| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Estudio comparativo de técnicas de conservación anatómica en ovinos de altura con soluciones de formol y Prives. | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Duany Condemayta Cutipa, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2014 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					62 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm. | 
				 
					| Material de acompañamiento: | 
					01 CD-ROM | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnia. | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					  | 
				 
					| Resumen: | 
					Se realizó el estudio comparativo de dos técnicas  de conservación de espécimen animal: solución  de formol al 10% y solución de PRIVES  utilizando como unidad  experimental a ovinos criollos  procedentes  del distrito de Acora   efectuados  en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria y  Laboratorio  de  Microbiología  de  la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia durante los meses de Agosto a  Diciembre  del 2013; dos ovinos fueron perfundidos con solución de formol al 10%  y dos con solución de PRIVES. Se analizaron variables cualitativas  de consistencia, color, olor y presencia de hongos, como el tiempo de conservación  e identificación de hongos con el seguimiento y  recopilación  de datos a los 30, 50, 65 y 80 días, obteniéndose los siguientes resultados: La solución de PRIVES  mostró mejores propiedades  de conservación, manteniendo la consistencia, color  y  flexibilidad  de los órganos  con características normales  en estado fresco hasta 50 días  y que con Formol al 10%  se observó: rigidez  cambio de color  y olor irritante. El tiempo de conservación del cadáver  fue de 63  días   con solución de Formol al 10%  y  de 70  días  con   la  solución  de  PRIVES. Se identificaron los hongos del género Penicillium spp en especímenes conservados con Formol al 10 %  y  Levaduras en especímenes conservados  con  solución de PRIVES.  Se concluye que, la solución de PRIVES conserva mejor las características  macroscópicas  de las estructuras anatómicas, emplear como solución alternativa al formol. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ACORA. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78703 | 
				  
 
					Estudio comparativo de técnicas de conservación anatómica en ovinos de altura con soluciones de formol y Prives. [texto impreso] /  Duany Condemayta Cutipa, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2014 . - 62 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnia. Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					  | 
				 
					| Resumen: | 
					Se realizó el estudio comparativo de dos técnicas  de conservación de espécimen animal: solución  de formol al 10% y solución de PRIVES  utilizando como unidad  experimental a ovinos criollos  procedentes  del distrito de Acora   efectuados  en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria y  Laboratorio  de  Microbiología  de  la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia durante los meses de Agosto a  Diciembre  del 2013; dos ovinos fueron perfundidos con solución de formol al 10%  y dos con solución de PRIVES. Se analizaron variables cualitativas  de consistencia, color, olor y presencia de hongos, como el tiempo de conservación  e identificación de hongos con el seguimiento y  recopilación  de datos a los 30, 50, 65 y 80 días, obteniéndose los siguientes resultados: La solución de PRIVES  mostró mejores propiedades  de conservación, manteniendo la consistencia, color  y  flexibilidad  de los órganos  con características normales  en estado fresco hasta 50 días  y que con Formol al 10%  se observó: rigidez  cambio de color  y olor irritante. El tiempo de conservación del cadáver  fue de 63  días   con solución de Formol al 10%  y  de 70  días  con   la  solución  de  PRIVES. Se identificaron los hongos del género Penicillium spp en especímenes conservados con Formol al 10 %  y  Levaduras en especímenes conservados  con  solución de PRIVES.  Se concluye que, la solución de PRIVES conserva mejor las características  macroscópicas  de las estructuras anatómicas, emplear como solución alternativa al formol. | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ACORA. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78703 | 
				 
  
					
						
Estudio comparativo de técnicas de conservación anatómica en ovinos de altura con soluciones de formol y Prives.
Se realizó el estudio comparativo de dos técnicas  de conservación de espécimen animal: solución  de formol al 10% y solución de PRIVES  utilizando como unidad  experimental a ovinos criollos  procedentes  del distrito de Acora   efectuados  en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria y  Laboratorio  de  Microbiología  de  la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia durante los meses de Agosto a  Diciembre  del 2013; dos ovinos fueron perfundidos con solución de formol al 10%  y dos con solución de PRIVES. Se analizaron variables cualitativas  de consistencia, color, olor y presencia de hongos, como el tiempo de conservación  e identificación de hongos con el seguimiento y  recopilación  de datos a los 30, 50, 65 y 80 días, obteniéndose los siguientes resultados: La solución de PRIVES  mostró mejores propiedades  de conservación, manteniendo la consistencia, color  y  flexibilidad  de los órganos  con características normales  en estado fresco hasta 50 días  y que con Formol al 10%  se observó: rigidez  cambio de color  y olor irritante. El tiempo de conservación del cadáver  fue de 63  días   con solución de Formol al 10%  y  de 70  días  con   la  solución  de  PRIVES. Se identificaron los hongos del género Penicillium spp en especímenes conservados con Formol al 10 %  y  Levaduras en especímenes conservados  con  solución de PRIVES.  Se concluye que, la solución de PRIVES conserva mejor las características  macroscópicas  de las estructuras anatómicas, emplear como solución alternativa al formol.
 
Condemayta Cutipa, Duany - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia -  2014
 Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnia.
 
 
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ACORA.
 
 | 
 
 
					  |