Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (2)



Análisis de rentabilidad en la producción de queso paria en el Distrito de Ayaviri - 2012 / Alan Gabriel Raúl Alvaro Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de rentabilidad en la producción de queso paria en el Distrito de Ayaviri - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alan Gabriel Raúl Alvaro Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 87 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Producción láctea y derivados
[Agneaux] Rentabilidad económicaResumen: En el presente trabajo de investigación, se estimó los costos de producción del queso tipo Paria, como derivado lácteo; para ello se tomó como muestra y se visitó a los propietarios de las plantas de elaboración de quesos más representativas del distrito de Ayaviri los cuales son GUEMA y APTIR La presente tiene por objetivo, realizar un análisis de la rentabilidad en la producción de quesos tipo Paria, además el diagnóstico de los factores que influyen en la rentabilidad de las plantas artesanales.
La información brindada en las entrevistas, como la teoría económica, verifica y respalda el desarrollo de la investigación, mediante el análisis económico se determinó que las empresas son rentables en diferente magnitud. La Planta GUEMA posee una producción en promedio de 40 quesos de 1kg. diarios, mientras que la empresa APTIR, logra producir un promedio de 30 quesos diarios de 1Kg, en cuanto a su rentabilidad la planta GUEMA obtuvo una rentabilidad del 37%, y la empresa APTIR, una rentabilidad del 24%.
Para lograr los factores que influyen en la rentabilidad en la transformación de la leche se tuvo en cuenta la teoría microeconómica, sobre el análisis de la rentabilidad en un mercado de competencia perfecta y cuasi – perfecta para lograr explicar el nivel de rentabilidad por planta, cuyos resultados mostro que ambas son rentables. Se concluyó que el uso de tecnología e implementación para la producción es limitada en ambas plantas, determinando que, el uso de una adecuada tecnología disminuye los costos de producción de los productos transformados, en la zona no encontramos una tecnología adecuada y que cumpla con los estándares de calidad en su fabricación, encontrando muchas veces sólo tecnología reproducida o copiada.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - AYAVIRI Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77358 Análisis de rentabilidad en la producción de queso paria en el Distrito de Ayaviri - 2012 [texto impreso] / Alan Gabriel Raúl Alvaro Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 87 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Costos de producción
[Agneaux] Producción láctea y derivados
[Agneaux] Rentabilidad económicaResumen: En el presente trabajo de investigación, se estimó los costos de producción del queso tipo Paria, como derivado lácteo; para ello se tomó como muestra y se visitó a los propietarios de las plantas de elaboración de quesos más representativas del distrito de Ayaviri los cuales son GUEMA y APTIR La presente tiene por objetivo, realizar un análisis de la rentabilidad en la producción de quesos tipo Paria, además el diagnóstico de los factores que influyen en la rentabilidad de las plantas artesanales.
La información brindada en las entrevistas, como la teoría económica, verifica y respalda el desarrollo de la investigación, mediante el análisis económico se determinó que las empresas son rentables en diferente magnitud. La Planta GUEMA posee una producción en promedio de 40 quesos de 1kg. diarios, mientras que la empresa APTIR, logra producir un promedio de 30 quesos diarios de 1Kg, en cuanto a su rentabilidad la planta GUEMA obtuvo una rentabilidad del 37%, y la empresa APTIR, una rentabilidad del 24%.
Para lograr los factores que influyen en la rentabilidad en la transformación de la leche se tuvo en cuenta la teoría microeconómica, sobre el análisis de la rentabilidad en un mercado de competencia perfecta y cuasi – perfecta para lograr explicar el nivel de rentabilidad por planta, cuyos resultados mostro que ambas son rentables. Se concluyó que el uso de tecnología e implementación para la producción es limitada en ambas plantas, determinando que, el uso de una adecuada tecnología disminuye los costos de producción de los productos transformados, en la zona no encontramos una tecnología adecuada y que cumpla con los estándares de calidad en su fabricación, encontrando muchas veces sólo tecnología reproducida o copiada.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - AYAVIRI Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77358
Análisis de rentabilidad en la producción de queso paria en el Distrito de Ayaviri - 2012
En el presente trabajo de investigación, se estimó los costos de producción del queso tipo Paria, como derivado lácteo; para ello se tomó como muestra y se visitó a los propietarios de las plantas de elaboración de quesos más representativas del distrito de Ayaviri los cuales son GUEMA y APTIR La presente tiene por objetivo, realizar un análisis de la rentabilidad en la producción de quesos tipo Paria, además el diagnóstico de los factores que influyen en la rentabilidad de las plantas artesanales.
La información brindada en las entrevistas, como la teoría económica, verifica y respalda el desarrollo de la investigación, mediante el análisis económico se determinó que las empresas son rentables en diferente magnitud. La Planta GUEMA posee una producción en promedio de 40 quesos de 1kg. diarios, mientras que la empresa APTIR, logra producir un promedio de 30 quesos diarios de 1Kg, en cuanto a su rentabilidad la planta GUEMA obtuvo una rentabilidad del 37%, y la empresa APTIR, una rentabilidad del 24%.
Para lograr los factores que influyen en la rentabilidad en la transformación de la leche se tuvo en cuenta la teoría microeconómica, sobre el análisis de la rentabilidad en un mercado de competencia perfecta y cuasi – perfecta para lograr explicar el nivel de rentabilidad por planta, cuyos resultados mostro que ambas son rentables. Se concluyó que el uso de tecnología e implementación para la producción es limitada en ambas plantas, determinando que, el uso de una adecuada tecnología disminuye los costos de producción de los productos transformados, en la zona no encontramos una tecnología adecuada y que cumpla con los estándares de calidad en su fabricación, encontrando muchas veces sólo tecnología reproducida o copiada.
Alvaro Quispe, Alan Gabriel Raúl - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - AYAVIRI
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-666-01 T666 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17037-23493-01 338.512 A47 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible
Título : Taller de Lectura y Redacción 2 : Enfoque por Competencias Genéricas y Disciplinares Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo González Ochoa, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Limusa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 234 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-05-0181-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] Intensidad de creencias religiosas
[Agneaux] Producción láctea y derivadosNota de contenido: Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89850 Taller de Lectura y Redacción 2 : Enfoque por Competencias Genéricas y Disciplinares [texto impreso] / Rodrigo González Ochoa, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor . - 1a ed. . - México, D.F. : Limusa, 2012 . - 234 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 28 cm.
ISBN : 978-607-05-0181-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] Intensidad de creencias religiosas
[Agneaux] Producción láctea y derivadosNota de contenido: Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89850
Taller de Lectura y Redacción 2
González Ochoa, RodrigoLeón Mejía, Alma Bertha ; León Mejía, Alma Bertha ; León Mejía, Alma Bertha - - México, D.F. : Limusa - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0581-01 468.2 G72 V.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible