Título : |
Las relaciones familiares y sus implicancias no educativas en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria del distrito de Juliaca provincia de San Román |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mary Sandra Lino Talavera, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
162 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La investigación se realizó con el propósito de establecer las implicancias que tienen las relaciones familiares en el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de estudiantes secundarios de San Román en el año escolar del 2006.
El sustento teórico afirma que las relaciones familiares tienen una dinámica que varía de modelos positivos y negativos de interacción que facilitan o perjudican las relaciones entre sus componentes, los que afectan el desarrollo individual, el rendimiento y la satisfacción de las diversas necesidades de sus miembros y principalmente de los hijos en edad escolar y de mayor intensidad de aprendizaje. En base a este sustento teórico se planteó a nivel hipotético que las relaciones familiares compatibles o conflictivas, en nuestro medio, afectan el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de los estudiantes.
La investigación es de tipo descriptivo y diseño descriptivo-interpretativo causal para establecer las implicancias entre las variables investigadas. Se estudió en una población de 518 estudiantes de ambos sexos y una muestra representativa de 197 escolares correspondiente a cuatro Instituciones Educativas estatales y no estatales.
Los resultados demuestran que las relaciones familiares de los estudiantes investigados tienen relaciones cordiales, asumen actitudes democráticas y consejeras, paternalistas, dialogan con frecuencia y siempre, tienen actitudes de amigos comprensivos, estimuladoras de comprensión, aceptación ante el aprovechamiento y rendimiento de los estudiantes. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73983 |
Las relaciones familiares y sus implicancias no educativas en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria del distrito de Juliaca provincia de San Román [texto impreso] / Mary Sandra Lino Talavera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 162 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La investigación se realizó con el propósito de establecer las implicancias que tienen las relaciones familiares en el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de estudiantes secundarios de San Román en el año escolar del 2006.
El sustento teórico afirma que las relaciones familiares tienen una dinámica que varía de modelos positivos y negativos de interacción que facilitan o perjudican las relaciones entre sus componentes, los que afectan el desarrollo individual, el rendimiento y la satisfacción de las diversas necesidades de sus miembros y principalmente de los hijos en edad escolar y de mayor intensidad de aprendizaje. En base a este sustento teórico se planteó a nivel hipotético que las relaciones familiares compatibles o conflictivas, en nuestro medio, afectan el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de los estudiantes.
La investigación es de tipo descriptivo y diseño descriptivo-interpretativo causal para establecer las implicancias entre las variables investigadas. Se estudió en una población de 518 estudiantes de ambos sexos y una muestra representativa de 197 escolares correspondiente a cuatro Instituciones Educativas estatales y no estatales.
Los resultados demuestran que las relaciones familiares de los estudiantes investigados tienen relaciones cordiales, asumen actitudes democráticas y consejeras, paternalistas, dialogan con frecuencia y siempre, tienen actitudes de amigos comprensivos, estimuladoras de comprensión, aceptación ante el aprovechamiento y rendimiento de los estudiantes. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73983 |
Las relaciones familiares y sus implicancias no educativas en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria del distrito de Juliaca provincia de San Román
La investigación se realizó con el propósito de establecer las implicancias que tienen las relaciones familiares en el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de estudiantes secundarios de San Román en el año escolar del 2006.
El sustento teórico afirma que las relaciones familiares tienen una dinámica que varía de modelos positivos y negativos de interacción que facilitan o perjudican las relaciones entre sus componentes, los que afectan el desarrollo individual, el rendimiento y la satisfacción de las diversas necesidades de sus miembros y principalmente de los hijos en edad escolar y de mayor intensidad de aprendizaje. En base a este sustento teórico se planteó a nivel hipotético que las relaciones familiares compatibles o conflictivas, en nuestro medio, afectan el comportamiento escolar a nivel de rendimiento de los estudiantes.
La investigación es de tipo descriptivo y diseño descriptivo-interpretativo causal para establecer las implicancias entre las variables investigadas. Se estudió en una población de 518 estudiantes de ambos sexos y una muestra representativa de 197 escolares correspondiente a cuatro Instituciones Educativas estatales y no estatales.
Los resultados demuestran que las relaciones familiares de los estudiantes investigados tienen relaciones cordiales, asumen actitudes democráticas y consejeras, paternalistas, dialogan con frecuencia y siempre, tienen actitudes de amigos comprensivos, estimuladoras de comprensión, aceptación ante el aprovechamiento y rendimiento de los estudiantes.
Lino Talavera, Mary Sandra -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales
|
|  |