Materias
Agneaux > Concentración económica y desigualdad territorial – Perú
Concentración económica y desigualdad territorial – Perú |
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



La descentralización pasmada / Efraín Gonzales de Olarte / Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial (2023)
Título : La descentralización pasmada : desconcentración y desarrollo regional en el Perú 2003 - 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Efraín Gonzales de Olarte, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 151 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-317-909-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú
[Agneaux] Desarrollo humano y políticas de descentralización – Perú
[Agneaux] Descentralización y desarrollo regional – PerúClasificación: 354 Administración pública de la economía y del medio ambiente Nota de contenido: Marco conceptual -- El desarrollo humano como condición y como efecto del desarrollo regional -- Los tres problemas económicos de la región del Perú -- La concentración económica y la centralización estatal los problemas espaciales e institucionales del desarrollo regional en el Perú -- Descentralización para el desarrollo regional y local los resultados de la descentralización, 2003 - 2020 -- Descentralización de la corrupción. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119620 La descentralización pasmada : desconcentración y desarrollo regional en el Perú 2003 - 2020 [texto impreso] / Efraín Gonzales de Olarte, Autor . - Primera edición . - Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2023 . - 151 páginas : ilustraciones, tablas ; 20 cm.
ISBN : 978-612-317-909-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú
[Agneaux] Desarrollo humano y políticas de descentralización – Perú
[Agneaux] Descentralización y desarrollo regional – PerúClasificación: 354 Administración pública de la economía y del medio ambiente Nota de contenido: Marco conceptual -- El desarrollo humano como condición y como efecto del desarrollo regional -- Los tres problemas económicos de la región del Perú -- La concentración económica y la centralización estatal los problemas espaciales e institucionales del desarrollo regional en el Perú -- Descentralización para el desarrollo regional y local los resultados de la descentralización, 2003 - 2020 -- Descentralización de la corrupción. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119620
La descentralización pasmada
Gonzales de Olarte, Efraín - Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial - 2023
Incluye referencias bibliográficas
Marco conceptual -- El desarrollo humano como condición y como efecto del desarrollo regional -- Los tres problemas económicos de la región del Perú -- La concentración económica y la centralización estatal los problemas espaciales e institucionales del desarrollo regional en el Perú -- Descentralización para el desarrollo regional y local los resultados de la descentralización, 2003 - 2020 -- Descentralización de la corrupción.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-11633-01 354.985 G67 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible
Título de serie: Culturas Antiguas del Perú, 10 Tomos Título : Nasca : Continuidad en la Tradición de la Costa Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Elías Mujica, Autor ; Johny Isla, Autor ; Johny Isla, Autor ; Johny Isla, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Editorial Septiembre Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: Tomo 6: 47 p. Il.: ils., maps. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-612-308-128-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú Clasificación: 343.91 Nota de contenido: La sociedad nasca: Tras el ocaso de paracas, emergió una nueva tradición con un poderoso eje en el valle del río grande. Este desarrollo cultural se caracterizó por sus importantes centros ceremoniales, sofisticada parafernalia ritual, grandes obras de irrigación y una iconografía que ha quedado registradas en hermosas piezas cerámicas y en los geoglifos de las pampas -- La líneas de Nasca: Gigantescos y sorprendentes trazos en el desierto que han quedado como testimonio de un conjunto de conocimientos aún no descifrados completamente por los investigadores -- Conoce más: Investigación especializada ¿Dónde conocer más de lo tratado en este libro?. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93739 Culturas Antiguas del Perú, 10 Tomos. Nasca : Continuidad en la Tradición de la Costa Sur [texto impreso] / Elías Mujica, Autor ; Johny Isla, Autor ; Johny Isla, Autor ; Johny Isla, Autor . - 1a ed. . - Editorial Septiembre, 2015 . - Tomo 6: 47 p. : ils., maps. ; 21 cm.
ISBN : 978-612-308-128-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú Clasificación: 343.91 Nota de contenido: La sociedad nasca: Tras el ocaso de paracas, emergió una nueva tradición con un poderoso eje en el valle del río grande. Este desarrollo cultural se caracterizó por sus importantes centros ceremoniales, sofisticada parafernalia ritual, grandes obras de irrigación y una iconografía que ha quedado registradas en hermosas piezas cerámicas y en los geoglifos de las pampas -- La líneas de Nasca: Gigantescos y sorprendentes trazos en el desierto que han quedado como testimonio de un conjunto de conocimientos aún no descifrados completamente por los investigadores -- Conoce más: Investigación especializada ¿Dónde conocer más de lo tratado en este libro?. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93739
Culturas Antiguas del Perú, 10 Tomos. Nasca
Mujica, ElíasIsla, Johny ; Isla, Johny ; Isla, Johny - - [S.l.] : Editorial Septiembre - 2015
Incluye referencias bibliográficas
La sociedad nasca: Tras el ocaso de paracas, emergió una nueva tradición con un poderoso eje en el valle del río grande. Este desarrollo cultural se caracterizó por sus importantes centros ceremoniales, sofisticada parafernalia ritual, grandes obras de irrigación y una iconografía que ha quedado registradas en hermosas piezas cerámicas y en los geoglifos de las pampas -- La líneas de Nasca: Gigantescos y sorprendentes trazos en el desierto que han quedado como testimonio de un conjunto de conocimientos aún no descifrados completamente por los investigadores -- Conoce más: Investigación especializada ¿Dónde conocer más de lo tratado en este libro?.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1973-01 985.01 M93 T.6 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamoIV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 / Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2009)
Título : IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega Fecha de publicación: 2009 Colección: Homenaje Número de páginas: 324 p. Il.: ils. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-888-97-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú
[Agneaux] Operaciones de fontaneríaClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92952 IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009 [texto impreso] / Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico ; Carlos Oyola Martínez, Editor científico . - 1a ed. . - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2009 . - 324 p. : ils. ; 22 cm.. - (Homenaje) .
ISBN : 978-9972-888-97-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Concentración económica y desigualdad territorial – Perú
[Agneaux] Operaciones de fontaneríaClasificación: 952 Japón Nota de contenido: Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92952
IV Centenario Comentarios Reales de los Incas, 1609 - 2009
Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2009
Articulos -- Aurelio Miro Quesada Sosa: Conocieron los comentarios reales antes de que fuera impreso -- Rolena Adorno: Una lectura de los comentarios reales desde Londres, siglo XVII -- Raquel Chang-Rodriguez: La florida del inca (1605) entre la quimera y la historia -- Mercedes Serna Arnaiz: El inca Garcilaso y sus maestros españoles -- Mihaela Radulescu: Documento cultural y proyecto legitimador; el discurso de la memoria en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Jose Antonio Mazzotti: Intelectuales y mestizaje: el Inca Garcilaso, Blas Valera y la funcion organica del letrado colonial -- Humberto Mata: Notas sobre los comentarios reales -- Miguel Maticorena Estrada: La idea de nacion etnico-cultural en Garcilaso -- Ricardo Gonzalez Vigil: Maestria artistica de los comentarios reales -- Cesar Toro Montalvo: Garcilaso mitologo y fabulador en los comentarios reales de los incas -- Noemi Vizcardo Rozas: Lengua Quechua en los comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega -- Poesi: Garcilaso, hijo de cardos y cantutas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1309-01 985.0093 O97 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible