Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis del comportamiento de cartera en el portafolio microfinanzas de ADRA PERU, periodo 2008 - 2012 agencia Arequipa / Nelida Noemi Obregón Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis del comportamiento de cartera en el portafolio microfinanzas de ADRA PERU, periodo 2008 - 2012 agencia Arequipa Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelida Noemi Obregón Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 116 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión de cartera microfinanciera
[Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] MorosidadResumen: El presente Informe de experiencias profesional tuvo como base de partida el problema de los índices de morosidad como factores desencadenantes de la falta de fidelización de las socias, manifiesto en el comportamiento histórico de las tasas de deserción, como un resultado inverso de la ineficiencia en la gestión de retención de las socias y que finalmente repercute en el crecimiento de las colocaciones y clientes por Asociación Comunal (AC); a fin de contribuir con la solución del problema antes aludido se tuvo por objetivo analizar elcomportamiento de Cartera del Portafolio Microfinanzas de ADRA PERU - Agencia Arequipa, Periodo 2008 – 2012; la metodología de estudio que permitió obtener los resultados que pusieran en evidencia la situación problemática objeto de estudio, se basó en el desarrollo de una base teórica que permitió comprender la relación entre los diversos aspectos de la variable de estudio, cabe precisar, el crecimiento de las colocaciones y clientes por AC, dicho comportamiento evolutivo, fue medido en base a la tasa de crecimiento anual, la tasa de crecimiento promedio anual y la tasa de crecimiento acumulada, de otro lado, se utilizaron fórmulas para el cálculo de los índices de morosidad y las tasas de retención y deserción. De la interpretación de los resultados se concluyó quelos índices de morosidad no se constituyen en determinantes de la baja de colocaciones (el índice de morosidad (IMOR) promedio desde el 2008 al 2012, fue de 0.06%), pero que si inciden en el deterioro de la relación de largo plazo de ADRA con sus clientes, generando un efecto de contagio que los lleva a adoptar una actitud de no pago y finalmente a desertar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77285 Análisis del comportamiento de cartera en el portafolio microfinanzas de ADRA PERU, periodo 2008 - 2012 agencia Arequipa [texto impreso] / Nelida Noemi Obregón Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 116 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión de cartera microfinanciera
[Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] MorosidadResumen: El presente Informe de experiencias profesional tuvo como base de partida el problema de los índices de morosidad como factores desencadenantes de la falta de fidelización de las socias, manifiesto en el comportamiento histórico de las tasas de deserción, como un resultado inverso de la ineficiencia en la gestión de retención de las socias y que finalmente repercute en el crecimiento de las colocaciones y clientes por Asociación Comunal (AC); a fin de contribuir con la solución del problema antes aludido se tuvo por objetivo analizar elcomportamiento de Cartera del Portafolio Microfinanzas de ADRA PERU - Agencia Arequipa, Periodo 2008 – 2012; la metodología de estudio que permitió obtener los resultados que pusieran en evidencia la situación problemática objeto de estudio, se basó en el desarrollo de una base teórica que permitió comprender la relación entre los diversos aspectos de la variable de estudio, cabe precisar, el crecimiento de las colocaciones y clientes por AC, dicho comportamiento evolutivo, fue medido en base a la tasa de crecimiento anual, la tasa de crecimiento promedio anual y la tasa de crecimiento acumulada, de otro lado, se utilizaron fórmulas para el cálculo de los índices de morosidad y las tasas de retención y deserción. De la interpretación de los resultados se concluyó quelos índices de morosidad no se constituyen en determinantes de la baja de colocaciones (el índice de morosidad (IMOR) promedio desde el 2008 al 2012, fue de 0.06%), pero que si inciden en el deterioro de la relación de largo plazo de ADRA con sus clientes, generando un efecto de contagio que los lleva a adoptar una actitud de no pago y finalmente a desertar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77285
Análisis del comportamiento de cartera en el portafolio microfinanzas de ADRA PERU, periodo 2008 - 2012 agencia Arequipa
El presente Informe de experiencias profesional tuvo como base de partida el problema de los índices de morosidad como factores desencadenantes de la falta de fidelización de las socias, manifiesto en el comportamiento histórico de las tasas de deserción, como un resultado inverso de la ineficiencia en la gestión de retención de las socias y que finalmente repercute en el crecimiento de las colocaciones y clientes por Asociación Comunal (AC); a fin de contribuir con la solución del problema antes aludido se tuvo por objetivo analizar elcomportamiento de Cartera del Portafolio Microfinanzas de ADRA PERU - Agencia Arequipa, Periodo 2008 – 2012; la metodología de estudio que permitió obtener los resultados que pusieran en evidencia la situación problemática objeto de estudio, se basó en el desarrollo de una base teórica que permitió comprender la relación entre los diversos aspectos de la variable de estudio, cabe precisar, el crecimiento de las colocaciones y clientes por AC, dicho comportamiento evolutivo, fue medido en base a la tasa de crecimiento anual, la tasa de crecimiento promedio anual y la tasa de crecimiento acumulada, de otro lado, se utilizaron fórmulas para el cálculo de los índices de morosidad y las tasas de retención y deserción. De la interpretación de los resultados se concluyó quelos índices de morosidad no se constituyen en determinantes de la baja de colocaciones (el índice de morosidad (IMOR) promedio desde el 2008 al 2012, fue de 0.06%), pero que si inciden en el deterioro de la relación de largo plazo de ADRA con sus clientes, generando un efecto de contagio que los lleva a adoptar una actitud de no pago y finalmente a desertar.
Obregón Quispe, Nelida Noemi - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-667-01 T Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T16984-23439-01 T16984 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Redacción para Universitarios / Manuel Javier Amaro Barriga / México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores (2007)
Título : Redacción para Universitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Javier Amaro Barriga, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor Mención de edición: 5a ed. Editorial: México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 315 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-6915-1 Nota general: Incluye Referencias documentales generales Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Concesión de créditos
[Agneaux] Índices de morosidadNota de contenido: Introducción -- La realidad y la formación de conceptos -- El lenguaje y la generación de códigos -- La lengua y el habla -- La expresión como producto -- La diversidad expresiva -- El circuito de la comunicación -- La lengua, una estructura -- Expansión y reducción -- Hiperbaton, sustitución y elipsis -- La puntuación -- Lexicología y semántica -- Sobre la ortografía de la lengua castellana -- La descripción -- La narración -- La redacción -- La lectura -- Antología de lecturas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91583 Redacción para Universitarios [texto impreso] / Manuel Javier Amaro Barriga, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor ; Antonio Rojas Tapia, Autor . - 5a ed. . - México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores, 2007 . - 315 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 22 cm.
ISBN : 978-968-18-6915-1
Incluye Referencias documentales generales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Concesión de créditos
[Agneaux] Índices de morosidadNota de contenido: Introducción -- La realidad y la formación de conceptos -- El lenguaje y la generación de códigos -- La lengua y el habla -- La expresión como producto -- La diversidad expresiva -- El circuito de la comunicación -- La lengua, una estructura -- Expansión y reducción -- Hiperbaton, sustitución y elipsis -- La puntuación -- Lexicología y semántica -- Sobre la ortografía de la lengua castellana -- La descripción -- La narración -- La redacción -- La lectura -- Antología de lecturas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91583
Redacción para Universitarios
Amaro Barriga, Manuel JavierRojas Tapia, Antonio ; Rojas Tapia, Antonio ; Rojas Tapia, Antonio - - México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores - 2007
Incluye Referencias documentales generales
Introducción -- La realidad y la formación de conceptos -- El lenguaje y la generación de códigos -- La lengua y el habla -- La expresión como producto -- La diversidad expresiva -- El circuito de la comunicación -- La lengua, una estructura -- Expansión y reducción -- Hiperbaton, sustitución y elipsis -- La puntuación -- Lexicología y semántica -- Sobre la ortografía de la lengua castellana -- La descripción -- La narración -- La redacción -- La lectura -- Antología de lecturas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1252-01 468.2 A52 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo
Título : Taller de Lectura y Redacción 2 : Enfoque por Competencias Genéricas y Disciplinares Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo González Ochoa, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Limusa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 234 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-05-0181-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] Intensidad de creencias religiosas
[Agneaux] Producción láctea y derivadosNota de contenido: Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89850 Taller de Lectura y Redacción 2 : Enfoque por Competencias Genéricas y Disciplinares [texto impreso] / Rodrigo González Ochoa, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor ; Alma Bertha León Mejía, Autor . - 1a ed. . - México, D.F. : Limusa, 2012 . - 234 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 28 cm.
ISBN : 978-607-05-0181-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Índices de morosidad
[Agneaux] Intensidad de creencias religiosas
[Agneaux] Producción láctea y derivadosNota de contenido: Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89850
Taller de Lectura y Redacción 2
González Ochoa, RodrigoLeón Mejía, Alma Bertha ; León Mejía, Alma Bertha ; León Mejía, Alma Bertha - - México, D.F. : Limusa - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Redacta textos funcionales: Evaluación diagnostica -- ¿Que son los textos funcionales? -- Funciones del lenguaje -- Características de los textos funcionales -- Características externas -- Características internas -- Clasifica los textos funcionales: Clasificación de los textos funcionales -- Textos escolares -- Textos funcionales personales -- Textos funcionales laborales y sociales -- Puntuación: El uso de los dos puntos -- Comillas -- El paréntesis -- Lectura -- Puntos suspensivos -- Guion corto -- Guion largo o raya (--) -- Comas, guiones largos y paréntesis -- Signos de admiración y de interrogación -- Redacta textos persuasivos: Los textos persuasivos -- Situación comunicativa -- Propiedades textuales -- Características de la estructura interna -- Clasifica textos persuasivos: Textos persuasivos -- Caricatura política -- Articulo de opinión -- Redacta ensayos: Que es el ensayo -- (Como) Leer un ensayo -- (Como) Escribir un ensayo -- Uso de léxico y semántica: La denotación -- Formación de palabras -- Prefijos y sufijos griegos y latinos -- Redacta textos recreativos: Los textos recreativos -- Los propósitos del texto recreativo -- Características externas del texto recreativo -- Características internas del texto recreativo -- El texto narrativo -- El texto poético -- El texto dramático -- Clasifica textos recreativos: Los textos recreativos -- Textos narrativos -- El texto poético -- ¿Cómo es el teatro? -- Textos populares -- Uso de léxico y semántica: Tecnicismos -- Neologismos -- Arcaísmos -- Los vicios de dicción
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0581-01 468.2 G72 V.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible