Título : |
Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Urbano Neira Gallegos, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
74 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Servicios postales
|
Resumen: |
A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83957 |
Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013 [texto impreso] / Juan Urbano Neira Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2014 . - 74 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Servicios postales
|
Resumen: |
A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83957 |
Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013
A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno.
Neira Gallegos, Juan Urbano -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |