Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011 / Flor Mirelle Arrospide Landa / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Flor Mirelle Arrospide Landa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 130 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] Endeudamiento y morosidadResumen: Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77420 Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011 [texto impreso] / Flor Mirelle Arrospide Landa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 130 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] Endeudamiento y morosidadResumen: Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77420
Análisis y perspectivas del uso de tarjetas de crédito vea de interbank por los usuarios en la ciudad de Puno - 2011
Las Tarjetas de Crédito se han convertido en una insegura, fuente primaria de crédito por consumo revolvente (Durkin, 2000). Para Durkin (2000), hay dos principales problemas relacionados con el uso de tarjeta de crédito; que los usuarios conozcan todo el producto en específico, tanto como costos y términos contractuales y si las tarjetas de crédito son causa de un sobre endeudamiento. La investigación titulada: “ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL USO DE TARJETAS DE CREDITO VEA DE INTERBANK POR LOS USUARIOS EN LA CIUDAD DE PUNO – 2011”, se propone exponer las características del uso de tarjeta de crédito VEA por los usuarios; el cual es caracterizado por un mal manejo de la tarjeta, explicado este inapropiado manejo; por los factores: ingreso , edad, conocimiento del manejo de la tarjeta de crédito, nivel de educación. Por otro lado este inapropiado manejo de la tarjeta de crédito VEA, determinado por lo factores anteriores, conlleva perjudicialmente al endeudamiento del usuario generándole morosidad; se demuestra en el trabajo en un modelo Probit, analizado por las variables: posesión de otras tarjetas, capacidad de pago, conocimiento de otras tasas de interés, información, proporcionada por el banco como conocimientos previos. Donde se observa que las principales variables que generan la morosidad son aquellas definidas por la información. Y paralelamente se aprecia en la investigación; que el uso o no uso de una tarjeta de crédito repercute en el historial crediticio de cada usuario de manera negativa, puesto que cuando se genera una tarjeta inmediatamente existen cargos que el usuario debería tener conocimiento; ya que la deficiente información que obtenga, conllevara a reportes negativos en el historial crediticio por motivos de comisiones. El resultado indica que principalmente debería existir una cultura de información financiera o básicamente información previa para el usuario sobre el manejo de la tarjeta de crédito; que es el enfoque central, por qué se realizó la investigación a manera de fuente de conocimiento de todos los usuarios y no usuarios de tarjeta de crédito.
Arrospide Landa, Flor Mirelle - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-662-01 T662 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17065-23521-01 T17065 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Apoyo psicológico en situaciones de emergencia / 2013
Título : Apoyo psicológico en situaciones de emergencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico ; Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico ; Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico Mención de edición: Primera edición Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 214 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-92977-51-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] IDEOLOGÍAS SENDERISTASClasificación: Nota de contenido: Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento -- Comunicación psicosocial -- Apoyo psicosocial a los pacientes en situaciones de emergencia -- Apoyo psicológico a los equipos de intervención. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103639 Apoyo psicológico en situaciones de emergencia [texto impreso] / Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico ; Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico ; Teresa Pacheco Tabuena, Editor científico . - Primera edición . - 2013 . - 214 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
ISBN : 978-84-92977-51-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] IDEOLOGÍAS SENDERISTASClasificación: Nota de contenido: Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento -- Comunicación psicosocial -- Apoyo psicosocial a los pacientes en situaciones de emergencia -- Apoyo psicológico a los equipos de intervención. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103639
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia
2013
Incluye referencias bibliográficas
Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento -- Comunicación psicosocial -- Apoyo psicosocial a los pacientes en situaciones de emergencia -- Apoyo psicológico a los equipos de intervención.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0867-01 610.7349 A6 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Evaluación de Recursos y Estresores Psicosociales en la Comunidad / Enrique Gracia Fuster / Madrid : Síntesis (2002)
Título : Evaluación de Recursos y Estresores Psicosociales en la Comunidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gracia Fuster, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2002 Colección: Análisis e Intervención Social Número de páginas: 156 p. Il.: gráfs.; tbls Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9756-021-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] Endeudamiento y morosidadNota de contenido: Recursos y estresores psicosociales: aspectos conceptuales y teóricos: El apoyo social: su importancia como recurso psicosocial ante los estresores -- Los determinantes del apoyo social -- Recursos y estresores psicosociales en el ciclo vital -- Los efectos del apoyo social en la salud y el bienestar -- Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación y aplicaciones: Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación -- Recursos y estresores psicosociales en la comunidad -- Recursos y estresores psicosociales en grupos de riesgo en la comunidad Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89770 Evaluación de Recursos y Estresores Psicosociales en la Comunidad [texto impreso] / Enrique Gracia Fuster, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Juan Herrero Olaizola, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor ; Musitu Ochoa, Gonzalo, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Síntesis, 2002 . - 156 p. : gráfs.; tbls ; 24 cm.. - (Análisis e Intervención Social) .
ISBN : 978-84-9756-021-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] Endeudamiento y morosidadNota de contenido: Recursos y estresores psicosociales: aspectos conceptuales y teóricos: El apoyo social: su importancia como recurso psicosocial ante los estresores -- Los determinantes del apoyo social -- Recursos y estresores psicosociales en el ciclo vital -- Los efectos del apoyo social en la salud y el bienestar -- Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación y aplicaciones: Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación -- Recursos y estresores psicosociales en la comunidad -- Recursos y estresores psicosociales en grupos de riesgo en la comunidad Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89770
Evaluación de Recursos y Estresores Psicosociales en la Comunidad
Gracia Fuster, EnriqueHerrero Olaizola, Juan ; Herrero Olaizola, Juan ; Herrero Olaizola, Juan ; Musitu Ochoa, Gonzalo ; Musitu Ochoa, Gonzalo ; Musitu Ochoa, Gonzalo - - Madrid : Síntesis - 2002
Incluye referencias bibliográficas
Recursos y estresores psicosociales: aspectos conceptuales y teóricos: El apoyo social: su importancia como recurso psicosocial ante los estresores -- Los determinantes del apoyo social -- Recursos y estresores psicosociales en el ciclo vital -- Los efectos del apoyo social en la salud y el bienestar -- Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación y aplicaciones: Recursos y estresores psicosociales: instrumentos de evaluación -- Recursos y estresores psicosociales en la comunidad -- Recursos y estresores psicosociales en grupos de riesgo en la comunidad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0437-01 155.9042 G77 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Manual de atención temprana / José Buceta Cancela ; José Buceta Cancela ; José Buceta Cancela / Madrid : Síntesis (2011)
Título : Manual de atención temprana Tipo de documento: texto impreso Autores: José Buceta Cancela, Director de la investigación ; José Buceta Cancela, Director de la investigación ; José Buceta Cancela, Director de la investigación Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 338 paginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9756-723-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] IDEOLOGÍAS SENDERISTASClasificación: 632.76 Nota de contenido: Prevención de necesidades, evaluación y diagnóstico -- La prevención de las necesidades transitorias o permanentes -- Principales pruebas de evaluación -- Intervención en los trastornos del lenguaje -- Desarrollo del lenguaje en los primeros años -- Definición de los principales trastornos del lenguaje -- Evaluación de los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los trastornos del desarrollo -- Intervención en los trastornos del desarrollo de origen prenatal -- Intervención en los trastornos del desarrollo que no tienen origen prenatal -- Intervención en los trastornos generalizados del desarrollo -- Intervención en otros trastornos -- Maltrato y abusos -- Trastornos de la vinculación -- Otros trastornos. Bullying -- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Síndromes minoritarios y enfermedades raras -- Elaboración de programas de intervención -- Programas de intervención en Atención Temprana -- Evaluación de la efectividad de los programas de Atención Temprana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99322 Manual de atención temprana [texto impreso] / José Buceta Cancela, Director de la investigación ; José Buceta Cancela, Director de la investigación ; José Buceta Cancela, Director de la investigación . - Primera edición . - Madrid : Síntesis, 2011 . - 338 paginas : diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9756-723-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera
[Agneaux] IDEOLOGÍAS SENDERISTASClasificación: 632.76 Nota de contenido: Prevención de necesidades, evaluación y diagnóstico -- La prevención de las necesidades transitorias o permanentes -- Principales pruebas de evaluación -- Intervención en los trastornos del lenguaje -- Desarrollo del lenguaje en los primeros años -- Definición de los principales trastornos del lenguaje -- Evaluación de los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los trastornos del desarrollo -- Intervención en los trastornos del desarrollo de origen prenatal -- Intervención en los trastornos del desarrollo que no tienen origen prenatal -- Intervención en los trastornos generalizados del desarrollo -- Intervención en otros trastornos -- Maltrato y abusos -- Trastornos de la vinculación -- Otros trastornos. Bullying -- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Síndromes minoritarios y enfermedades raras -- Elaboración de programas de intervención -- Programas de intervención en Atención Temprana -- Evaluación de la efectividad de los programas de Atención Temprana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99322
Manual de atención temprana
Buceta Cancela, José ; Buceta Cancela, José ; Buceta Cancela, José - - Madrid : Síntesis - 2011
Incluye referencias bibliográficas
Prevención de necesidades, evaluación y diagnóstico -- La prevención de las necesidades transitorias o permanentes -- Principales pruebas de evaluación -- Intervención en los trastornos del lenguaje -- Desarrollo del lenguaje en los primeros años -- Definición de los principales trastornos del lenguaje -- Evaluación de los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los principales trastornos del lenguaje -- Intervención en los trastornos del desarrollo -- Intervención en los trastornos del desarrollo de origen prenatal -- Intervención en los trastornos del desarrollo que no tienen origen prenatal -- Intervención en los trastornos generalizados del desarrollo -- Intervención en otros trastornos -- Maltrato y abusos -- Trastornos de la vinculación -- Otros trastornos. Bullying -- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Síndromes minoritarios y enfermedades raras -- Elaboración de programas de intervención -- Programas de intervención en Atención Temprana -- Evaluación de la efectividad de los programas de Atención Temprana.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0387-01 155.7 B86 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Modelos de psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas / Washington, D.C. : Organización Panamericana de la Salud (2001)
Título : Modelos de psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Washington, D.C. : Organización Panamericana de la Salud Fecha de publicación: 2001 Colección: Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 num. 7 Número de páginas: viii, 212 páginas Il.: tablas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-92-75-32383-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas la final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera Clasificación: 613.043 Salud personal de grupos específicos por edad Nota de contenido: Marco conceptual -- Intervenciones tempranas -- Salud de los adolescentes -- Salud del adulto -- Salud y medio ambiente -- Consideraciones éticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11959 Modelos de psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas [texto impreso] / Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Fabricio E. Balcázar, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; Maritza Montero, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico ; J. R. Newbrough, Editor científico . - Primera edición . - Washington, D.C. : Organización Panamericana de la Salud, 2001 . - viii, 212 páginas : tablas ; 25 cm. - (Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000; 7) .
ISBN : 978-92-75-32383-0
Incluye referencias bibliográficas la final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Cultura financiera Clasificación: 613.043 Salud personal de grupos específicos por edad Nota de contenido: Marco conceptual -- Intervenciones tempranas -- Salud de los adolescentes -- Salud del adulto -- Salud y medio ambiente -- Consideraciones éticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11959
Modelos de psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas
Washington, D.C. : Organización Panamericana de la Salud - 2001
Incluye referencias bibliográficas la final de cada capítulo
Marco conceptual -- Intervenciones tempranas -- Salud de los adolescentes -- Salud del adulto -- Salud y medio ambiente -- Consideraciones éticas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0336-01 614.5 M.6 V.7 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Permalink