Título : |
Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Magda Epifanía Bustinza Chipana, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
205 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
+ 01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Bases de datos [Agneaux] Comercialización [Agneaux] Productos agropecuarios
|
Resumen: |
En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria) |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82859 |
Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995 [texto impreso] / Magda Epifanía Bustinza Chipana, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 1995 . - 205 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Bases de datos [Agneaux] Comercialización [Agneaux] Productos agropecuarios
|
Resumen: |
En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria) |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82859 |
Sistema integrado de comercialización de productos agropecuarios, Período: 1992 - 1995
En la actualidad vivimos en un marco desorganizado respondiendo a una estructura comercial tradicional, en la cual se encuentra una fuerte intermediación, ausencia de servicios de comercialización, situación igual acontece por el lado de los comerciantes minoristas y por último el público consumidor encuentra productos de la localidad en diversas zonas pero a diferentes precios, en muchos con un valor elevado por encima del promedio. La operatividad del Sistema integrado de comercialización de productos agropecuariosen base a la infraestructura conformará 9 autoservicios y el CDU (Central de distribución urbana), activa como elemento vertebral y generará una demanda de alimentos para canalizarlos a los autoservicios, como estrategia de comercialización, características de los productos a ser vendidos, su clasificación, precios, etc., es una alternativa de solución al problema planteado en conjunto, el cual procura ser una solución a largo plazo atacando específicamente el problema de comercialización; en beneficio de dos sectores: El pequeño agricultor y el poblador urbano marginal.
El trabajo de investigación es de tipo experimental ya que se debe implementar con el objeto de:Organizar las ofertas de productos agrarios en el área rural, racionalizar la distribución urbana de productos agrarios, racionalizar el comercio mayorista, contribuir a reducir el desequilibrio de ingresos rural y urbano, lograr precios equitativos para los productores y consumidores conllevando a la rentabilidad.para la puesta en marcha del proyectos y requerirá una inversión total de 889,291.00nuevos soles ya que contara con la directa asesoría del jefe del proyecto y equipo técnico instalado en dichas oficinas.
(Palabras Clave: sistema integrado, producción agropecuaria)
Bustinza Chipana, Magda Epifanía -
Puno : [Editor no identificado] - 1995
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
| |