Título : |
Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edson Huirse Cruz, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
105 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Acceso a servicios de salud [Agneaux] Afiliación al sistema de salud [Agneaux] Modelos econométricos
|
Resumen: |
El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77609 |
Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011 [texto impreso] / Edson Huirse Cruz, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 105 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Acceso a servicios de salud [Agneaux] Afiliación al sistema de salud [Agneaux] Modelos econométricos
|
Resumen: |
El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77609 |
Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011
El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional.
Huirse Cruz, Edson -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |