| 
			 
					| Título : | Caracterización geológica y ambiental de la mina asunción I 2008 - trapiche - San Antonio de Putina - Puno - 2013 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Danitza Sonia Machaca Fernandez, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica |  
					| Fecha de publicación: | 2013 |  
					| Número de páginas: | 108 páginas |  
					| Il.: | ilustraciones,diagramas, tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD-ROM + 03 planos plegables |  
					| Nota general: | Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | 181.114 Filosofía taoísta |  
					| Resumen: | La presente investigación “CARACTERIZACION GEOLOGICA Y AMBIENTAL DE LA MINA ASUNCION I 2008 – TRAPICHE – SAN ANTONIO DE PUTINA – PUNO - 2013” tiene como objetivo principal identificar la geología en la mina Asunción I 2008 y elaborar un diagnóstico del manejo ambiental en dicha concesión minera. El área de estudio está enmarcada dentro del paraje Suches-Perlas de Oro, del Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina del Departamento de Puno a altitudes entre 4,600 y 4,680 m.s.n.m.
 La geología de la zona de estudio está compuesto por depósitos morrenicos, a los alrededores se encuentra la formación Ananea  y material cuaternario aluvial; respecto a la geomorfología del área de la concesión destacan superficies planas, suavemente onduladas, principalmente se tiene terrazas fluviales, terrazas glaciares.
 Para el análisis de las implicancias ambientales de la concesión minera Asunción I 2008, se tomaron en cuenta los componentes del ambiente y las acciones del proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces de generar impactos. La identificación y la evaluación de la zona de estudio se realizó a través del Método Matricial de Leopold, según la ecuación que evalúa la significancia; como resultado de la evaluación en los componentes físico y biológico se ha obtenido una significancia negativa que no son mayores de -5 dando lugar a una significancia negativa baja y respecto al factor socioeconómico significancia positiva moderada que es de +6.
 De la evaluación de las condiciones de la calidad del agua de los posibles efluentes provenientes de las actividades mineras como canchas de relaves, desmontes y descargas se obtuvo que los resultados con relaciona los parámetros evaluados como son: CE, TURB, DT, TEMP, SO4, SAL, TDS, los que están dentro de los límites máximos permisibles.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SAN ANTONIO DE PUTINA |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77530 | 
Caracterización geológica y ambiental de la mina asunción I 2008 - trapiche - San Antonio de Putina - Puno - 2013 [texto impreso] / Danitza Sonia Machaca Fernandez , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica , 2013 . - 108 páginas : ilustraciones,diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM + 03 planos plegables. Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero GeólogoIdioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | 181.114 Filosofía taoísta |  
					| Resumen: | La presente investigación “CARACTERIZACION GEOLOGICA Y AMBIENTAL DE LA MINA ASUNCION I 2008 – TRAPICHE – SAN ANTONIO DE PUTINA – PUNO - 2013” tiene como objetivo principal identificar la geología en la mina Asunción I 2008 y elaborar un diagnóstico del manejo ambiental en dicha concesión minera. El área de estudio está enmarcada dentro del paraje Suches-Perlas de Oro, del Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina del Departamento de Puno a altitudes entre 4,600 y 4,680 m.s.n.m.
 La geología de la zona de estudio está compuesto por depósitos morrenicos, a los alrededores se encuentra la formación Ananea  y material cuaternario aluvial; respecto a la geomorfología del área de la concesión destacan superficies planas, suavemente onduladas, principalmente se tiene terrazas fluviales, terrazas glaciares.
 Para el análisis de las implicancias ambientales de la concesión minera Asunción I 2008, se tomaron en cuenta los componentes del ambiente y las acciones del proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces de generar impactos. La identificación y la evaluación de la zona de estudio se realizó a través del Método Matricial de Leopold, según la ecuación que evalúa la significancia; como resultado de la evaluación en los componentes físico y biológico se ha obtenido una significancia negativa que no son mayores de -5 dando lugar a una significancia negativa baja y respecto al factor socioeconómico significancia positiva moderada que es de +6.
 De la evaluación de las condiciones de la calidad del agua de los posibles efluentes provenientes de las actividades mineras como canchas de relaves, desmontes y descargas se obtuvo que los resultados con relaciona los parámetros evaluados como son: CE, TURB, DT, TEMP, SO4, SAL, TDS, los que están dentro de los límites máximos permisibles.
 
 |  
					| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SAN ANTONIO DE PUTINA |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77530 | 
						
| 
Caracterización geológica y ambiental de la mina asunción I 2008 - trapiche - San Antonio de Putina - Puno - 2013
La presente investigación “CARACTERIZACION GEOLOGICA Y AMBIENTAL DE LA MINA ASUNCION I 2008 – TRAPICHE – SAN ANTONIO DE PUTINA – PUNO - 2013” tiene como objetivo principal identificar la geología en la mina Asunción I 2008 y elaborar un diagnóstico del manejo ambiental en dicha concesión minera.El área de estudio está enmarcada dentro del paraje Suches-Perlas de Oro, del Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina del Departamento de Puno a altitudes entre 4,600 y 4,680 m.s.n.m.
 La geología de la zona de estudio está compuesto por depósitos morrenicos, a los alrededores se encuentra la formación Ananea  y material cuaternario aluvial; respecto a la geomorfología del área de la concesión destacan superficies planas, suavemente onduladas, principalmente se tiene terrazas fluviales, terrazas glaciares.
 Para el análisis de las implicancias ambientales de la concesión minera Asunción I 2008, se tomaron en cuenta los componentes del ambiente y las acciones del proyecto; los primeros susceptibles a ser afectados y los otros capaces de generar impactos. La identificación y la evaluación de la zona de estudio se realizó a través del Método Matricial de Leopold, según la ecuación que evalúa la significancia; como resultado de la evaluación en los componentes físico y biológico se ha obtenido una significancia negativa que no son mayores de -5 dando lugar a una significancia negativa baja y respecto al factor socioeconómico significancia positiva moderada que es de +6.
 De la evaluación de las condiciones de la calidad del agua de los posibles efluentes provenientes de las actividades mineras como canchas de relaves, desmontes y descargas se obtuvo que los resultados con relaciona los parámetros evaluados como son: CE, TURB, DT, TEMP, SO4, SAL, TDS, los que están dentro de los límites máximos permisibles.
 
 
Machaca Fernandez, Danitza Sonia - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica -  2013
Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo
 
 
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - SAN ANTONIO DE PUTINA
 |  |