|
| Título : |
Estudio de la incidencia de enfermedad vascular cerebral en el servicio de emergencia de medicina del Hospital Sergio E. Bernales - Lima de Enero a Diciembre del 2004 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Félix Manuel Machaca Mamani, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana |
| Fecha de publicación: |
2006 |
| Número de páginas: |
95 pàginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano
|
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[Agneaux] Economía - Historia
|
| Resumen: |
Estudio descriptivo retrospectivo se revisaron las historias clínicas de 25 pacientes que fueron atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales, Lima de enero a diciembre del 2004 con diagnostico de Enfermedad Cerebrovascular y que cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró que la incidencia no ha variado sustancialmente con respecto a otros estudios que se han hecho a nivel mundial y local. El grupo etáreo más afectado fue los que comprendían entre 66-70 y 86-90 años con el 20% de los casos respectivamente, siendo el sexo masculino el más frecuente con el 60% y el femenino con el 40% de los casos. La forma clínica predominante de Enfermedad Cerebrovascular fue la de tipo Isquémica que se presentó en el 80% de casos, y la forma Hemorrágica en el 20% de los casos. La raza más afectada fue la mestiza con el 98% y la raza negra con el 8% de los casos. En el mes de Agosto se registró el mayor número de casos con el 28% y ningún caso en los meses de Abril y Setiembre con el 0% respectivamente. El factor de riesgo mas frecuente fue la Hipertensión Arterial siendo el 48%, así mismo saber que 11 pacientes no consignaron factor de riesgo siendo el 44%. El signo o síntoma más importante fueron el trastorno del sensorio y la hemiparesia izquierda constituyendo el 48% respectivamente y por último los casados fueron los que más padecieron esta enfermedad con el 48% del total. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73785 |
Estudio de la incidencia de enfermedad vascular cerebral en el servicio de emergencia de medicina del Hospital Sergio E. Bernales - Lima de Enero a Diciembre del 2004 [texto impreso] / Félix Manuel Machaca Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2006 . - 95 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano
Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[Agneaux] Economía - Historia
|
| Resumen: |
Estudio descriptivo retrospectivo se revisaron las historias clínicas de 25 pacientes que fueron atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales, Lima de enero a diciembre del 2004 con diagnostico de Enfermedad Cerebrovascular y que cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró que la incidencia no ha variado sustancialmente con respecto a otros estudios que se han hecho a nivel mundial y local. El grupo etáreo más afectado fue los que comprendían entre 66-70 y 86-90 años con el 20% de los casos respectivamente, siendo el sexo masculino el más frecuente con el 60% y el femenino con el 40% de los casos. La forma clínica predominante de Enfermedad Cerebrovascular fue la de tipo Isquémica que se presentó en el 80% de casos, y la forma Hemorrágica en el 20% de los casos. La raza más afectada fue la mestiza con el 98% y la raza negra con el 8% de los casos. En el mes de Agosto se registró el mayor número de casos con el 28% y ningún caso en los meses de Abril y Setiembre con el 0% respectivamente. El factor de riesgo mas frecuente fue la Hipertensión Arterial siendo el 48%, así mismo saber que 11 pacientes no consignaron factor de riesgo siendo el 44%. El signo o síntoma más importante fueron el trastorno del sensorio y la hemiparesia izquierda constituyendo el 48% respectivamente y por último los casados fueron los que más padecieron esta enfermedad con el 48% del total. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73785 |
Estudio de la incidencia de enfermedad vascular cerebral en el servicio de emergencia de medicina del Hospital Sergio E. Bernales - Lima de Enero a Diciembre del 2004
Estudio descriptivo retrospectivo se revisaron las historias clínicas de 25 pacientes que fueron atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales, Lima de enero a diciembre del 2004 con diagnostico de Enfermedad Cerebrovascular y que cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró que la incidencia no ha variado sustancialmente con respecto a otros estudios que se han hecho a nivel mundial y local. El grupo etáreo más afectado fue los que comprendían entre 66-70 y 86-90 años con el 20% de los casos respectivamente, siendo el sexo masculino el más frecuente con el 60% y el femenino con el 40% de los casos. La forma clínica predominante de Enfermedad Cerebrovascular fue la de tipo Isquémica que se presentó en el 80% de casos, y la forma Hemorrágica en el 20% de los casos. La raza más afectada fue la mestiza con el 98% y la raza negra con el 8% de los casos. En el mes de Agosto se registró el mayor número de casos con el 28% y ningún caso en los meses de Abril y Setiembre con el 0% respectivamente. El factor de riesgo mas frecuente fue la Hipertensión Arterial siendo el 48%, así mismo saber que 11 pacientes no consignaron factor de riesgo siendo el 44%. El signo o síntoma más importante fueron el trastorno del sensorio y la hemiparesia izquierda constituyendo el 48% respectivamente y por último los casados fueron los que más padecieron esta enfermedad con el 48% del total.
Machaca Mamani, Félix Manuel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2006
Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano
|
|  |