Título : |
Calidad nutricional y costos de producción del charqui de alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao Ilave - 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miluska Eloisa Cutipa Paredes, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
99 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “Calidad Nutricional y Costos de Producción del Charqui de Alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao- Ilave 2012”, tuvo como objetivos determinar la calidad nutricional del charqui de alpaca y estimar los costos de producción conducentes a la optimización de su producción. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal.
Para el primer objetivo del estudio, se analizaron 3 muestras de charqui de alpaca producido por la PYME de Santa Rosa del cual se determinó la calidad nutricional, obteniéndose los siguientes resultados en promedio; contenido de humedad 13.4% por el método del secado, grasa 5.01% por el método soxhlet, proteína 51.24% por el método microkjeldahl, ceniza 29.08% por el método de incineración directa y carbohidratos 0.55% por el método extracto libre de nitrógeno, con ello se observa la calidad nutricional del charqui, valores que se encuentran dentro de los parámetros normales de los charquis convencionales según la NTP.
Para el segundo objetivo, se obtuvo información sobre los costos de producción (C_PROD) el cual resulta ser una constante de 329.23 adicionando los factores productivos que intervienen en el proceso como: C_MPRI (costo de materia prima), C_MOBR (costo de mano de obra) y C_TRAN (costo de transporte) los cuales dilucidan un Ceteris Paribus (un cambio en el Costo de producción, se supone que todas las demás variables permanecen constantes), explicando significativamente en un 90% los costos de producción con un R-cuadrado 0.98 altamente significativo, así mismo se evaluó los costos con los que vienen trabajando y se determinó el margen de rentabilidad a través de indicadores económicos: VAN económico S/.185.46, VAN financiero S/. 504.88, los cuales buscan optimizar la producción paralelamente con sus ingresos como productores.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77373 |
Calidad nutricional y costos de producción del charqui de alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao Ilave - 2012 [texto impreso] / Miluska Eloisa Cutipa Paredes, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana, 2013 . - 99 páginas : diagramas, tablas. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo de investigación titulado “Calidad Nutricional y Costos de Producción del Charqui de Alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao- Ilave 2012”, tuvo como objetivos determinar la calidad nutricional del charqui de alpaca y estimar los costos de producción conducentes a la optimización de su producción. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal.
Para el primer objetivo del estudio, se analizaron 3 muestras de charqui de alpaca producido por la PYME de Santa Rosa del cual se determinó la calidad nutricional, obteniéndose los siguientes resultados en promedio; contenido de humedad 13.4% por el método del secado, grasa 5.01% por el método soxhlet, proteína 51.24% por el método microkjeldahl, ceniza 29.08% por el método de incineración directa y carbohidratos 0.55% por el método extracto libre de nitrógeno, con ello se observa la calidad nutricional del charqui, valores que se encuentran dentro de los parámetros normales de los charquis convencionales según la NTP.
Para el segundo objetivo, se obtuvo información sobre los costos de producción (C_PROD) el cual resulta ser una constante de 329.23 adicionando los factores productivos que intervienen en el proceso como: C_MPRI (costo de materia prima), C_MOBR (costo de mano de obra) y C_TRAN (costo de transporte) los cuales dilucidan un Ceteris Paribus (un cambio en el Costo de producción, se supone que todas las demás variables permanecen constantes), explicando significativamente en un 90% los costos de producción con un R-cuadrado 0.98 altamente significativo, así mismo se evaluó los costos con los que vienen trabajando y se determinó el margen de rentabilidad a través de indicadores económicos: VAN económico S/.185.46, VAN financiero S/. 504.88, los cuales buscan optimizar la producción paralelamente con sus ingresos como productores.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77373 |
Calidad nutricional y costos de producción del charqui de alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao Ilave - 2012
El presente trabajo de investigación titulado “Calidad Nutricional y Costos de Producción del Charqui de Alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao- Ilave 2012”, tuvo como objetivos determinar la calidad nutricional del charqui de alpaca y estimar los costos de producción conducentes a la optimización de su producción. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal.
Para el primer objetivo del estudio, se analizaron 3 muestras de charqui de alpaca producido por la PYME de Santa Rosa del cual se determinó la calidad nutricional, obteniéndose los siguientes resultados en promedio; contenido de humedad 13.4% por el método del secado, grasa 5.01% por el método soxhlet, proteína 51.24% por el método microkjeldahl, ceniza 29.08% por el método de incineración directa y carbohidratos 0.55% por el método extracto libre de nitrógeno, con ello se observa la calidad nutricional del charqui, valores que se encuentran dentro de los parámetros normales de los charquis convencionales según la NTP.
Para el segundo objetivo, se obtuvo información sobre los costos de producción (C_PROD) el cual resulta ser una constante de 329.23 adicionando los factores productivos que intervienen en el proceso como: C_MPRI (costo de materia prima), C_MOBR (costo de mano de obra) y C_TRAN (costo de transporte) los cuales dilucidan un Ceteris Paribus (un cambio en el Costo de producción, se supone que todas las demás variables permanecen constantes), explicando significativamente en un 90% los costos de producción con un R-cuadrado 0.98 altamente significativo, así mismo se evaluó los costos con los que vienen trabajando y se determinó el margen de rentabilidad a través de indicadores económicos: VAN económico S/.185.46, VAN financiero S/. 504.88, los cuales buscan optimizar la producción paralelamente con sus ingresos como productores.
Cutipa Paredes, Miluska Eloisa -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Nutrición Humana
|
| ![Calidad nutricional y costos de producción del charqui de alpaca de la PYME de Santa Rosa Provincia de El Collao Ilave - 2012 vignette](https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/getimage.php?url_image=http%3A%2F%2Fimages-eu.amazon.com%2Fimages%2FP%2F%21%21isbn%21%21.08.MZZZZZZZ.jpg¬icecode=&entity_id=&vigurl=https%3A%2F%2Fwww.campus-astrologia.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F02%2Fportada-no-disponible.jpg) |