Título : |
Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wilber Cutipa Alejo, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
157 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Crecimiento económico [Agneaux] Inversión pública [Agneaux] Transporte y desarrollo
|
Resumen: |
En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80772 |
Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 [texto impreso] / Wilber Cutipa Alejo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 157 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Crecimiento económico [Agneaux] Inversión pública [Agneaux] Transporte y desarrollo
|
Resumen: |
En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80772 |
Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012
En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
Cutipa Alejo, Wilber -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |