Título : |
Análisis del desempeño de la gestión municipal del distrito de Conduriri y su incidencia en la población, periodo 2011 - 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edwin Florentino Ccama Zurita, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
88 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Gestión municipal - Gobierno local - Municipio
|
Resumen: |
En el presente trabajo se pretende analizar la evaluación de la gestión del desempeño municipal para el periodo 2011 – 2013, su incidencia en la población y el gasto presupuestario en términos de eficiencia. Se plantean tres objetivos; la primera para realizar la evaluación del desempeño de la gestión municipal a partir de la población y de sus características socioeconómicas; se plantea un segundo objetivo, para analizar el impacto o incidencia en la población a partir de la mejora o no de ingresos de la población como consecuencia del desempeño de la gestión municipal y finalmente, el tercer objetivo se plantea para analizar el nivel de eficiencia en la ejecución presupuestaria en el periodo 2011 – 2013.
Los resultados encontrados nos indican que un 71.26% de los pobladores aprueban el desempeño de la gestión municipal y los 28.74% restantes desaprueban tal desempeño. Los factores socioeconómicos que inciden en la aprobación del desempeño de la gestión municipal son la edad del poblador (ED), la actividad económica a la que se dedica (AEC) y el nivel de renta que percibe mensualmente (RNT), para lo cual se usaron los modelos Logit y Probit, de los cuales los modelos Logit son los que mejor explican los grados de importancia de las variables; de los dos modelos Logit, se elige el modelo Logit 2 para realizar los análisis respectivos. Respecto al impacto económico como consecuencia del desempeño de la gestión municipal, se realiza un análisis estadístico y se encontró que, los que pertenecen al grupo etario de 40 a 49 años se desempeñan en el sector comercio y los que actualmente perciben ingresos entre S/. 751 y 1500, son los que mayor impacto positivo han percibido en cuanto a mejora de ingresos |
Nota de contenido: |
Zona territorial de estudio: PE: El Collao - Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82857 |
Análisis del desempeño de la gestión municipal del distrito de Conduriri y su incidencia en la población, periodo 2011 - 2013 [texto impreso] / Edwin Florentino Ccama Zurita, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 88 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Gestión municipal - Gobierno local - Municipio
|
Resumen: |
En el presente trabajo se pretende analizar la evaluación de la gestión del desempeño municipal para el periodo 2011 – 2013, su incidencia en la población y el gasto presupuestario en términos de eficiencia. Se plantean tres objetivos; la primera para realizar la evaluación del desempeño de la gestión municipal a partir de la población y de sus características socioeconómicas; se plantea un segundo objetivo, para analizar el impacto o incidencia en la población a partir de la mejora o no de ingresos de la población como consecuencia del desempeño de la gestión municipal y finalmente, el tercer objetivo se plantea para analizar el nivel de eficiencia en la ejecución presupuestaria en el periodo 2011 – 2013.
Los resultados encontrados nos indican que un 71.26% de los pobladores aprueban el desempeño de la gestión municipal y los 28.74% restantes desaprueban tal desempeño. Los factores socioeconómicos que inciden en la aprobación del desempeño de la gestión municipal son la edad del poblador (ED), la actividad económica a la que se dedica (AEC) y el nivel de renta que percibe mensualmente (RNT), para lo cual se usaron los modelos Logit y Probit, de los cuales los modelos Logit son los que mejor explican los grados de importancia de las variables; de los dos modelos Logit, se elige el modelo Logit 2 para realizar los análisis respectivos. Respecto al impacto económico como consecuencia del desempeño de la gestión municipal, se realiza un análisis estadístico y se encontró que, los que pertenecen al grupo etario de 40 a 49 años se desempeñan en el sector comercio y los que actualmente perciben ingresos entre S/. 751 y 1500, son los que mayor impacto positivo han percibido en cuanto a mejora de ingresos |
Nota de contenido: |
Zona territorial de estudio: PE: El Collao - Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82857 |
Análisis del desempeño de la gestión municipal del distrito de Conduriri y su incidencia en la población, periodo 2011 - 2013
En el presente trabajo se pretende analizar la evaluación de la gestión del desempeño municipal para el periodo 2011 – 2013, su incidencia en la población y el gasto presupuestario en términos de eficiencia. Se plantean tres objetivos; la primera para realizar la evaluación del desempeño de la gestión municipal a partir de la población y de sus características socioeconómicas; se plantea un segundo objetivo, para analizar el impacto o incidencia en la población a partir de la mejora o no de ingresos de la población como consecuencia del desempeño de la gestión municipal y finalmente, el tercer objetivo se plantea para analizar el nivel de eficiencia en la ejecución presupuestaria en el periodo 2011 – 2013.
Los resultados encontrados nos indican que un 71.26% de los pobladores aprueban el desempeño de la gestión municipal y los 28.74% restantes desaprueban tal desempeño. Los factores socioeconómicos que inciden en la aprobación del desempeño de la gestión municipal son la edad del poblador (ED), la actividad económica a la que se dedica (AEC) y el nivel de renta que percibe mensualmente (RNT), para lo cual se usaron los modelos Logit y Probit, de los cuales los modelos Logit son los que mejor explican los grados de importancia de las variables; de los dos modelos Logit, se elige el modelo Logit 2 para realizar los análisis respectivos. Respecto al impacto económico como consecuencia del desempeño de la gestión municipal, se realiza un análisis estadístico y se encontró que, los que pertenecen al grupo etario de 40 a 49 años se desempeñan en el sector comercio y los que actualmente perciben ingresos entre S/. 751 y 1500, son los que mayor impacto positivo han percibido en cuanto a mejora de ingresos
Ccama Zurita, Edwin Florentino -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio: PE: El Collao - Puno.
|
| |