Título : |
Evaluación comparativa de indicadores de eficacia y eficiencia del gasto en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, periodo 2007 - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mirian Mamani Laura, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
144 pàginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Gasto público -- Perú [Agneaux] Gestión de proyectos y finanzas [Agneaux] Inversión en desarrollo local
|
Resumen: |
El presente estudio enfoca el desempeño del gasto público en el periodo 2007 - 2011 de la Municipalidad Distrital de Ocobamba, en el cual los ingresos fueron significativos, inesperados y además que han estado condicionados a gastos de capital. Los resultados encontrados muestra que el gobierno local estudiado presenta debilidades relacionadas a la gestión de proyectos, finanzas y planeamiento, así mismo las restricciones de capacidades técnicas del gobierno local evidencian baja eficacia del gasto por recursos adicionales recibidos desde el gobierno nacional, gastos no enfocados al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el plan de desarrollo concertado. También encontramos que los procesos de planificación participativa y estratégica no se concretan a la expectativa de la sociedad civil. Estos hallazgos son consistentes con la percepción generalizada acerca de que las administraciones locales peruanas tienen dificultades para cumplir con los controles y procedimientos requeridos para la implementación de proyectos de inversión, el presente estudio clasifica los gastos en tres categorías: gastos corrientes, gastos de capital y servicios de la deuda.La transferencia más importante es el canon y sobrecanon que son los impuestos directos pagados por las empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales (como minería, gas y petróleo entre otros, la participación de renta de aduanas– son una proporción (2 por ciento) de todos los derechos de importación cobrados por el gobierno nacional. Y fondo de compensación municipal (FONCOMUN), una transferencia con carácter compensador cuya fuente son los recursos financiados con el impuesto de promoción municipal. Como se verá más adelante, las primera fuente de transferencias han aumentado considerablemente en el período de análisis y proveen una fuente de variación del presupuesto municipal.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78459 |
Evaluación comparativa de indicadores de eficacia y eficiencia del gasto en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, periodo 2007 - 2011 [texto impreso] / Mirian Mamani Laura, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 144 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Gasto público -- Perú [Agneaux] Gestión de proyectos y finanzas [Agneaux] Inversión en desarrollo local
|
Resumen: |
El presente estudio enfoca el desempeño del gasto público en el periodo 2007 - 2011 de la Municipalidad Distrital de Ocobamba, en el cual los ingresos fueron significativos, inesperados y además que han estado condicionados a gastos de capital. Los resultados encontrados muestra que el gobierno local estudiado presenta debilidades relacionadas a la gestión de proyectos, finanzas y planeamiento, así mismo las restricciones de capacidades técnicas del gobierno local evidencian baja eficacia del gasto por recursos adicionales recibidos desde el gobierno nacional, gastos no enfocados al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el plan de desarrollo concertado. También encontramos que los procesos de planificación participativa y estratégica no se concretan a la expectativa de la sociedad civil. Estos hallazgos son consistentes con la percepción generalizada acerca de que las administraciones locales peruanas tienen dificultades para cumplir con los controles y procedimientos requeridos para la implementación de proyectos de inversión, el presente estudio clasifica los gastos en tres categorías: gastos corrientes, gastos de capital y servicios de la deuda.La transferencia más importante es el canon y sobrecanon que son los impuestos directos pagados por las empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales (como minería, gas y petróleo entre otros, la participación de renta de aduanas– son una proporción (2 por ciento) de todos los derechos de importación cobrados por el gobierno nacional. Y fondo de compensación municipal (FONCOMUN), una transferencia con carácter compensador cuya fuente son los recursos financiados con el impuesto de promoción municipal. Como se verá más adelante, las primera fuente de transferencias han aumentado considerablemente en el período de análisis y proveen una fuente de variación del presupuesto municipal.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78459 |
Evaluación comparativa de indicadores de eficacia y eficiencia del gasto en la Municipalidad Distrital de Ocobamba, periodo 2007 - 2011
El presente estudio enfoca el desempeño del gasto público en el periodo 2007 - 2011 de la Municipalidad Distrital de Ocobamba, en el cual los ingresos fueron significativos, inesperados y además que han estado condicionados a gastos de capital. Los resultados encontrados muestra que el gobierno local estudiado presenta debilidades relacionadas a la gestión de proyectos, finanzas y planeamiento, así mismo las restricciones de capacidades técnicas del gobierno local evidencian baja eficacia del gasto por recursos adicionales recibidos desde el gobierno nacional, gastos no enfocados al logro de los objetivos estratégicos establecidos en el plan de desarrollo concertado. También encontramos que los procesos de planificación participativa y estratégica no se concretan a la expectativa de la sociedad civil. Estos hallazgos son consistentes con la percepción generalizada acerca de que las administraciones locales peruanas tienen dificultades para cumplir con los controles y procedimientos requeridos para la implementación de proyectos de inversión, el presente estudio clasifica los gastos en tres categorías: gastos corrientes, gastos de capital y servicios de la deuda.La transferencia más importante es el canon y sobrecanon que son los impuestos directos pagados por las empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales (como minería, gas y petróleo entre otros, la participación de renta de aduanas– son una proporción (2 por ciento) de todos los derechos de importación cobrados por el gobierno nacional. Y fondo de compensación municipal (FONCOMUN), una transferencia con carácter compensador cuya fuente son los recursos financiados con el impuesto de promoción municipal. Como se verá más adelante, las primera fuente de transferencias han aumentado considerablemente en el período de análisis y proveen una fuente de variación del presupuesto municipal.
Mamani Laura, Mirian -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |