|
| Título : |
Selectividad, Consumo y Composición Química de Dieta de Alpaca Pastoreadas en Bofedales de las Comunidades de Nuñoa |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Juan Carlos Mayta Mamani, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
| Fecha de publicación: |
2005 |
| Número de páginas: |
77 p. |
| Il.: |
gráfs.; ils.; plans.; tbls. |
| Dimensiones: |
30 cm. |
| Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
| Clasificación: |
[Agneaux] Comunicación en enfermería
|
| Resumen: |
Determinado la selectividad de especies forrajeras, el consumo de alimento y la composición química de la ingesta de alpacas al pastoreo en bofedales, en dos sitios (Viluyo y Pacchapunco) y en dos épocas (lluvia y seca) en el distrito de Nuñoa Provincia de Melgar, la ingesta fue obtenida de alpacas fistuladas al esófago. Los resultados indican que las alpacas seleccionaron en mayor proporción de Hipochoeris stenocephala 30.37+1.16%, Eleocharis albibracteata 22.19+3.78% y Calamagrostis rigescens 14.28+6.76%; mientras la mayor selectividad por familias botánicas fueron las Compuestas en 31.34+5.44%, Ciperáceas 26.48+4.36%, Gramíneas 19.10+8.98% y Rosaceas 14.47+3.16%; las partes de las plantas más consumidas fueron hojas 93.91+3.86%, y menor para tallos 4.19+2.84% y flores 1.90+1.48%. El consumo de materia seca fue variable entre épocas (P<0.01) con promedios de 0.785+0.11% kg de materia seca/día en época lluviosa y 1.370+0.27 kg/día en época seca, que representa el 1.48% y 2.35% del peso corporal, 39.82 g/kgPV 0.75 y 64.20 g/kgPV 0.75 respectivamente. La composición química de la ingesta tuvo variaciones entre épocas, con valores de materia seca 9.04% y 10.65%; proteína 17.41% y 12.75%; Fibra detergente neutro 60.57% y 62.66%, respectivamente. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73398 |
Selectividad, Consumo y Composición Química de Dieta de Alpaca Pastoreadas en Bofedales de las Comunidades de Nuñoa [texto impreso] / Juan Carlos Mayta Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2005 . - 77 p. : gráfs.; ils.; plans.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
| Clasificación: |
[Agneaux] Comunicación en enfermería
|
| Resumen: |
Determinado la selectividad de especies forrajeras, el consumo de alimento y la composición química de la ingesta de alpacas al pastoreo en bofedales, en dos sitios (Viluyo y Pacchapunco) y en dos épocas (lluvia y seca) en el distrito de Nuñoa Provincia de Melgar, la ingesta fue obtenida de alpacas fistuladas al esófago. Los resultados indican que las alpacas seleccionaron en mayor proporción de Hipochoeris stenocephala 30.37+1.16%, Eleocharis albibracteata 22.19+3.78% y Calamagrostis rigescens 14.28+6.76%; mientras la mayor selectividad por familias botánicas fueron las Compuestas en 31.34+5.44%, Ciperáceas 26.48+4.36%, Gramíneas 19.10+8.98% y Rosaceas 14.47+3.16%; las partes de las plantas más consumidas fueron hojas 93.91+3.86%, y menor para tallos 4.19+2.84% y flores 1.90+1.48%. El consumo de materia seca fue variable entre épocas (P<0.01) con promedios de 0.785+0.11% kg de materia seca/día en época lluviosa y 1.370+0.27 kg/día en época seca, que representa el 1.48% y 2.35% del peso corporal, 39.82 g/kgPV 0.75 y 64.20 g/kgPV 0.75 respectivamente. La composición química de la ingesta tuvo variaciones entre épocas, con valores de materia seca 9.04% y 10.65%; proteína 17.41% y 12.75%; Fibra detergente neutro 60.57% y 62.66%, respectivamente. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73398 |
Selectividad, Consumo y Composición Química de Dieta de Alpaca Pastoreadas en Bofedales de las Comunidades de Nuñoa
Determinado la selectividad de especies forrajeras, el consumo de alimento y la composición química de la ingesta de alpacas al pastoreo en bofedales, en dos sitios (Viluyo y Pacchapunco) y en dos épocas (lluvia y seca) en el distrito de Nuñoa Provincia de Melgar, la ingesta fue obtenida de alpacas fistuladas al esófago. Los resultados indican que las alpacas seleccionaron en mayor proporción de Hipochoeris stenocephala 30.37+1.16%, Eleocharis albibracteata 22.19+3.78% y Calamagrostis rigescens 14.28+6.76%; mientras la mayor selectividad por familias botánicas fueron las Compuestas en 31.34+5.44%, Ciperáceas 26.48+4.36%, Gramíneas 19.10+8.98% y Rosaceas 14.47+3.16%; las partes de las plantas más consumidas fueron hojas 93.91+3.86%, y menor para tallos 4.19+2.84% y flores 1.90+1.48%. El consumo de materia seca fue variable entre épocas (P<0.01) con promedios de 0.785+0.11% kg de materia seca/día en época lluviosa y 1.370+0.27 kg/día en época seca, que representa el 1.48% y 2.35% del peso corporal, 39.82 g/kgPV 0.75 y 64.20 g/kgPV 0.75 respectivamente. La composición química de la ingesta tuvo variaciones entre épocas, con valores de materia seca 9.04% y 10.65%; proteína 17.41% y 12.75%; Fibra detergente neutro 60.57% y 62.66%, respectivamente.
Mayta Mamani, Juan Carlos -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2005
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |