Información del autor
Autor Martin Nico Suaña Salas |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Factores que determinan el salario promedio del profesor de centros educativos de gestión no estatal de la ciudad de Puno / Martin Nico Suaña Salas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2004)
Título : Factores que determinan el salario promedio del profesor de centros educativos de gestión no estatal de la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Nico Suaña Salas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 167 páginas Il.: diagramas, diagramas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Mención en la Especialidad de Físico Matemáticas Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “FACTORES QUE DETERMINAN EL SALARIO PROMEDIO DEL PROFESOR DE CENTROS EDUCATIVOS DE GESTION NO ESTATAL DE LA CIUDAD DE PUNO”, se realizó con el objetivo de conocer los indicadores que son tomados en cuenta para la formulación de los salarios en el sector Educación particular.
La población de Estudio fue los Centros educativos de la ciudad de puno que están considerados como Particulares por la Dirección Regional de Educación, recogiendo los datos de 118 profesores de Aula.
La investigación fue de tipo descriptivo relacional; para tal caso se consideró variables cuantitativas a los años de experiencia y los años de edad del profesor; y variables cualitativas, las cuales se tomó en cuenta como variables Dicotómicas, variables que asumen valores de 1 y 0 para efectos de la regresión, considerando las categorías de cada variable.
Del presente trabajo de investigación se desprende los siguientes resultados en concordancia con los objetivos previstos:
La variable años de experiencia influye positivamente en el salario promedio por hora del Profesor de CEGNE, en 0.116779 por cada año de experiencia; considerando que el estadístico t calculada es significativamente aceptable t = 2.283746.
La variable años de edad del profesor de CEGNE tiene influencia en el salario por hora en forma Negativa, que por cada unidad afecta al salario en menos 9.4037 % y el estadístico t = - 3.208525, calculado es significativo; a mayor edad menor salario por hora, esto en concordancia con la teoría de Ciclo de Vida, respecto al salario.
Las variables cualitativas especialidad por área, influyen en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que el estadístico F es igual a 2.932831, es significativamente aceptable, dentro la sub. Categoría Área de Ciencias tiene un valor t = 2.014566, que es significativo, existiendo un diferencial en 1.114336, respecto a la variable Base.
La variable profesión obtenida, influye en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que tiene como resultado de la regresión el estadístico F = 3.432005 siendo estadísticamente significativo, la sub categoría de profesional en Educación y otro titulo tiene un diferencial de 2.199983 respecto a la variable base.
Finalmente la investigación demuestra que no todas las variables cualitativas de genero, Nivel educativo, relación laboral con el estado, no tienen influencia en el salario del profesor de CEGNE de la Ciudad de Puno.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72307 Factores que determinan el salario promedio del profesor de centros educativos de gestión no estatal de la ciudad de Puno [texto impreso] / Martin Nico Suaña Salas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2004 . - 167 páginas : diagramas, diagramas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Mención en la Especialidad de Físico Matemáticas
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “FACTORES QUE DETERMINAN EL SALARIO PROMEDIO DEL PROFESOR DE CENTROS EDUCATIVOS DE GESTION NO ESTATAL DE LA CIUDAD DE PUNO”, se realizó con el objetivo de conocer los indicadores que son tomados en cuenta para la formulación de los salarios en el sector Educación particular.
La población de Estudio fue los Centros educativos de la ciudad de puno que están considerados como Particulares por la Dirección Regional de Educación, recogiendo los datos de 118 profesores de Aula.
La investigación fue de tipo descriptivo relacional; para tal caso se consideró variables cuantitativas a los años de experiencia y los años de edad del profesor; y variables cualitativas, las cuales se tomó en cuenta como variables Dicotómicas, variables que asumen valores de 1 y 0 para efectos de la regresión, considerando las categorías de cada variable.
Del presente trabajo de investigación se desprende los siguientes resultados en concordancia con los objetivos previstos:
La variable años de experiencia influye positivamente en el salario promedio por hora del Profesor de CEGNE, en 0.116779 por cada año de experiencia; considerando que el estadístico t calculada es significativamente aceptable t = 2.283746.
La variable años de edad del profesor de CEGNE tiene influencia en el salario por hora en forma Negativa, que por cada unidad afecta al salario en menos 9.4037 % y el estadístico t = - 3.208525, calculado es significativo; a mayor edad menor salario por hora, esto en concordancia con la teoría de Ciclo de Vida, respecto al salario.
Las variables cualitativas especialidad por área, influyen en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que el estadístico F es igual a 2.932831, es significativamente aceptable, dentro la sub. Categoría Área de Ciencias tiene un valor t = 2.014566, que es significativo, existiendo un diferencial en 1.114336, respecto a la variable Base.
La variable profesión obtenida, influye en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que tiene como resultado de la regresión el estadístico F = 3.432005 siendo estadísticamente significativo, la sub categoría de profesional en Educación y otro titulo tiene un diferencial de 2.199983 respecto a la variable base.
Finalmente la investigación demuestra que no todas las variables cualitativas de genero, Nivel educativo, relación laboral con el estado, no tienen influencia en el salario del profesor de CEGNE de la Ciudad de Puno.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72307
Factores que determinan el salario promedio del profesor de centros educativos de gestión no estatal de la ciudad de Puno
El presente trabajo de investigación titulado “FACTORES QUE DETERMINAN EL SALARIO PROMEDIO DEL PROFESOR DE CENTROS EDUCATIVOS DE GESTION NO ESTATAL DE LA CIUDAD DE PUNO”, se realizó con el objetivo de conocer los indicadores que son tomados en cuenta para la formulación de los salarios en el sector Educación particular.
La población de Estudio fue los Centros educativos de la ciudad de puno que están considerados como Particulares por la Dirección Regional de Educación, recogiendo los datos de 118 profesores de Aula.
La investigación fue de tipo descriptivo relacional; para tal caso se consideró variables cuantitativas a los años de experiencia y los años de edad del profesor; y variables cualitativas, las cuales se tomó en cuenta como variables Dicotómicas, variables que asumen valores de 1 y 0 para efectos de la regresión, considerando las categorías de cada variable.
Del presente trabajo de investigación se desprende los siguientes resultados en concordancia con los objetivos previstos:
La variable años de experiencia influye positivamente en el salario promedio por hora del Profesor de CEGNE, en 0.116779 por cada año de experiencia; considerando que el estadístico t calculada es significativamente aceptable t = 2.283746.
La variable años de edad del profesor de CEGNE tiene influencia en el salario por hora en forma Negativa, que por cada unidad afecta al salario en menos 9.4037 % y el estadístico t = - 3.208525, calculado es significativo; a mayor edad menor salario por hora, esto en concordancia con la teoría de Ciclo de Vida, respecto al salario.
Las variables cualitativas especialidad por área, influyen en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que el estadístico F es igual a 2.932831, es significativamente aceptable, dentro la sub. Categoría Área de Ciencias tiene un valor t = 2.014566, que es significativo, existiendo un diferencial en 1.114336, respecto a la variable Base.
La variable profesión obtenida, influye en el salario por hora del profesor de CEGNE, puesto que tiene como resultado de la regresión el estadístico F = 3.432005 siendo estadísticamente significativo, la sub categoría de profesional en Educación y otro titulo tiene un diferencial de 2.199983 respecto a la variable base.
Finalmente la investigación demuestra que no todas las variables cualitativas de genero, Nivel educativo, relación laboral con el estado, no tienen influencia en el salario del profesor de CEGNE de la Ciudad de Puno.Suaña Salas, Martin Nico - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2004
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Mención en la Especialidad de Físico Matemáticas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T7978-13814-01 T7978 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani / Martin Nico Suaña Salas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2014)
Título : Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Nico Suaña Salas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 110 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Residuos sólidos - Aspectos ambientalesResumen: El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalNota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82455 Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani [texto impreso] / Martin Nico Suaña Salas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2014 . - 110 páginas : tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Condiciones económica y sociales
[Agneaux] Residuos sólidos - Aspectos ambientalesResumen: El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalNota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82455
Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani
El presente trabajo de investigación reporta el estudio sobre “Valoración económica del tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Macusani”.
La investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, usando los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el reciclaje de los residuos sólidos, que se determina a través del software Limdep la disponibilidad a Pagar por la mejora del sistema actual. la investigación se realizó en la ciudad de Macusani teniendo para el caso, la participación de 314 encuestados, se recoge los datos de una encuesta sobre las características económicas, sociales, ambientales y sobre el tratamiento de los residuos sólidos, en este sentido, dentro de la metodología valoración contingente se utiliza el referéndum que plantea el procedimiento para encontrar resultados, se determina las variables relevantes que expliquen a través de la disponibilidad a pagar por la mejora planteada, a través de un modelo econométrico Logit-Probit se estimaron los factores que inciden sobre la participación de los hogares del Municipio de Macusani; donde la variable dependiente binaria DAP simboliza si la persona está dispuesta a pagar por mejorar el sistema de tratamiento y gestión de los residuos sólidos urbanos; esta variable depende del precio hipotético a pagar (DAP), de la educación (EDUC), del Ingreso del Jefe de Familia (INGRESO), de la edad (EDAD), del Genero de la Persona Entrevistada (SEXO), del número de hijos de la familia (HIJOS) y finalmente de la percepción de la Gestión Municipal (GM). el modelo que tiene como propósito fundamental la generación de un mercado hipotético, para bienes que no cuentan con un valor nominal, a partir de este estudio, se analiza la posibilidad de promover una adecuada gestión sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos con el aporte de la misma población como contribuyente. Finalmente se determinó en el proceso de valoración económica, por parte de la población del Distrito de Macusani respecto al proyecto de tratamiento y gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos está altamente influenciada por factores socioeconómicos y de percepción ambientalSuaña Salas, Martin Nico - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T18666-25123-01 T18666 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible