| 
			 
					| Título : | Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | William Harold Mamani Zapana, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública |  
					| Fecha de publicación: | 2012 |  
					| Número de páginas: | 169 pàginas |  
					| Il.: | ilustraciones, diagramas, tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Nota general: | Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE 
 |  
					| Resumen: | La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para  medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión).  Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos  que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77589 | 
Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. [texto impreso] / William Harold Mamani Zapana , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública , 2012 . - 169 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de SaludIdioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE 
 |  
					| Resumen: | La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para  medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión).  Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos  que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77589 | 
						
| 
Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010.
La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para  medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión).  Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos  que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje.
 
Mamani Zapana, William Harold - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública -  2012
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
 
 
 |  |  |