Información del autor
Autor Ysaac Leonardo Soncco Silva |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Determinantes de la producción organica de quinua en el distrito de Cabana / Ysaac Leonardo Soncco Silva / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2012)
Título : Determinantes de la producción organica de quinua en el distrito de Cabana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ysaac Leonardo Soncco Silva, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 111 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Economía. Mención: Proyectos de Inversión Idioma : Español (spa) Resumen: Se realizo entre los años 2010 y 2011, con información de 164 productores asociados a la Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) del distrito de Cabana, a los que se aplicaron encuestas, estas se desarrollaron en ocho sectores del distrito: Collana, San Isidro, Vizallani, Yapuscachi, Cieneguillas, Corcoroni, Huancarani y Mayco. Se utilizo modelos logit y probit lo que permitió identificar y analizar las características que determinan la adopción de tecnología orgánica en el cultivo de la quinua considerada como producto bandera de la región Puno. La estimación econométrica se realiza mediante el método de máxima verosimilitud, lo que resuelve el problema de heterocedasticidad típico en datos de corte transversal. Los resultados de la investigación muestran que los agroquímicos son nocivos a la salud del productor de quinua, mientras que la edad del productor y la participación en diferentes organizaciones influyen de manera negativa a la probabilidad de adoptar tecnología orgánica. También se demostró que la educación, el ingreso anual (S/.11,619.00) y el área de terreno conllevan a una mayor probabilidad de adoptar tecnología orgánica en la producción de quinua en el distrito de Cabana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78370 Determinantes de la producción organica de quinua en el distrito de Cabana [texto impreso] / Ysaac Leonardo Soncco Silva, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2012 . - 111 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Economía. Mención: Proyectos de Inversión
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se realizo entre los años 2010 y 2011, con información de 164 productores asociados a la Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) del distrito de Cabana, a los que se aplicaron encuestas, estas se desarrollaron en ocho sectores del distrito: Collana, San Isidro, Vizallani, Yapuscachi, Cieneguillas, Corcoroni, Huancarani y Mayco. Se utilizo modelos logit y probit lo que permitió identificar y analizar las características que determinan la adopción de tecnología orgánica en el cultivo de la quinua considerada como producto bandera de la región Puno. La estimación econométrica se realiza mediante el método de máxima verosimilitud, lo que resuelve el problema de heterocedasticidad típico en datos de corte transversal. Los resultados de la investigación muestran que los agroquímicos son nocivos a la salud del productor de quinua, mientras que la edad del productor y la participación en diferentes organizaciones influyen de manera negativa a la probabilidad de adoptar tecnología orgánica. También se demostró que la educación, el ingreso anual (S/.11,619.00) y el área de terreno conllevan a una mayor probabilidad de adoptar tecnología orgánica en la producción de quinua en el distrito de Cabana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78370
Determinantes de la producción organica de quinua en el distrito de Cabana
Se realizo entre los años 2010 y 2011, con información de 164 productores asociados a la Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) del distrito de Cabana, a los que se aplicaron encuestas, estas se desarrollaron en ocho sectores del distrito: Collana, San Isidro, Vizallani, Yapuscachi, Cieneguillas, Corcoroni, Huancarani y Mayco. Se utilizo modelos logit y probit lo que permitió identificar y analizar las características que determinan la adopción de tecnología orgánica en el cultivo de la quinua considerada como producto bandera de la región Puno. La estimación econométrica se realiza mediante el método de máxima verosimilitud, lo que resuelve el problema de heterocedasticidad típico en datos de corte transversal. Los resultados de la investigación muestran que los agroquímicos son nocivos a la salud del productor de quinua, mientras que la edad del productor y la participación en diferentes organizaciones influyen de manera negativa a la probabilidad de adoptar tecnología orgánica. También se demostró que la educación, el ingreso anual (S/.11,619.00) y el área de terreno conllevan a una mayor probabilidad de adoptar tecnología orgánica en la producción de quinua en el distrito de Cabana.
Soncco Silva, Ysaac Leonardo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2012
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Economía. Mención: Proyectos de Inversión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG869-1650-01 SON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG869-1651-02 SON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG635-00635-01 EPG635 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleInfluencia de la humedad relativa en la humedad del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) almacenado / Ysaac Leonardo Soncco Silva / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial (2003)
Título : Influencia de la humedad relativa en la humedad del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) almacenado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ysaac Leonardo Soncco Silva, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 59 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Resumen: Contribuye en el conocimiento de la influencia de la humedad del medio ambiente sobre la humedad del grano de quinua bajo almacenamiento, así como aspectos de almacenaje. Se tomo como referencia los datos registrados tanto de la humedad relativa, como del contenido de humedad del grano de quinua bajo almacenamiento realizados en las naves del Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA) de la ciudad de Puno. Los datos obtenidos se ajustaron a una regresión lineal simple, teniendo como resultado Y = 2.1457+ 0.2264Xi , Fc =24.2430 por lo que se concluye que el efecto de la humedad relativa del ambiente sobre la humedad del grano de quinua es altamente significativo. Asimismo se cálculo el coeficiente de correlación siendo el resultado de 0.81, es decir que la relación que existe entre ambos factores es directa, por tanto la humedad del grano de quinua depende de la humedad relativa del ambiente en el que se encuentra. La finalidad es que el contenido de este trabajo pueda ser útil a los investigadores y a cuanta persona tome a su cargo trabajos de experimentación sobre este tema que es muy importante conocerlo, para de este modo, a través de ellos, poder contribuir, aunque sea en pequeña parte, a la investigación en este tema. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72655 Influencia de la humedad relativa en la humedad del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) almacenado [texto impreso] / Ysaac Leonardo Soncco Silva, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2003 . - 59 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa)
Resumen: Contribuye en el conocimiento de la influencia de la humedad del medio ambiente sobre la humedad del grano de quinua bajo almacenamiento, así como aspectos de almacenaje. Se tomo como referencia los datos registrados tanto de la humedad relativa, como del contenido de humedad del grano de quinua bajo almacenamiento realizados en las naves del Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA) de la ciudad de Puno. Los datos obtenidos se ajustaron a una regresión lineal simple, teniendo como resultado Y = 2.1457+ 0.2264Xi , Fc =24.2430 por lo que se concluye que el efecto de la humedad relativa del ambiente sobre la humedad del grano de quinua es altamente significativo. Asimismo se cálculo el coeficiente de correlación siendo el resultado de 0.81, es decir que la relación que existe entre ambos factores es directa, por tanto la humedad del grano de quinua depende de la humedad relativa del ambiente en el que se encuentra. La finalidad es que el contenido de este trabajo pueda ser útil a los investigadores y a cuanta persona tome a su cargo trabajos de experimentación sobre este tema que es muy importante conocerlo, para de este modo, a través de ellos, poder contribuir, aunque sea en pequeña parte, a la investigación en este tema. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72655
Influencia de la humedad relativa en la humedad del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) almacenado
Contribuye en el conocimiento de la influencia de la humedad del medio ambiente sobre la humedad del grano de quinua bajo almacenamiento, así como aspectos de almacenaje. Se tomo como referencia los datos registrados tanto de la humedad relativa, como del contenido de humedad del grano de quinua bajo almacenamiento realizados en las naves del Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA) de la ciudad de Puno. Los datos obtenidos se ajustaron a una regresión lineal simple, teniendo como resultado Y = 2.1457+ 0.2264Xi , Fc =24.2430 por lo que se concluye que el efecto de la humedad relativa del ambiente sobre la humedad del grano de quinua es altamente significativo. Asimismo se cálculo el coeficiente de correlación siendo el resultado de 0.81, es decir que la relación que existe entre ambos factores es directa, por tanto la humedad del grano de quinua depende de la humedad relativa del ambiente en el que se encuentra. La finalidad es que el contenido de este trabajo pueda ser útil a los investigadores y a cuanta persona tome a su cargo trabajos de experimentación sobre este tema que es muy importante conocerlo, para de este modo, a través de ellos, poder contribuir, aunque sea en pequeña parte, a la investigación en este tema.
Soncco Silva, Ysaac Leonardo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2003
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T02-0166-01 T0166 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Agroind. Estanteria (Tesis) Disponible 8290-13103-01 T8290 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible