Título : |
Evaluación de rentabilidad del proyecto irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 - 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lucy Trinidad Mamani Apaza, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
126 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Evaluación de proyectos [Agneaux] Proyectos de irrigación [Agneaux] Rentabilidad económica
|
Resumen: |
El presente trabajo de Investigación titulado “Evaluación de Rentabilidad del Proyecto Irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 – 2012”, tiene como objetivo evaluar la rentabilidad del proyecto de riego y demostrar la importancia que implica la implementación de proyectos de infraestructura de riego en el incremento de la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito.
Así mismo en el presente trabajo se planteó como primer objetivo específico, caracterizar el nivel tecnológico tradicional de los agricultores de la Irrigación Azángaro II etapa, antes de la implementación del proyecto de riego, los cuales se limitaban a la producción de cultivos como la alfalfa/dactylis, rye grass/trébol, quinua, papa y cañihua presentando rendimientos bajos, la producción de leche no llegaba más allá de los 3.5 litros/vaca/día, por lo tanto los productores poseían una economía de subsistencia. Como segundo objetivo específico se determinó identificar y estudiar el factor más importante en la producción agrícola, para explicarse se ha utilizado la función Cobb Douglas el cual se ajustó mejor para explicar la producción agrícola, para tal efecto se identificó y estudio la combinación de factores más importantes en la producción agrícola como son el factor mano de obra, maquinaria y capital relacionado a la agricultura. Finalmente como tercer objetivo se planteó determinar los indicadores de rentabilidad y efectividad del Proyecto Irrigación Azángaro y la importancia que esto implica en la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito, es decir definir un programa productivo se incide en el conocimiento de los costos e ingresos de producción; y es que es necesario que el productor conozca a cabalidad estos parámetros para definir las políticas tendientes a la elevación de la producción, dado que su desconocimiento, puede ocasionar pérdida total o parcial de inversión para el productor.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77565 |
Evaluación de rentabilidad del proyecto irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 - 2012 [texto impreso] / Lucy Trinidad Mamani Apaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 126 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Evaluación de proyectos [Agneaux] Proyectos de irrigación [Agneaux] Rentabilidad económica
|
Resumen: |
El presente trabajo de Investigación titulado “Evaluación de Rentabilidad del Proyecto Irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 – 2012”, tiene como objetivo evaluar la rentabilidad del proyecto de riego y demostrar la importancia que implica la implementación de proyectos de infraestructura de riego en el incremento de la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito.
Así mismo en el presente trabajo se planteó como primer objetivo específico, caracterizar el nivel tecnológico tradicional de los agricultores de la Irrigación Azángaro II etapa, antes de la implementación del proyecto de riego, los cuales se limitaban a la producción de cultivos como la alfalfa/dactylis, rye grass/trébol, quinua, papa y cañihua presentando rendimientos bajos, la producción de leche no llegaba más allá de los 3.5 litros/vaca/día, por lo tanto los productores poseían una economía de subsistencia. Como segundo objetivo específico se determinó identificar y estudiar el factor más importante en la producción agrícola, para explicarse se ha utilizado la función Cobb Douglas el cual se ajustó mejor para explicar la producción agrícola, para tal efecto se identificó y estudio la combinación de factores más importantes en la producción agrícola como son el factor mano de obra, maquinaria y capital relacionado a la agricultura. Finalmente como tercer objetivo se planteó determinar los indicadores de rentabilidad y efectividad del Proyecto Irrigación Azángaro y la importancia que esto implica en la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito, es decir definir un programa productivo se incide en el conocimiento de los costos e ingresos de producción; y es que es necesario que el productor conozca a cabalidad estos parámetros para definir las políticas tendientes a la elevación de la producción, dado que su desconocimiento, puede ocasionar pérdida total o parcial de inversión para el productor.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77565 |
Evaluación de rentabilidad del proyecto irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 - 2012
El presente trabajo de Investigación titulado “Evaluación de Rentabilidad del Proyecto Irrigación Azángaro II etapa, durante el periodo 2011 – 2012”, tiene como objetivo evaluar la rentabilidad del proyecto de riego y demostrar la importancia que implica la implementación de proyectos de infraestructura de riego en el incremento de la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito.
Así mismo en el presente trabajo se planteó como primer objetivo específico, caracterizar el nivel tecnológico tradicional de los agricultores de la Irrigación Azángaro II etapa, antes de la implementación del proyecto de riego, los cuales se limitaban a la producción de cultivos como la alfalfa/dactylis, rye grass/trébol, quinua, papa y cañihua presentando rendimientos bajos, la producción de leche no llegaba más allá de los 3.5 litros/vaca/día, por lo tanto los productores poseían una economía de subsistencia. Como segundo objetivo específico se determinó identificar y estudiar el factor más importante en la producción agrícola, para explicarse se ha utilizado la función Cobb Douglas el cual se ajustó mejor para explicar la producción agrícola, para tal efecto se identificó y estudio la combinación de factores más importantes en la producción agrícola como son el factor mano de obra, maquinaria y capital relacionado a la agricultura. Finalmente como tercer objetivo se planteó determinar los indicadores de rentabilidad y efectividad del Proyecto Irrigación Azángaro y la importancia que esto implica en la producción y productividad de la actividad agropecuaria de los productores de su ámbito, es decir definir un programa productivo se incide en el conocimiento de los costos e ingresos de producción; y es que es necesario que el productor conozca a cabalidad estos parámetros para definir las políticas tendientes a la elevación de la producción, dado que su desconocimiento, puede ocasionar pérdida total o parcial de inversión para el productor.
Mamani Apaza, Lucy Trinidad -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |