Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Los ciclos económicos y la política fiscal en el Perú: 1970 - 2011 / Edwin Wily Apaza Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Los ciclos económicos y la política fiscal en el Perú: 1970 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Wily Apaza Apaza, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 87 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estabilización del ciclo económico
[Agneaux] Gasto público -- Perú
[Agneaux] Política fiscal -- PerúResumen: El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la relación entre el ciclo del PBI real con los ciclos de la política fiscal a través de sus dos componentes fundamentales, los ingresos del gobierno central y los gastos del mismo en el periodo 1970 – 2011, en un contexto donde se desarrolla dos tipos de modelos, el primero caracterizado por una política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo económico caracterizado por una política de liberalización y reformas estructurales que empieza en los años noventa.
Como conclusiones se tiene que la política fiscal ha contribuido a magnificar los ciclos, pues ha sido procíclica en términos simples en los períodos de auge, la mayor recaudación ha generado que el gobierno aumente el gasto público, mientras que en los de contracción lo ha reducido. Así, la política fiscal no ha contribuido a estabilizar el ciclo, sino a exacerbarlo. El resultado ha sido una mayor expansión de la demanda agregada en épocas de auge y una mayor contracción durante las fases de caída del ciclo. La excepción ocurrió entre el 2007 y el 2008; la política fiscal fue contractiva, es decir, se contrajo el gasto durante el auge y luego, ante el crecimiento casi nulo del 2009, el gasto público aumentó en el 2010 usando el superávit fiscal generado en los dos años previos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77010 Los ciclos económicos y la política fiscal en el Perú: 1970 - 2011 [texto impreso] / Edwin Wily Apaza Apaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 87 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estabilización del ciclo económico
[Agneaux] Gasto público -- Perú
[Agneaux] Política fiscal -- PerúResumen: El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la relación entre el ciclo del PBI real con los ciclos de la política fiscal a través de sus dos componentes fundamentales, los ingresos del gobierno central y los gastos del mismo en el periodo 1970 – 2011, en un contexto donde se desarrolla dos tipos de modelos, el primero caracterizado por una política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo económico caracterizado por una política de liberalización y reformas estructurales que empieza en los años noventa.
Como conclusiones se tiene que la política fiscal ha contribuido a magnificar los ciclos, pues ha sido procíclica en términos simples en los períodos de auge, la mayor recaudación ha generado que el gobierno aumente el gasto público, mientras que en los de contracción lo ha reducido. Así, la política fiscal no ha contribuido a estabilizar el ciclo, sino a exacerbarlo. El resultado ha sido una mayor expansión de la demanda agregada en épocas de auge y una mayor contracción durante las fases de caída del ciclo. La excepción ocurrió entre el 2007 y el 2008; la política fiscal fue contractiva, es decir, se contrajo el gasto durante el auge y luego, ante el crecimiento casi nulo del 2009, el gasto público aumentó en el 2010 usando el superávit fiscal generado en los dos años previos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77010
Los ciclos económicos y la política fiscal en el Perú: 1970 - 2011
El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la relación entre el ciclo del PBI real con los ciclos de la política fiscal a través de sus dos componentes fundamentales, los ingresos del gobierno central y los gastos del mismo en el periodo 1970 – 2011, en un contexto donde se desarrolla dos tipos de modelos, el primero caracterizado por una política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo económico caracterizado por una política de liberalización y reformas estructurales que empieza en los años noventa.
Como conclusiones se tiene que la política fiscal ha contribuido a magnificar los ciclos, pues ha sido procíclica en términos simples en los períodos de auge, la mayor recaudación ha generado que el gobierno aumente el gasto público, mientras que en los de contracción lo ha reducido. Así, la política fiscal no ha contribuido a estabilizar el ciclo, sino a exacerbarlo. El resultado ha sido una mayor expansión de la demanda agregada en épocas de auge y una mayor contracción durante las fases de caída del ciclo. La excepción ocurrió entre el 2007 y el 2008; la política fiscal fue contractiva, es decir, se contrajo el gasto durante el auge y luego, ante el crecimiento casi nulo del 2009, el gasto público aumentó en el 2010 usando el superávit fiscal generado en los dos años previos.
Apaza Apaza, Edwin Wily - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-659-01 T659 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T16847-23301-01 T16847 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleHomenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu / GUERRA MARTINIERE, Margarita / Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2012)
Título de serie: Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos Título : Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu Tipo de documento: texto impreso Autores: GUERRA MARTINIERE, Margarita, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: T.1: 346 p. Il.: ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-42-991-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estabilización del ciclo económico
[Agneaux] Innovaciones - TurismoClasificación: 302.14 Participación social Nota de contenido: Semblanzas: Pequeña semblanza de un grande -- José Antonio del Busto Duthurburu, biógrafo de pizarro -- Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu -- Patrimonio e identidad: Archivos eclesiásticos del Perú -- Surgiendo de las cenizas y por un país de porvenir: guapo, templos y patrimonio católico (Perú, 1840-1880) -- Chacra socorro: sitio con el planta en "U" en el valle de huaura en peligro de destrucción -- La destrucción del as huacas de moche (1559-1900) -- Huamanga:aromas, potajes y sabores -- Vida, pasión y restitución del patrimonio cultural del pueblo de dios en los andes -- Identidad cultural de Arequipa -- Identidad nacional, multiculturalidad e interculturalidad. Un aporte fenomenológico -- Pensamiento histórico: La aceptación de la verdad en la historiografía -- Derechos humanos y función social de la historia. Cuestiones teóricos -- Mundo prehispánico: El aclla huasi de rajche -- El tucuyricoc. Un caso de etimología popular -- Significado de la muerte en el Cusco inca -- La historiografía andina y la idea de propiedad -- Los dioses andinos: dioses del sustento : Poder real, inca y estado Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88982 Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu [texto impreso] / GUERRA MARTINIERE, Margarita, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor . - 1a ed. . - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012 . - T.1: 346 p. : ils.; maps.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-9972-42-991-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estabilización del ciclo económico
[Agneaux] Innovaciones - TurismoClasificación: 302.14 Participación social Nota de contenido: Semblanzas: Pequeña semblanza de un grande -- José Antonio del Busto Duthurburu, biógrafo de pizarro -- Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu -- Patrimonio e identidad: Archivos eclesiásticos del Perú -- Surgiendo de las cenizas y por un país de porvenir: guapo, templos y patrimonio católico (Perú, 1840-1880) -- Chacra socorro: sitio con el planta en "U" en el valle de huaura en peligro de destrucción -- La destrucción del as huacas de moche (1559-1900) -- Huamanga:aromas, potajes y sabores -- Vida, pasión y restitución del patrimonio cultural del pueblo de dios en los andes -- Identidad cultural de Arequipa -- Identidad nacional, multiculturalidad e interculturalidad. Un aporte fenomenológico -- Pensamiento histórico: La aceptación de la verdad en la historiografía -- Derechos humanos y función social de la historia. Cuestiones teóricos -- Mundo prehispánico: El aclla huasi de rajche -- El tucuyricoc. Un caso de etimología popular -- Significado de la muerte en el Cusco inca -- La historiografía andina y la idea de propiedad -- Los dioses andinos: dioses del sustento : Poder real, inca y estado Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88982
Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu
GUERRA MARTINIERE, MargaritaSánchez-Concha Barrios, Rafael ; Sánchez-Concha Barrios, Rafael ; Sánchez-Concha Barrios, Rafael - - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Semblanzas: Pequeña semblanza de un grande -- José Antonio del Busto Duthurburu, biógrafo de pizarro -- Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu -- Patrimonio e identidad: Archivos eclesiásticos del Perú -- Surgiendo de las cenizas y por un país de porvenir: guapo, templos y patrimonio católico (Perú, 1840-1880) -- Chacra socorro: sitio con el planta en "U" en el valle de huaura en peligro de destrucción -- La destrucción del as huacas de moche (1559-1900) -- Huamanga:aromas, potajes y sabores -- Vida, pasión y restitución del patrimonio cultural del pueblo de dios en los andes -- Identidad cultural de Arequipa -- Identidad nacional, multiculturalidad e interculturalidad. Un aporte fenomenológico -- Pensamiento histórico: La aceptación de la verdad en la historiografía -- Derechos humanos y función social de la historia. Cuestiones teóricos -- Mundo prehispánico: El aclla huasi de rajche -- El tucuyricoc. Un caso de etimología popular -- Significado de la muerte en el Cusco inca -- La historiografía andina y la idea de propiedad -- Los dioses andinos: dioses del sustento : Poder real, inca y estado
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0010-01 985.004 G86 T.1 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-0011-02 985.004 G86 T.1 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-1661-03 985.004 G86 T.1 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-1662-04 985.004 G86 T.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu / GUERRA MARTINIERE, Margarita / Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2012)
Título de serie: Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos Título : Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu Tipo de documento: texto impreso Autores: GUERRA MARTINIERE, Margarita, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: T.2: 346 - 1199 p. Il.: ils. Dimensiones: 24 cm. Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Campesinos - Actividad política - Perú - Puno
[Agneaux] Estabilización del ciclo económicoClasificación: 302.14 Participación social Nota de contenido: Bartolomé Álvarez: una visión singular en el Perú del siglo XVI -- El seminario fundado por Santos Toribio de Mogrovejo en Lima -- El Palacio de Pizarro del siglo XVI al XX -- Un poema del descubrimiento del Perú para ser escuchado por Francisco Pizarro: examen de la actorialización enunciativa -- Fundación y evolución del pueblo de Santa Bárbara de Iquitos, 1740-1900 -- Los pregoneros en Lima virreinal -- La trayectoria de un conquistador: Francisco de Isásaga -- Simposio, Arcadia y Academia Antártica -- Notas para la historia de la música sacra y popular en lima en el primer tercio del siglo XVII -- El Arzobispo-Virrey -- Vivir y morir en alta mar. la comercialización del esclavo en Hispanoamérica a fines del diglo XVIII -- Postreras medidas de policía en la Lima borbónica: el gobierno de Joaquín de la Pezuela (julio 1816 - enero 1821) -- Novela, política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela LA ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) -- Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín -- Breve ensayo sobre dos conquistadores. Hernán Cortés y Gonzalo Jiménez de Quesada -- La cultura jurídica de una audiencia sitiada: los libros de Manuel de Gorena y Pedro Antonio de Tagle Bracho (1774-1776) -- Huarochí en el siglo XVIII. Una provincia entre dos rebeliones -- "La muy Noble ciudad de Jauja", primera capital de la gobernación de "la nueva castilla" -- Curacas "amigos de cristianos" y "traidores" a sus indios: a propósito de la alianza hispano-huanca -- Una biblioteca "ilustrada"del siglo XVIII: la biblioteca de los marqueses de corpa -- La expansión luso-brasileña y la frontera de Mojos y Chiquitos (siglo XVIII) -- Historia del río Rímac. siglo XVI -- Rubens y grandes pinturas de la serie de la pasión de la Tercera Orden Franciscana -- La ruta de los torres puneñas -- Retratos de los reyes incas: dos notables antecedentes del siglo XVI -- De Cortés a Enríquez y de Pizarro a Toledo. Breve análisis comparativo del asentamiento del poder virreinal en la Nueva España y el Perú (siglo XVI) -- La coyuntura comercial en el Perú y Nueva España en el siglo XVIII (1701-1761) -- El Perú republicano: Francisco García Calderón, el Tocqueville de la democracia latina -- Luna Pizarro y las primeras constituciones del Perú -- El referéndum constitucional de 1919 y su influencia en las constituciones del siglo XX -- Carlos Baca Flor: un artista integral -- El asunto Melville White. Un episodio novelesco y jurídico en el siglo XIX -- La sociedad peruana, los intelectuales y la guerra con Chile -- Los cronistas de las calles de Lima (de Ricardo Palma a Jenaro Ernesto Herrera) -- La compresión del pasado preeuropeo americano de Humboldt y la arqueología en el Perú -- Un testimonio brasileño sobre las repúblicas del Pacífico : la memoria del ministro Duarte da Ponte Ribeiro a la luz de fuentes de los años 1837 a 1839 -- Consideraciones sobre unas cartas de Mendiburu -- La iglesia y el realismo eclesiástico en la independencia del Perú. aporte a comprensión de un proceso -- Una hacienda en cañete en la gesta de la Independencia (1812-1827) -- Mariátegui, historia y verdad -- Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano: el caso de luisa de la Torre y Rojas, la < > (1819-1869) -- Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través de diario el comercio -- Novela política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela la cantidad de los reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89007 Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu [texto impreso] / GUERRA MARTINIERE, Margarita, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor ; Rafael Sánchez-Concha Barrios, Autor . - 1a ed. . - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012 . - T.2: 346 - 1199 p. : ils. ; 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Campesinos - Actividad política - Perú - Puno
[Agneaux] Estabilización del ciclo económicoClasificación: 302.14 Participación social Nota de contenido: Bartolomé Álvarez: una visión singular en el Perú del siglo XVI -- El seminario fundado por Santos Toribio de Mogrovejo en Lima -- El Palacio de Pizarro del siglo XVI al XX -- Un poema del descubrimiento del Perú para ser escuchado por Francisco Pizarro: examen de la actorialización enunciativa -- Fundación y evolución del pueblo de Santa Bárbara de Iquitos, 1740-1900 -- Los pregoneros en Lima virreinal -- La trayectoria de un conquistador: Francisco de Isásaga -- Simposio, Arcadia y Academia Antártica -- Notas para la historia de la música sacra y popular en lima en el primer tercio del siglo XVII -- El Arzobispo-Virrey -- Vivir y morir en alta mar. la comercialización del esclavo en Hispanoamérica a fines del diglo XVIII -- Postreras medidas de policía en la Lima borbónica: el gobierno de Joaquín de la Pezuela (julio 1816 - enero 1821) -- Novela, política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela LA ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) -- Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín -- Breve ensayo sobre dos conquistadores. Hernán Cortés y Gonzalo Jiménez de Quesada -- La cultura jurídica de una audiencia sitiada: los libros de Manuel de Gorena y Pedro Antonio de Tagle Bracho (1774-1776) -- Huarochí en el siglo XVIII. Una provincia entre dos rebeliones -- "La muy Noble ciudad de Jauja", primera capital de la gobernación de "la nueva castilla" -- Curacas "amigos de cristianos" y "traidores" a sus indios: a propósito de la alianza hispano-huanca -- Una biblioteca "ilustrada"del siglo XVIII: la biblioteca de los marqueses de corpa -- La expansión luso-brasileña y la frontera de Mojos y Chiquitos (siglo XVIII) -- Historia del río Rímac. siglo XVI -- Rubens y grandes pinturas de la serie de la pasión de la Tercera Orden Franciscana -- La ruta de los torres puneñas -- Retratos de los reyes incas: dos notables antecedentes del siglo XVI -- De Cortés a Enríquez y de Pizarro a Toledo. Breve análisis comparativo del asentamiento del poder virreinal en la Nueva España y el Perú (siglo XVI) -- La coyuntura comercial en el Perú y Nueva España en el siglo XVIII (1701-1761) -- El Perú republicano: Francisco García Calderón, el Tocqueville de la democracia latina -- Luna Pizarro y las primeras constituciones del Perú -- El referéndum constitucional de 1919 y su influencia en las constituciones del siglo XX -- Carlos Baca Flor: un artista integral -- El asunto Melville White. Un episodio novelesco y jurídico en el siglo XIX -- La sociedad peruana, los intelectuales y la guerra con Chile -- Los cronistas de las calles de Lima (de Ricardo Palma a Jenaro Ernesto Herrera) -- La compresión del pasado preeuropeo americano de Humboldt y la arqueología en el Perú -- Un testimonio brasileño sobre las repúblicas del Pacífico : la memoria del ministro Duarte da Ponte Ribeiro a la luz de fuentes de los años 1837 a 1839 -- Consideraciones sobre unas cartas de Mendiburu -- La iglesia y el realismo eclesiástico en la independencia del Perú. aporte a comprensión de un proceso -- Una hacienda en cañete en la gesta de la Independencia (1812-1827) -- Mariátegui, historia y verdad -- Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano: el caso de luisa de la Torre y Rojas, la < > (1819-1869) -- Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través de diario el comercio -- Novela política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela la cantidad de los reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89007
Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu, 2 Tomos. Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu
GUERRA MARTINIERE, MargaritaSánchez-Concha Barrios, Rafael ; Sánchez-Concha Barrios, Rafael ; Sánchez-Concha Barrios, Rafael - - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Bartolomé Álvarez: una visión singular en el Perú del siglo XVI -- El seminario fundado por Santos Toribio de Mogrovejo en Lima -- El Palacio de Pizarro del siglo XVI al XX -- Un poema del descubrimiento del Perú para ser escuchado por Francisco Pizarro: examen de la actorialización enunciativa -- Fundación y evolución del pueblo de Santa Bárbara de Iquitos, 1740-1900 -- Los pregoneros en Lima virreinal -- La trayectoria de un conquistador: Francisco de Isásaga -- Simposio, Arcadia y Academia Antártica -- Notas para la historia de la música sacra y popular en lima en el primer tercio del siglo XVII -- El Arzobispo-Virrey -- Vivir y morir en alta mar. la comercialización del esclavo en Hispanoamérica a fines del diglo XVIII -- Postreras medidas de policía en la Lima borbónica: el gobierno de Joaquín de la Pezuela (julio 1816 - enero 1821) -- Novela, política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela LA ciudad de los Reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) -- Arquitectura virreinal rural en la hacienda Buenavista del valle de Lurín -- Breve ensayo sobre dos conquistadores. Hernán Cortés y Gonzalo Jiménez de Quesada -- La cultura jurídica de una audiencia sitiada: los libros de Manuel de Gorena y Pedro Antonio de Tagle Bracho (1774-1776) -- Huarochí en el siglo XVIII. Una provincia entre dos rebeliones -- "La muy Noble ciudad de Jauja", primera capital de la gobernación de "la nueva castilla" -- Curacas "amigos de cristianos" y "traidores" a sus indios: a propósito de la alianza hispano-huanca -- Una biblioteca "ilustrada"del siglo XVIII: la biblioteca de los marqueses de corpa -- La expansión luso-brasileña y la frontera de Mojos y Chiquitos (siglo XVIII) -- Historia del río Rímac. siglo XVI -- Rubens y grandes pinturas de la serie de la pasión de la Tercera Orden Franciscana -- La ruta de los torres puneñas -- Retratos de los reyes incas: dos notables antecedentes del siglo XVI -- De Cortés a Enríquez y de Pizarro a Toledo. Breve análisis comparativo del asentamiento del poder virreinal en la Nueva España y el Perú (siglo XVI) -- La coyuntura comercial en el Perú y Nueva España en el siglo XVIII (1701-1761) -- El Perú republicano: Francisco García Calderón, el Tocqueville de la democracia latina -- Luna Pizarro y las primeras constituciones del Perú -- El referéndum constitucional de 1919 y su influencia en las constituciones del siglo XX -- Carlos Baca Flor: un artista integral -- El asunto Melville White. Un episodio novelesco y jurídico en el siglo XIX -- La sociedad peruana, los intelectuales y la guerra con Chile -- Los cronistas de las calles de Lima (de Ricardo Palma a Jenaro Ernesto Herrera) -- La compresión del pasado preeuropeo americano de Humboldt y la arqueología en el Perú -- Un testimonio brasileño sobre las repúblicas del Pacífico : la memoria del ministro Duarte da Ponte Ribeiro a la luz de fuentes de los años 1837 a 1839 -- Consideraciones sobre unas cartas de Mendiburu -- La iglesia y el realismo eclesiástico en la independencia del Perú. aporte a comprensión de un proceso -- Una hacienda en cañete en la gesta de la Independencia (1812-1827) -- Mariátegui, historia y verdad -- Las primeras manifestaciones de santidad en el Perú republicano: el caso de luisa de la Torre y Rojas, la <
> (1819-1869) -- Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través de diario el comercio -- Novela política y relaciones de género en la Lima de la posguerra. Notas alrededor de la novela la cantidad de los reyes de Pedro Dávalos y Lissón (1904) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0012-01 985.004 G86 T.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-0013-02 985.004 G86 T.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible