Título : |
Análisis de factores determinantes de la balanza comercial en el Perú período 1994 - 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Javier Artemio Vilca Blanco, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
106 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos [Agneaux] Balanza comercial
|
Resumen: |
La teoría establece que la depreciación del tipo de cambio real incrementa la balanza comercial, un aumento en el ingreso domestico disminuye la balanza comercial y un aumento en el ingreso exterior aumenta la balanza comercial. En este trabajo se analiza los factores determinantes de la balanza comercial durante el periodo 1994-2012 usando datos trimestrales. Las variables consideradas son: Balanza Comercial (ratio exportación/importación), el tipo de cambio real, Producto Bruto Interno de Perú, Producto Bruto Interno Exterior como variable aproximada del ingreso doméstico e ingreso exterior respectivamente, y el Término de Intercambio. El modelo utilizado es VAR (Vector AutoRegresivo) siguiendo el procedimiento de Johansen y el modelo ARDL (Autoregresive Distributed Lag) siguiendo con el procedimiento de Pesaran, Shin y Smith, que se emplea con la finalidad de conocer si existe alguna relación de largo plazo entre las series en estudio. Finalmente se encuentra que los factores determinantes de largo plazo son: tipo de cambio real nivel de ingreso doméstico, nivel de ingreso exterior y términos de intercambio, y las elasticidades de largo plazo en el modelo VAR son: 1.208,-0.462, 1.234 y 0.510tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente, y en el modelo ARDL son: 1.128, -0.583, 1.366 y 0.476 para tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81522 |
Análisis de factores determinantes de la balanza comercial en el Perú período 1994 - 2012 [texto impreso] / Javier Artemio Vilca Blanco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2014 . - 106 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Aspectos económicos [Agneaux] Balanza comercial
|
Resumen: |
La teoría establece que la depreciación del tipo de cambio real incrementa la balanza comercial, un aumento en el ingreso domestico disminuye la balanza comercial y un aumento en el ingreso exterior aumenta la balanza comercial. En este trabajo se analiza los factores determinantes de la balanza comercial durante el periodo 1994-2012 usando datos trimestrales. Las variables consideradas son: Balanza Comercial (ratio exportación/importación), el tipo de cambio real, Producto Bruto Interno de Perú, Producto Bruto Interno Exterior como variable aproximada del ingreso doméstico e ingreso exterior respectivamente, y el Término de Intercambio. El modelo utilizado es VAR (Vector AutoRegresivo) siguiendo el procedimiento de Johansen y el modelo ARDL (Autoregresive Distributed Lag) siguiendo con el procedimiento de Pesaran, Shin y Smith, que se emplea con la finalidad de conocer si existe alguna relación de largo plazo entre las series en estudio. Finalmente se encuentra que los factores determinantes de largo plazo son: tipo de cambio real nivel de ingreso doméstico, nivel de ingreso exterior y términos de intercambio, y las elasticidades de largo plazo en el modelo VAR son: 1.208,-0.462, 1.234 y 0.510tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente, y en el modelo ARDL son: 1.128, -0.583, 1.366 y 0.476 para tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81522 |
Análisis de factores determinantes de la balanza comercial en el Perú período 1994 - 2012
La teoría establece que la depreciación del tipo de cambio real incrementa la balanza comercial, un aumento en el ingreso domestico disminuye la balanza comercial y un aumento en el ingreso exterior aumenta la balanza comercial. En este trabajo se analiza los factores determinantes de la balanza comercial durante el periodo 1994-2012 usando datos trimestrales. Las variables consideradas son: Balanza Comercial (ratio exportación/importación), el tipo de cambio real, Producto Bruto Interno de Perú, Producto Bruto Interno Exterior como variable aproximada del ingreso doméstico e ingreso exterior respectivamente, y el Término de Intercambio. El modelo utilizado es VAR (Vector AutoRegresivo) siguiendo el procedimiento de Johansen y el modelo ARDL (Autoregresive Distributed Lag) siguiendo con el procedimiento de Pesaran, Shin y Smith, que se emplea con la finalidad de conocer si existe alguna relación de largo plazo entre las series en estudio. Finalmente se encuentra que los factores determinantes de largo plazo son: tipo de cambio real nivel de ingreso doméstico, nivel de ingreso exterior y términos de intercambio, y las elasticidades de largo plazo en el modelo VAR son: 1.208,-0.462, 1.234 y 0.510tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente, y en el modelo ARDL son: 1.128, -0.583, 1.366 y 0.476 para tipo de cambio real, ingreso doméstico, ingreso exterior y términos de intercambio respectivamente.
Vilca Blanco, Javier Artemio -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO
|
|  |