Título : |
El fenómeno de la convergencia regional en análisis para la macro región Sur del Perú 1990 - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elizabeth Inquilla Sucapuca, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
96 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis de renta per cápita [Agneaux] Crecimiento económico - Perú [Agneaux] Velocidad de convergencia
|
Resumen: |
El presente estudio pretende estimar y analizar el proceso de convergencia económica, a fin de explicar por qué el crecimiento económico no es homogéneo en los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; es decir, analizar si en el largo plazo estos departamentos convergerán a un nivel de renta per cápita común o cada uno sigue un proceso de convergencia hacia su propio nivel de renta per cápita. En el trabajo se utiliza información de datos de panel para el periodo 1990 al 2011.
La metodología utilizada es el método generalizado de momentos (MGM) para modelos dinámicos de datos de panel, establecido por Arellano y Bond (1991). Además, se incorpora en el análisis la influencia de la tasa de analfabetismo, tasa de pobreza, crédito al sector privado, un indicador educativo y un indicador de salud; para el análisis del fenómeno convergencia beta condicional.
Los resultados obtenidos demuestran que no existe un proceso de convergencia beta absoluta ni sigma entre los departamentos en análisis en el periodo comprendido por los años de 1990 hasta 2011. Esto porque los departamentos presentan diferencias muy notorias y permanentes en cuanto al tipo de actividad productiva a la que se dedican, tipo de políticas económicas que impulsan, las que tienen implicancias en las tasas de pobreza y analfabetismo, en los indicadores de salud y educación.
Cuando se consideran estas diferencias específicas de cada departamento, si existe evidencia de convergencia beta condicional; es decir, que cada departamento converge a su propio estado estacionario. Se encontró una velocidad de convergencia de 16.01% y un tiempo de ajuste de 2 años.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77354 |
El fenómeno de la convergencia regional en análisis para la macro región Sur del Perú 1990 - 2011 [texto impreso] / Elizabeth Inquilla Sucapuca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 96 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis de renta per cápita [Agneaux] Crecimiento económico - Perú [Agneaux] Velocidad de convergencia
|
Resumen: |
El presente estudio pretende estimar y analizar el proceso de convergencia económica, a fin de explicar por qué el crecimiento económico no es homogéneo en los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; es decir, analizar si en el largo plazo estos departamentos convergerán a un nivel de renta per cápita común o cada uno sigue un proceso de convergencia hacia su propio nivel de renta per cápita. En el trabajo se utiliza información de datos de panel para el periodo 1990 al 2011.
La metodología utilizada es el método generalizado de momentos (MGM) para modelos dinámicos de datos de panel, establecido por Arellano y Bond (1991). Además, se incorpora en el análisis la influencia de la tasa de analfabetismo, tasa de pobreza, crédito al sector privado, un indicador educativo y un indicador de salud; para el análisis del fenómeno convergencia beta condicional.
Los resultados obtenidos demuestran que no existe un proceso de convergencia beta absoluta ni sigma entre los departamentos en análisis en el periodo comprendido por los años de 1990 hasta 2011. Esto porque los departamentos presentan diferencias muy notorias y permanentes en cuanto al tipo de actividad productiva a la que se dedican, tipo de políticas económicas que impulsan, las que tienen implicancias en las tasas de pobreza y analfabetismo, en los indicadores de salud y educación.
Cuando se consideran estas diferencias específicas de cada departamento, si existe evidencia de convergencia beta condicional; es decir, que cada departamento converge a su propio estado estacionario. Se encontró una velocidad de convergencia de 16.01% y un tiempo de ajuste de 2 años.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77354 |
El fenómeno de la convergencia regional en análisis para la macro región Sur del Perú 1990 - 2011
El presente estudio pretende estimar y analizar el proceso de convergencia económica, a fin de explicar por qué el crecimiento económico no es homogéneo en los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; es decir, analizar si en el largo plazo estos departamentos convergerán a un nivel de renta per cápita común o cada uno sigue un proceso de convergencia hacia su propio nivel de renta per cápita. En el trabajo se utiliza información de datos de panel para el periodo 1990 al 2011.
La metodología utilizada es el método generalizado de momentos (MGM) para modelos dinámicos de datos de panel, establecido por Arellano y Bond (1991). Además, se incorpora en el análisis la influencia de la tasa de analfabetismo, tasa de pobreza, crédito al sector privado, un indicador educativo y un indicador de salud; para el análisis del fenómeno convergencia beta condicional.
Los resultados obtenidos demuestran que no existe un proceso de convergencia beta absoluta ni sigma entre los departamentos en análisis en el periodo comprendido por los años de 1990 hasta 2011. Esto porque los departamentos presentan diferencias muy notorias y permanentes en cuanto al tipo de actividad productiva a la que se dedican, tipo de políticas económicas que impulsan, las que tienen implicancias en las tasas de pobreza y analfabetismo, en los indicadores de salud y educación.
Cuando se consideran estas diferencias específicas de cada departamento, si existe evidencia de convergencia beta condicional; es decir, que cada departamento converge a su propio estado estacionario. Se encontró una velocidad de convergencia de 16.01% y un tiempo de ajuste de 2 años.
Inquilla Sucapuca, Elizabeth -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
|
|  |