Información del autor
Autor Victor Raúl Pancca Parillo |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la región Cusco 2015 - 2017 / Victor Raúl Pancca Parillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2017)
Título : El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la región Cusco 2015 - 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Raúl Pancca Parillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 135 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación ve las preferencias sobre marcas artesanales de la región cusco, cómo la conocieron, satisfacen las necesidades de consumo, están posicionadas, de igual forma los artesanos utilizan diversos medios publicitarios para sus productos, la investigación se desarrolló entre el periodo 2015 – 2017 en la región de cusco; los métodos aplicados en la investigación fueron el descriptivo, analítico y deductivo, llegando a los resultados siguientes: en la provincia de quispicanchis se aprecia la mayor cantidad de asociaciones textiles con un promedio de 25, sin embargo solo el 20% usa diversos medios para publicitar sus productos así como el storytelling para el posicionamiento de marca. Solo un 19% conoce que es una marca, el 32% menciona tener un logotipo de su asociación; solo 20% (5 asociaciones) demostró tener un logotipo (marca); 1691 turistas nacionales y extranjeros que pernoctaron por lo menos una noche en la región de cusco, logro reconocer 3 marcas de asociaciones textiles 65%, sin embargo desconocen los productos, y un 53% no conocen los productos ni la marca solo los nombres; la publicidad utilizada es la radio con un 88%, lo mismo que dificulta conocer los productos, teniendo en cuenta que en su mayoría 75% de artesanas tienen más de tres años en el mercado, el 59% de los consumidores menciono que las asociaciones deberían enfocarse en la marca; finalmente los consumidores mencionaron tener preferencia por lo artesanal. En conclusión, según el análisis de los resultados obtenidos del posicionamiento de las marcas de las asociaciones aún no se encuentra en un nivel aceptable por el desconocimiento de la misma marca y los productos que estos ofrecen, la asociaciones llevan en el mercado más de tres años, algunas usaron el storytelling para el posicionamiento de su marca logrando posicionarse en el mercado en menos de un año. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118985 El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la región Cusco 2015 - 2017 [texto impreso] / Victor Raúl Pancca Parillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2017 . - 135 p. : Tablas y Figuras ; A4.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación ve las preferencias sobre marcas artesanales de la región cusco, cómo la conocieron, satisfacen las necesidades de consumo, están posicionadas, de igual forma los artesanos utilizan diversos medios publicitarios para sus productos, la investigación se desarrolló entre el periodo 2015 – 2017 en la región de cusco; los métodos aplicados en la investigación fueron el descriptivo, analítico y deductivo, llegando a los resultados siguientes: en la provincia de quispicanchis se aprecia la mayor cantidad de asociaciones textiles con un promedio de 25, sin embargo solo el 20% usa diversos medios para publicitar sus productos así como el storytelling para el posicionamiento de marca. Solo un 19% conoce que es una marca, el 32% menciona tener un logotipo de su asociación; solo 20% (5 asociaciones) demostró tener un logotipo (marca); 1691 turistas nacionales y extranjeros que pernoctaron por lo menos una noche en la región de cusco, logro reconocer 3 marcas de asociaciones textiles 65%, sin embargo desconocen los productos, y un 53% no conocen los productos ni la marca solo los nombres; la publicidad utilizada es la radio con un 88%, lo mismo que dificulta conocer los productos, teniendo en cuenta que en su mayoría 75% de artesanas tienen más de tres años en el mercado, el 59% de los consumidores menciono que las asociaciones deberían enfocarse en la marca; finalmente los consumidores mencionaron tener preferencia por lo artesanal. En conclusión, según el análisis de los resultados obtenidos del posicionamiento de las marcas de las asociaciones aún no se encuentra en un nivel aceptable por el desconocimiento de la misma marca y los productos que estos ofrecen, la asociaciones llevan en el mercado más de tres años, algunas usaron el storytelling para el posicionamiento de su marca logrando posicionarse en el mercado en menos de un año. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118985
El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la región Cusco 2015 - 2017
La investigación ve las preferencias sobre marcas artesanales de la región cusco, cómo la conocieron, satisfacen las necesidades de consumo, están posicionadas, de igual forma los artesanos utilizan diversos medios publicitarios para sus productos, la investigación se desarrolló entre el periodo 2015 – 2017 en la región de cusco; los métodos aplicados en la investigación fueron el descriptivo, analítico y deductivo, llegando a los resultados siguientes: en la provincia de quispicanchis se aprecia la mayor cantidad de asociaciones textiles con un promedio de 25, sin embargo solo el 20% usa diversos medios para publicitar sus productos así como el storytelling para el posicionamiento de marca. Solo un 19% conoce que es una marca, el 32% menciona tener un logotipo de su asociación; solo 20% (5 asociaciones) demostró tener un logotipo (marca); 1691 turistas nacionales y extranjeros que pernoctaron por lo menos una noche en la región de cusco, logro reconocer 3 marcas de asociaciones textiles 65%, sin embargo desconocen los productos, y un 53% no conocen los productos ni la marca solo los nombres; la publicidad utilizada es la radio con un 88%, lo mismo que dificulta conocer los productos, teniendo en cuenta que en su mayoría 75% de artesanas tienen más de tres años en el mercado, el 59% de los consumidores menciono que las asociaciones deberían enfocarse en la marca; finalmente los consumidores mencionaron tener preferencia por lo artesanal. En conclusión, según el análisis de los resultados obtenidos del posicionamiento de las marcas de las asociaciones aún no se encuentra en un nivel aceptable por el desconocimiento de la misma marca y los productos que estos ofrecen, la asociaciones llevan en el mercado más de tres años, algunas usaron el storytelling para el posicionamiento de su marca logrando posicionarse en el mercado en menos de un año.
Pancca Parillo, Victor Raúl - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2017
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN GUBERNAMENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1906-2687-01 EPG1906 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Aplicación de story board en proyectos de producción audiovisual de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la UNA - Puno, 2012 / Victor Raúl Pancca Parillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2013)
Título : Aplicación de story board en proyectos de producción audiovisual de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la UNA - Puno, 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Raúl Pancca Parillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 127 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Comunicación Idioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación se denomina aplicación del storyboard en Proyectos de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA – Puno, 2012, tiene como objetivo general analizar la efectividad del storyboard como técnica en el curso de Producción Audiovisual empleada por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social; los objetivos específicos son:
Determinar el grado en que se desarrollan las capacidades para producir storyboard en el curso de producción audiovisual por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social, así como determinar el grado en que se desarrollan las capacidades de organización y ejecución del storyboard durante la realización de proyectos audiovisuales.
Para cumplir estos objetivos y ejecutar la investigación se tomó como muestra a 26 alumnos matriculados en el curso de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social; para medir los resultados del análisis de la efectividad se usó un cuestionario aplicado a los alumnos del curso y fichas de observación aplicadas durante la realización y ejecución del storyboard y a los videos finales elaborados por los alumnos del curso de Producción Audiovisual mediante los cuales se da a conocer los resultados obtenidos en porcentajes, Así también se detalla el análisis realizado. La investigación, pretende que los docentes del área de producción audiovisual y áreas similares tengan más interés y utilicen el storyboardcomo técnica efectiva de producción audiovisual.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76719 Aplicación de story board en proyectos de producción audiovisual de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la UNA - Puno, 2012 [texto impreso] / Victor Raúl Pancca Parillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2013 . - 127 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Comunicación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación se denomina aplicación del storyboard en Proyectos de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA – Puno, 2012, tiene como objetivo general analizar la efectividad del storyboard como técnica en el curso de Producción Audiovisual empleada por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social; los objetivos específicos son:
Determinar el grado en que se desarrollan las capacidades para producir storyboard en el curso de producción audiovisual por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social, así como determinar el grado en que se desarrollan las capacidades de organización y ejecución del storyboard durante la realización de proyectos audiovisuales.
Para cumplir estos objetivos y ejecutar la investigación se tomó como muestra a 26 alumnos matriculados en el curso de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social; para medir los resultados del análisis de la efectividad se usó un cuestionario aplicado a los alumnos del curso y fichas de observación aplicadas durante la realización y ejecución del storyboard y a los videos finales elaborados por los alumnos del curso de Producción Audiovisual mediante los cuales se da a conocer los resultados obtenidos en porcentajes, Así también se detalla el análisis realizado. La investigación, pretende que los docentes del área de producción audiovisual y áreas similares tengan más interés y utilicen el storyboardcomo técnica efectiva de producción audiovisual.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76719
Aplicación de story board en proyectos de producción audiovisual de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la UNA - Puno, 2012
El trabajo de investigación se denomina aplicación del storyboard en Proyectos de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA – Puno, 2012, tiene como objetivo general analizar la efectividad del storyboard como técnica en el curso de Producción Audiovisual empleada por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social; los objetivos específicos son:
Determinar el grado en que se desarrollan las capacidades para producir storyboard en el curso de producción audiovisual por los alumnos de Ciencias de la Comunicación Social, así como determinar el grado en que se desarrollan las capacidades de organización y ejecución del storyboard durante la realización de proyectos audiovisuales.
Para cumplir estos objetivos y ejecutar la investigación se tomó como muestra a 26 alumnos matriculados en el curso de Producción Audiovisual de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social; para medir los resultados del análisis de la efectividad se usó un cuestionario aplicado a los alumnos del curso y fichas de observación aplicadas durante la realización y ejecución del storyboard y a los videos finales elaborados por los alumnos del curso de Producción Audiovisual mediante los cuales se da a conocer los resultados obtenidos en porcentajes, Así también se detalla el análisis realizado. La investigación, pretende que los docentes del área de producción audiovisual y áreas similares tengan más interés y utilicen el storyboardcomo técnica efectiva de producción audiovisual.
Pancca Parillo, Victor Raúl - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Comunicación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0368-01 T0368 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16627-23080-01 070.195 P23 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la Región Cusco 2015 - 2017 / Victor Raúl Pancca Parillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2017)
Título : El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la Región Cusco 2015 - 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Raúl Pancca Parillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 135 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108368 El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la Región Cusco 2015 - 2017 [texto impreso] / Victor Raúl Pancca Parillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2017 . - 135 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108368
El storytelling como técnica de publicidad para el posicionamiento de los artesanos textiles de la Región Cusco 2015 - 2017
Pancca Parillo, Victor Raúl - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2017
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1268-1268-01 1268 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible