|
| Título : |
Cuando despertemos en el 2062 : visiones del Perú en 50 años |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Bruno Seminario, Editor científico ; Cynthia A. Sanborn, Editor científico ; Nikolai Alva, Editor científico |
| Mención de edición: |
Primera edición |
| Editorial: |
Lima : Universidad del Pacífico |
| Fecha de publicación: |
2013 |
| Número de páginas: |
533 páginas |
| Il.: |
diagramas, mapas, tablas |
| Dimensiones: |
23 cm |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-9972-57-214-2 |
| Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
303.4 Cambio social |
| Nota de contenido: |
Principales tendencias internacionales -- Prometeo liberado -- Futurología de la economía política peruana -- El PIB, tres siglos pasados y media centuria venidera -- La gobernanza ambiental frente al cambio climático -- Acortando brechas en la infraestructura pública -- Las empresas que necesitamos -- El futuro del entendimiento -- La casi indomable pobreza multidimensional -- Paideia en un mundo sin encantos -- La educación que queremos -- Retos del sistema de salud: el paradigma del cáncer -- Democracia y sociedad de redes -- Paz y seguridad. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84026 |
Cuando despertemos en el 2062 : visiones del Perú en 50 años [texto impreso] / Bruno Seminario, Editor científico ; Cynthia A. Sanborn, Editor científico ; Nikolai Alva, Editor científico . - Primera edición . - Lima : Universidad del Pacífico, 2013 . - 533 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 23 cm. ISBN : 978-9972-57-214-2 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
303.4 Cambio social |
| Nota de contenido: |
Principales tendencias internacionales -- Prometeo liberado -- Futurología de la economía política peruana -- El PIB, tres siglos pasados y media centuria venidera -- La gobernanza ambiental frente al cambio climático -- Acortando brechas en la infraestructura pública -- Las empresas que necesitamos -- El futuro del entendimiento -- La casi indomable pobreza multidimensional -- Paideia en un mundo sin encantos -- La educación que queremos -- Retos del sistema de salud: el paradigma del cáncer -- Democracia y sociedad de redes -- Paz y seguridad. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84026 |
Cuando despertemos en el 2062
Lima : Universidad del Pacífico - 2013
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Principales tendencias internacionales -- Prometeo liberado -- Futurología de la economía política peruana -- El PIB, tres siglos pasados y media centuria venidera -- La gobernanza ambiental frente al cambio climático -- Acortando brechas en la infraestructura pública -- Las empresas que necesitamos -- El futuro del entendimiento -- La casi indomable pobreza multidimensional -- Paideia en un mundo sin encantos -- La educación que queremos -- Retos del sistema de salud: el paradigma del cáncer -- Democracia y sociedad de redes -- Paz y seguridad.
|
|  |