Título : |
Evaluación de programas sociales, estudio de caso: programa nacional Cuna Más, zona sur Departamento de Puno, 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Beatriz Avelina Choque Ruelas, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
86 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Desarrollo infantil temprano [Agneaux] Politicas sociales [Agneaux] Programas sociales
|
Resumen: |
Modelo Logit y el efecto del tratamiento promedio (ATE) en relación a la participación, así mismo se incorpora los factores que influyen en la participación de las madres en el programa nacional Cuna Más, tomando en cuenta datos recogidos del año 2012. El análisis se centra en la información obtenida de los datos censales del INEI y la encuesta realizada en la zona de estudio. Factores que influyen en la participación se considera la edad de la madre, nivel educativo y tipo de vivienda, no obstante unas variables independientes influye de manera más significativa que otras en la participación. Conclusión: afirmando que el procedimiento metodológico planteado para la evaluación del programa nacional Cuna Más, estimando los márgenes de focalización, al igual que los costos y beneficios directos e indirectos, en la zona Sur de la Región Puno, durante el año 2012, es eficaz debido a que el modelo logit permite establecer la relación de la participación de las madres de familia en función de las variables independientes. Predomina el nivel de educación de la madre para su mayor participación en un 6,37%. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79421 |
Evaluación de programas sociales, estudio de caso: programa nacional Cuna Más, zona sur Departamento de Puno, 2012 [texto impreso] / Beatriz Avelina Choque Ruelas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 86 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Desarrollo infantil temprano [Agneaux] Politicas sociales [Agneaux] Programas sociales
|
Resumen: |
Modelo Logit y el efecto del tratamiento promedio (ATE) en relación a la participación, así mismo se incorpora los factores que influyen en la participación de las madres en el programa nacional Cuna Más, tomando en cuenta datos recogidos del año 2012. El análisis se centra en la información obtenida de los datos censales del INEI y la encuesta realizada en la zona de estudio. Factores que influyen en la participación se considera la edad de la madre, nivel educativo y tipo de vivienda, no obstante unas variables independientes influye de manera más significativa que otras en la participación. Conclusión: afirmando que el procedimiento metodológico planteado para la evaluación del programa nacional Cuna Más, estimando los márgenes de focalización, al igual que los costos y beneficios directos e indirectos, en la zona Sur de la Región Puno, durante el año 2012, es eficaz debido a que el modelo logit permite establecer la relación de la participación de las madres de familia en función de las variables independientes. Predomina el nivel de educación de la madre para su mayor participación en un 6,37%. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79421 |
Evaluación de programas sociales, estudio de caso: programa nacional Cuna Más, zona sur Departamento de Puno, 2012
Modelo Logit y el efecto del tratamiento promedio (ATE) en relación a la participación, así mismo se incorpora los factores que influyen en la participación de las madres en el programa nacional Cuna Más, tomando en cuenta datos recogidos del año 2012. El análisis se centra en la información obtenida de los datos censales del INEI y la encuesta realizada en la zona de estudio. Factores que influyen en la participación se considera la edad de la madre, nivel educativo y tipo de vivienda, no obstante unas variables independientes influye de manera más significativa que otras en la participación. Conclusión: afirmando que el procedimiento metodológico planteado para la evaluación del programa nacional Cuna Más, estimando los márgenes de focalización, al igual que los costos y beneficios directos e indirectos, en la zona Sur de la Región Puno, durante el año 2012, es eficaz debido a que el modelo logit permite establecer la relación de la participación de las madres de familia en función de las variables independientes. Predomina el nivel de educación de la madre para su mayor participación en un 6,37%.
Choque Ruelas, Beatriz Avelina -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |