Título : |
Producción y Comercialización de la Artesanía Textil, Caso: Asociación de Artesanos San José - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Silvia Machaca Flores, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
86 p. |
Il.: |
ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología |
Clasificación: |
[Agneaux] Poesía peruana - Puno - Siglo XX - Crítica textual.
|
Resumen: |
La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno, es una institución que esta organizado con la finalidad de realizar trabajos de artesanía textil y en particularmente en la confección de prendas tejidas a mano. En la confección de prendas de vestir tejidos a mano se expresan una diversidad de diseños simbólicos y motivos que caracterizan a nuestra región y la actividad que el hombre andino realiza cotidianamente, con lo que se dá vida y forma al tejido. Conocer y explicar esta riqueza cultural que vienen recreando las socias/os de La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno. Compartió y se participó en las distintas actividades del proceso de confección (adquisición de fibra, hilado, torcido, tejido, acabado, y otros) y la comercialización de las prendas de vestir, todo este seguimiento nos ha permitido comprender mejor esta actividad y poder desarrollar. Las chompas y chullos son prendas de vestir que llevan mayor diversidad de diseños simbólicos, motivo por el cual son adquiridos por los visitantes extranjeros y en particular las prendas hechas a mano y a base de fibras naturales, por su cualidad térmica, finura y resistencia. Mientras que lo contrario ocurre con los visitantes del interior del país quienes muy poco adquieren, lo que nos hace pensar que muy poco se valora nuestra artesanía y esto ocurre en diferentes periodos del año. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73042 |
Producción y Comercialización de la Artesanía Textil, Caso: Asociación de Artesanos San José - Puno [texto impreso] / Silvia Machaca Flores, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor ; Leonor Lourdes Chino Zarate, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2005 . - 86 p. : ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología
Clasificación: |
[Agneaux] Poesía peruana - Puno - Siglo XX - Crítica textual.
|
Resumen: |
La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno, es una institución que esta organizado con la finalidad de realizar trabajos de artesanía textil y en particularmente en la confección de prendas tejidas a mano. En la confección de prendas de vestir tejidos a mano se expresan una diversidad de diseños simbólicos y motivos que caracterizan a nuestra región y la actividad que el hombre andino realiza cotidianamente, con lo que se dá vida y forma al tejido. Conocer y explicar esta riqueza cultural que vienen recreando las socias/os de La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno. Compartió y se participó en las distintas actividades del proceso de confección (adquisición de fibra, hilado, torcido, tejido, acabado, y otros) y la comercialización de las prendas de vestir, todo este seguimiento nos ha permitido comprender mejor esta actividad y poder desarrollar. Las chompas y chullos son prendas de vestir que llevan mayor diversidad de diseños simbólicos, motivo por el cual son adquiridos por los visitantes extranjeros y en particular las prendas hechas a mano y a base de fibras naturales, por su cualidad térmica, finura y resistencia. Mientras que lo contrario ocurre con los visitantes del interior del país quienes muy poco adquieren, lo que nos hace pensar que muy poco se valora nuestra artesanía y esto ocurre en diferentes periodos del año. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73042 |
Producción y Comercialización de la Artesanía Textil, Caso: Asociación de Artesanos San José - Puno
La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno, es una institución que esta organizado con la finalidad de realizar trabajos de artesanía textil y en particularmente en la confección de prendas tejidas a mano. En la confección de prendas de vestir tejidos a mano se expresan una diversidad de diseños simbólicos y motivos que caracterizan a nuestra región y la actividad que el hombre andino realiza cotidianamente, con lo que se dá vida y forma al tejido. Conocer y explicar esta riqueza cultural que vienen recreando las socias/os de La Asociación de Artesanos San José de la ciudad de Puno. Compartió y se participó en las distintas actividades del proceso de confección (adquisición de fibra, hilado, torcido, tejido, acabado, y otros) y la comercialización de las prendas de vestir, todo este seguimiento nos ha permitido comprender mejor esta actividad y poder desarrollar. Las chompas y chullos son prendas de vestir que llevan mayor diversidad de diseños simbólicos, motivo por el cual son adquiridos por los visitantes extranjeros y en particular las prendas hechas a mano y a base de fibras naturales, por su cualidad térmica, finura y resistencia. Mientras que lo contrario ocurre con los visitantes del interior del país quienes muy poco adquieren, lo que nos hace pensar que muy poco se valora nuestra artesanía y esto ocurre en diferentes periodos del año.
Machaca Flores, SilviaChino Zarate, Leonor Lourdes ; Chino Zarate, Leonor Lourdes ; Chino Zarate, Leonor Lourdes - -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2005
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Antropología
|
|  |