Título : |
Curva ambiental de Kuznets: evidencia empírica para la economía peruana. Periodo 1972 - 2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
William Amadeo Huanchi Mamani, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
119 páginas |
Il.: |
diagramas, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Contaminación ambiental [Agneaux] Crecimiento económico [Agneaux] Economía peruana
|
Resumen: |
La Curva Ambiental de Kuznets (CAK) en el caso peruano, periodo 1972 – 2010. Dicha hipótesis, señala que el crecimiento en un inicio genera impactos negativos en el medio ambiente; pero en el largo plazo, una vez alcanzado cierto nivel de ingreso, éste comienza a incidir positivamente en el medio ambiente. El tema planteado en este estudio es una aplicación de distintos modelos econométricos para comprobar dicha existencia o no de la CAK, para ello se utilizaron técnicas de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith (ARDL). Utilizando como emisiones contaminantes (CO2 y SO2) como indicadores de degradación ambiental y con la incorporación adicional de variables como la apertura comercial, porcentaje de la población urbana y el consumo de combustible fósil. Resultados obtenidos rechazan la existencia de una relación de U – invertida tal como lo plantea la teoría, ya que la evidencia empírica para la economía peruana muestra que esta relación es lineal. Encontrándose una relación creciente de las emisiones de CO2 y emisiones de SO2, el Perú se encuentra en la fase creciente de la CAK; que todo crecimiento económico en el país se está traduciendo en un mayor deterioro ambiental. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80096 |
Curva ambiental de Kuznets: evidencia empírica para la economía peruana. Periodo 1972 - 2010 [texto impreso] / William Amadeo Huanchi Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 119 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Contaminación ambiental [Agneaux] Crecimiento económico [Agneaux] Economía peruana
|
Resumen: |
La Curva Ambiental de Kuznets (CAK) en el caso peruano, periodo 1972 – 2010. Dicha hipótesis, señala que el crecimiento en un inicio genera impactos negativos en el medio ambiente; pero en el largo plazo, una vez alcanzado cierto nivel de ingreso, éste comienza a incidir positivamente en el medio ambiente. El tema planteado en este estudio es una aplicación de distintos modelos econométricos para comprobar dicha existencia o no de la CAK, para ello se utilizaron técnicas de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith (ARDL). Utilizando como emisiones contaminantes (CO2 y SO2) como indicadores de degradación ambiental y con la incorporación adicional de variables como la apertura comercial, porcentaje de la población urbana y el consumo de combustible fósil. Resultados obtenidos rechazan la existencia de una relación de U – invertida tal como lo plantea la teoría, ya que la evidencia empírica para la economía peruana muestra que esta relación es lineal. Encontrándose una relación creciente de las emisiones de CO2 y emisiones de SO2, el Perú se encuentra en la fase creciente de la CAK; que todo crecimiento económico en el país se está traduciendo en un mayor deterioro ambiental. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80096 |
Curva ambiental de Kuznets: evidencia empírica para la economía peruana. Periodo 1972 - 2010
La Curva Ambiental de Kuznets (CAK) en el caso peruano, periodo 1972 – 2010. Dicha hipótesis, señala que el crecimiento en un inicio genera impactos negativos en el medio ambiente; pero en el largo plazo, una vez alcanzado cierto nivel de ingreso, éste comienza a incidir positivamente en el medio ambiente. El tema planteado en este estudio es una aplicación de distintos modelos econométricos para comprobar dicha existencia o no de la CAK, para ello se utilizaron técnicas de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith (ARDL). Utilizando como emisiones contaminantes (CO2 y SO2) como indicadores de degradación ambiental y con la incorporación adicional de variables como la apertura comercial, porcentaje de la población urbana y el consumo de combustible fósil. Resultados obtenidos rechazan la existencia de una relación de U – invertida tal como lo plantea la teoría, ya que la evidencia empírica para la economía peruana muestra que esta relación es lineal. Encontrándose una relación creciente de las emisiones de CO2 y emisiones de SO2, el Perú se encuentra en la fase creciente de la CAK; que todo crecimiento económico en el país se está traduciendo en un mayor deterioro ambiental.
Huanchi Mamani, William Amadeo -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |