Título : |
Costos de producción del palto en los valles de Moquegua (Centro Poblado de Yacango) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Victorio René Toala Espinoza, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
68 páginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Agroecología [Agneaux] Costos de producción [Agneaux] Mercado nacional e internacional [Agneaux] Rendimiento de cultivos
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación intitulado "COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PALTO EN LOS VALLES DE MOQUEGÜA (CENTRO POBLADO DE YACANGO)", tiene como propósito principal, explicar los fenómenos de la producción del palto, el comportamiento de la producción en los valles de Moquegua(Centro Poblado de Yacango); de la ciudad de Moquegua. Que presenta excelentes condiciones agro ecológicas, para el desarrollo de cultivos frutícolas de exportación, especialmente de Palto; que son requeridos en el mercado nacional e internacional.
La metodología empleada en la realización del presente trabajo de investigación fue: En la obtención de datos, se han utilizado las técnicas de Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo al Azar con estratificación; y el Modelo Econométrico Cobb-Douglas, es el que mejor explica el comportamiento de los insumos y factores que participaron en el proceso de producción; asimismo, se ha utilizado la Estadística Descriptiva en el procesamiento de la información.
Los resultados y discusiones obtenidas en el presente trabajo de Investigación, según el Modelo Econométrico utilizado, es que las variables independientes explican en un 98% a las variables de la producción del palto. La función de producción utilizada en el estudio de Producción de Palto, nos indica, que si utilizamos en 1.0% el insumo Estiércol (guano) considerando las demás variables constantes, implica una disminución en 0.16% de la producción del Palto, sin embargo en el caso de los otros insumos como: Nitrato de Calcio (Nitrógeno), Fosfato Monoamónico (Fósforo), agua,
semilla, Sulfato de potasio y mano de obra, influyen directamente en el proceso de la producción. El precio de venta por kilogramo es de S/. 3.18 de nuevos soles y que después del tercer año de la instalación de plantones, podemos cosechar con rendimientos crecientes hasta establecernos en el año octavo y que a partir de ahí, se dependerá de las situaciones climatológicas y del manejo técnico en la Producción del Palto.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78118 |
Costos de producción del palto en los valles de Moquegua (Centro Poblado de Yacango) [texto impreso] / Victorio René Toala Espinoza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 68 páginas : tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Agroecología [Agneaux] Costos de producción [Agneaux] Mercado nacional e internacional [Agneaux] Rendimiento de cultivos
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación intitulado "COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PALTO EN LOS VALLES DE MOQUEGÜA (CENTRO POBLADO DE YACANGO)", tiene como propósito principal, explicar los fenómenos de la producción del palto, el comportamiento de la producción en los valles de Moquegua(Centro Poblado de Yacango); de la ciudad de Moquegua. Que presenta excelentes condiciones agro ecológicas, para el desarrollo de cultivos frutícolas de exportación, especialmente de Palto; que son requeridos en el mercado nacional e internacional.
La metodología empleada en la realización del presente trabajo de investigación fue: En la obtención de datos, se han utilizado las técnicas de Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo al Azar con estratificación; y el Modelo Econométrico Cobb-Douglas, es el que mejor explica el comportamiento de los insumos y factores que participaron en el proceso de producción; asimismo, se ha utilizado la Estadística Descriptiva en el procesamiento de la información.
Los resultados y discusiones obtenidas en el presente trabajo de Investigación, según el Modelo Econométrico utilizado, es que las variables independientes explican en un 98% a las variables de la producción del palto. La función de producción utilizada en el estudio de Producción de Palto, nos indica, que si utilizamos en 1.0% el insumo Estiércol (guano) considerando las demás variables constantes, implica una disminución en 0.16% de la producción del Palto, sin embargo en el caso de los otros insumos como: Nitrato de Calcio (Nitrógeno), Fosfato Monoamónico (Fósforo), agua,
semilla, Sulfato de potasio y mano de obra, influyen directamente en el proceso de la producción. El precio de venta por kilogramo es de S/. 3.18 de nuevos soles y que después del tercer año de la instalación de plantones, podemos cosechar con rendimientos crecientes hasta establecernos en el año octavo y que a partir de ahí, se dependerá de las situaciones climatológicas y del manejo técnico en la Producción del Palto.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78118 |
Costos de producción del palto en los valles de Moquegua (Centro Poblado de Yacango)
El presente trabajo de investigación intitulado "COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PALTO EN LOS VALLES DE MOQUEGÜA (CENTRO POBLADO DE YACANGO)", tiene como propósito principal, explicar los fenómenos de la producción del palto, el comportamiento de la producción en los valles de Moquegua(Centro Poblado de Yacango); de la ciudad de Moquegua. Que presenta excelentes condiciones agro ecológicas, para el desarrollo de cultivos frutícolas de exportación, especialmente de Palto; que son requeridos en el mercado nacional e internacional.
La metodología empleada en la realización del presente trabajo de investigación fue: En la obtención de datos, se han utilizado las técnicas de Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo al Azar con estratificación; y el Modelo Econométrico Cobb-Douglas, es el que mejor explica el comportamiento de los insumos y factores que participaron en el proceso de producción; asimismo, se ha utilizado la Estadística Descriptiva en el procesamiento de la información.
Los resultados y discusiones obtenidas en el presente trabajo de Investigación, según el Modelo Econométrico utilizado, es que las variables independientes explican en un 98% a las variables de la producción del palto. La función de producción utilizada en el estudio de Producción de Palto, nos indica, que si utilizamos en 1.0% el insumo Estiércol (guano) considerando las demás variables constantes, implica una disminución en 0.16% de la producción del Palto, sin embargo en el caso de los otros insumos como: Nitrato de Calcio (Nitrógeno), Fosfato Monoamónico (Fósforo), agua,
semilla, Sulfato de potasio y mano de obra, influyen directamente en el proceso de la producción. El precio de venta por kilogramo es de S/. 3.18 de nuevos soles y que después del tercer año de la instalación de plantones, podemos cosechar con rendimientos crecientes hasta establecernos en el año octavo y que a partir de ahí, se dependerá de las situaciones climatológicas y del manejo técnico en la Producción del Palto.
Toala Espinoza, Victorio René -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |