| 
			 
					| Título : | Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la Ciudad de Puno 2013 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Tania Laura Barra Quispe, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |  
					| Fecha de publicación: | 2013 |  
					| Número de páginas: | 97 páginas |  
					| Il.: | diagramas, tablas. |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 01 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en  Nutrición Humana |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Resumen: | El estudio titulado “Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual  en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la ciudad de Puno - 2013”, tuvo como objetivo principal establecer la relación de la calidad proteica  dietaria con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de  la Ciudad de Puno. La investigación fue de tipo analítico correlacional y de corte transversal, donde el muestreo fue no probabilístico tomado  al 100%. La muestra estuvo conformada por 33 niños  de seis años de edad a los cuales se les tomó el recordatorio de 24 horas para después analizar mediante el computo aminoacídico la calidad de las proteínas de la dieta, se les evaluó el estado nutricional mediante el dosaje sérico de transferrina y se les tomó un test de coeficiente intelectual .
 Al realizar  la correlación entre la calidad proteica dietaria y el estado nutricional se encontró que  el  84,8% de los niños mostraron  un consumo de proteínas de buena calidad y un estado nutricional normal, el 12,1%  tuvieron  un consumo de proteínas de  baja calidad y una desnutrición proteica y  el 3,0% obtuvieron un consumo de  proteína de  buena  calidad y  desnutrición proteica. Donde  el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística significativa afirmando que la calidad proteica influye en el estado nutricional de los niños. Así mismo al realizar la correlación entre la calidad proteica dietaria y el coeficiente intelectual se encontró que   el 36,4% de niños  mostraron un coeficiente intelectual normal superior y una calidad proteica buena, el 33,3%  presentaron un coeficiente intelectual superior y calidad proteica buena, el 12,1%  revelaron  un coeficiente intelectual normal y una calidad proteica buena, el 12,1% mostraron un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica baja y finalmente el 6,1% presentaron  un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica buena. Donde el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística  significativa afirmando que la calidad proteica influye en el coeficiente intelectual de los niños.
 
 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77902 | 
Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la Ciudad de Puno 2013 [texto impreso] / Tania Laura Barra Quispe , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana , 2013 . - 97 páginas : diagramas, tablas. ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en  Nutrición HumanaIdioma  : Español (spa ) 
					| Resumen: | El estudio titulado “Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual  en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la ciudad de Puno - 2013”, tuvo como objetivo principal establecer la relación de la calidad proteica  dietaria con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de  la Ciudad de Puno. La investigación fue de tipo analítico correlacional y de corte transversal, donde el muestreo fue no probabilístico tomado  al 100%. La muestra estuvo conformada por 33 niños  de seis años de edad a los cuales se les tomó el recordatorio de 24 horas para después analizar mediante el computo aminoacídico la calidad de las proteínas de la dieta, se les evaluó el estado nutricional mediante el dosaje sérico de transferrina y se les tomó un test de coeficiente intelectual .
 Al realizar  la correlación entre la calidad proteica dietaria y el estado nutricional se encontró que  el  84,8% de los niños mostraron  un consumo de proteínas de buena calidad y un estado nutricional normal, el 12,1%  tuvieron  un consumo de proteínas de  baja calidad y una desnutrición proteica y  el 3,0% obtuvieron un consumo de  proteína de  buena  calidad y  desnutrición proteica. Donde  el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística significativa afirmando que la calidad proteica influye en el estado nutricional de los niños. Así mismo al realizar la correlación entre la calidad proteica dietaria y el coeficiente intelectual se encontró que   el 36,4% de niños  mostraron un coeficiente intelectual normal superior y una calidad proteica buena, el 33,3%  presentaron un coeficiente intelectual superior y calidad proteica buena, el 12,1%  revelaron  un coeficiente intelectual normal y una calidad proteica buena, el 12,1% mostraron un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica baja y finalmente el 6,1% presentaron  un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica buena. Donde el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística  significativa afirmando que la calidad proteica influye en el coeficiente intelectual de los niños.
 
 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77902 | 
						
| 
Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la Ciudad de Puno 2013
El estudio titulado “Calidad proteica dietaria relacionada con el estado nutricional y coeficiente intelectual  en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de la ciudad de Puno - 2013”, tuvo como objetivo principal establecer la relación de la calidad proteica  dietaria con el estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la I.E.P. San José de  la Ciudad de Puno. La investigación fue de tipo analítico correlacional y de corte transversal, donde el muestreo fue no probabilístico tomado  al 100%. La muestra estuvo conformada por 33 niños  de seis años de edad a los cuales se les tomó el recordatorio de 24 horas para después analizar mediante el computo aminoacídico la calidad de las proteínas de la dieta, se les evaluó el estado nutricional mediante el dosaje sérico de transferrina y se les tomó un test de coeficiente intelectual .
 Al realizar  la correlación entre la calidad proteica dietaria y el estado nutricional se encontró que  el  84,8% de los niños mostraron  un consumo de proteínas de buena calidad y un estado nutricional normal, el 12,1%  tuvieron  un consumo de proteínas de  baja calidad y una desnutrición proteica y  el 3,0% obtuvieron un consumo de  proteína de  buena  calidad y  desnutrición proteica. Donde  el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística significativa afirmando que la calidad proteica influye en el estado nutricional de los niños. Así mismo al realizar la correlación entre la calidad proteica dietaria y el coeficiente intelectual se encontró que   el 36,4% de niños  mostraron un coeficiente intelectual normal superior y una calidad proteica buena, el 33,3%  presentaron un coeficiente intelectual superior y calidad proteica buena, el 12,1%  revelaron  un coeficiente intelectual normal y una calidad proteica buena, el 12,1% mostraron un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica baja y finalmente el 6,1% presentaron  un coeficiente intelectual normal inferior y una calidad proteica buena. Donde el valor del coeficiente de correlación es igual a   , siendo la prueba estadística  significativa afirmando que la calidad proteica influye en el coeficiente intelectual de los niños.
 
 
Barra Quispe, Tania Laura - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana -  2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en  Nutrición Humana
 
 
 |  |  |