su probabilidad es p = 0,00 que es menor que el nivel de significancia α = 0,05 ,donde indica una correlación negativa significativa
Conclusiones. El índice de pronóstico nutricional tiene relación significativa con la evolución del paciente y es útil para evaluar el estado nutricional, y poder realizar un abordaje y brindar una terapia nutricional en el preoperatorio.
Cansaya Inofuente, Carlos Augusto -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana
Zona Territorial de Estudio: PE: AREQUIPA
|
|