Título : |
Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Cruz Ticona Patina, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
189 páginas |
Il.: |
diagramas, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Evaluación [Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - Puno
|
Resumen: |
Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494 |
Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" [texto impreso] / Jorge Cruz Ticona Patina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2010 . - 189 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Evaluación [Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - Puno
|
Resumen: |
Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494 |
Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional"
Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.
Ticona Patina, Jorge Cruz -
Puno : [Editor no identificado] - 2010
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |