Título : |
Modalidades del bullying en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. nº 71 001 Almirante Miguel Grau, Puno – 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Mercedes Sosa Choque, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
79 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Educación Primaria. |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación parte de las dificultades vistas en la convivencia pacífica de la población estudiantil de la del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de esta ciudad de Puno, en el año 2013. Entendiendo que el presente estudio coadyuva al proceso del desarrollo normal de la vida estudiantil y escolar de los niños y niñas. Por ello este estudio se orienta a indagar sobre las modalidades más frecuentes del bullying en los alumnos del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno - 2013.
En primer término, se recoge información sobre la frecuencia de práctica de las conductas de bullying en la muestra poblacional de los niños y niñas. Luego se analiza clasificando su frecuencia de acuerdo a las modalidades del bullying.
Vistos estos propósitos, se sigue a continuación con el estudio propiamente dicho. En la parte que concierne a las características de cada uno de las modalidades del bullying, se hizo el estudio de éste a través de la aplicación del instrumento de la encuesta. Para la interpretación de los resultados se usó las escalas referidas a frecuencia de percepción; para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto, sobre todo por autores peruanos. En tanto que para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto.
En el presente estudio de naturaleza de diagnóstico no se usó ningún diseño estadístico, porque se investiga solo una variable. La población de estudio lo constituyen los estudiantes del sexto grado. De estos se obtuvo una muestra estratificado de acuerdo a las secciones con que cuenta la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno, en al año 2013.
Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que las modalidades más frecuentes del bullying que son practicados por los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno – 2013 son la verbal y el físico. Así, del promedio comparativo de las cuatro modalidades del bullying, se tiene que el bullying verbal registra una práctica del 64%, y el bullying físico, el 60%. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81369 |
Modalidades del bullying en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. nº 71 001 Almirante Miguel Grau, Puno – 2013 [texto impreso] / María Mercedes Sosa Choque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2014 . - 79 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Educación Primaria. Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo de investigación parte de las dificultades vistas en la convivencia pacífica de la población estudiantil de la del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de esta ciudad de Puno, en el año 2013. Entendiendo que el presente estudio coadyuva al proceso del desarrollo normal de la vida estudiantil y escolar de los niños y niñas. Por ello este estudio se orienta a indagar sobre las modalidades más frecuentes del bullying en los alumnos del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno - 2013.
En primer término, se recoge información sobre la frecuencia de práctica de las conductas de bullying en la muestra poblacional de los niños y niñas. Luego se analiza clasificando su frecuencia de acuerdo a las modalidades del bullying.
Vistos estos propósitos, se sigue a continuación con el estudio propiamente dicho. En la parte que concierne a las características de cada uno de las modalidades del bullying, se hizo el estudio de éste a través de la aplicación del instrumento de la encuesta. Para la interpretación de los resultados se usó las escalas referidas a frecuencia de percepción; para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto, sobre todo por autores peruanos. En tanto que para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto.
En el presente estudio de naturaleza de diagnóstico no se usó ningún diseño estadístico, porque se investiga solo una variable. La población de estudio lo constituyen los estudiantes del sexto grado. De estos se obtuvo una muestra estratificado de acuerdo a las secciones con que cuenta la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno, en al año 2013.
Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que las modalidades más frecuentes del bullying que son practicados por los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno – 2013 son la verbal y el físico. Así, del promedio comparativo de las cuatro modalidades del bullying, se tiene que el bullying verbal registra una práctica del 64%, y el bullying físico, el 60%. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81369 |
Modalidades del bullying en los alumnos del sexto grado de la I.E.P. nº 71 001 Almirante Miguel Grau, Puno – 2013
El presente trabajo de investigación parte de las dificultades vistas en la convivencia pacífica de la población estudiantil de la del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de esta ciudad de Puno, en el año 2013. Entendiendo que el presente estudio coadyuva al proceso del desarrollo normal de la vida estudiantil y escolar de los niños y niñas. Por ello este estudio se orienta a indagar sobre las modalidades más frecuentes del bullying en los alumnos del sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno - 2013.
En primer término, se recoge información sobre la frecuencia de práctica de las conductas de bullying en la muestra poblacional de los niños y niñas. Luego se analiza clasificando su frecuencia de acuerdo a las modalidades del bullying.
Vistos estos propósitos, se sigue a continuación con el estudio propiamente dicho. En la parte que concierne a las características de cada uno de las modalidades del bullying, se hizo el estudio de éste a través de la aplicación del instrumento de la encuesta. Para la interpretación de los resultados se usó las escalas referidas a frecuencia de percepción; para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto, sobre todo por autores peruanos. En tanto que para su explicación teórica se asume la teoría del bullying expuesto.
En el presente estudio de naturaleza de diagnóstico no se usó ningún diseño estadístico, porque se investiga solo una variable. La población de estudio lo constituyen los estudiantes del sexto grado. De estos se obtuvo una muestra estratificado de acuerdo a las secciones con que cuenta la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno, en al año 2013.
Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que las modalidades más frecuentes del bullying que son practicados por los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Primaria. Nº 71 001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno – 2013 son la verbal y el físico. Así, del promedio comparativo de las cuatro modalidades del bullying, se tiene que el bullying verbal registra una práctica del 64%, y el bullying físico, el 60%.
Sosa Choque, María Mercedes -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2014
Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Educación Primaria.
|
|  |