Título : |
Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Flor Mirelle Arrospide Landa, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
130 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Cultura financiera [Agneaux] Endeudamiento y morosidad
|
Resumen: |
Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77420 |
Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011 [texto impreso] / Flor Mirelle Arrospide Landa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 130 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Cultura financiera [Agneaux] Endeudamiento y morosidad
|
Resumen: |
Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77420 |
Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011
Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
Arrospide Landa, Flor Mirelle -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |