Título : |
Factores determinantes de las importaciones en el Perú: período 1996.1 - 2012.6 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margoth Coila Curo, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
116 pàginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Crecimiento de importaciones [Agneaux] Modelo econométrico [Agneaux] Producto Interno Bruto
|
Resumen: |
En el presente trabajo de investigación se analiza las variables determinantes en el nivel de las importaciones totales del Perú, durante el periodo 1996.01-2012.06, buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico las variables que influyen en las importaciones totales ante las variaciones que estas puedan tener. Las variables determinantes que se hace mención son: el producto interno bruto, términos de intercambio y el tipo de cambio real bilateral.
Las estimaciones se realizaron mediante el enfoque de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith, además para contrastar los parámetros obtenidos por la metodología de Johansen, análogamente se utilizaron las metodologías de Engle-Granger.
Los resultados muestran que las importaciones han tenido un crecimiento durante los últimos 16 años, así como también se tiene que existe una mayor importación de insumos.
Así como también los factores relevantes de las importaciones resultaron ser el Producto Interno Bruto, Términos de intercambio y el Tipo de Cambio Real Bilateral, esta última variable afecta de forma inversa a las importaciones.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77611 |
Factores determinantes de las importaciones en el Perú: período 1996.1 - 2012.6 [texto impreso] / Margoth Coila Curo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 116 pàginas : tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Crecimiento de importaciones [Agneaux] Modelo econométrico [Agneaux] Producto Interno Bruto
|
Resumen: |
En el presente trabajo de investigación se analiza las variables determinantes en el nivel de las importaciones totales del Perú, durante el periodo 1996.01-2012.06, buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico las variables que influyen en las importaciones totales ante las variaciones que estas puedan tener. Las variables determinantes que se hace mención son: el producto interno bruto, términos de intercambio y el tipo de cambio real bilateral.
Las estimaciones se realizaron mediante el enfoque de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith, además para contrastar los parámetros obtenidos por la metodología de Johansen, análogamente se utilizaron las metodologías de Engle-Granger.
Los resultados muestran que las importaciones han tenido un crecimiento durante los últimos 16 años, así como también se tiene que existe una mayor importación de insumos.
Así como también los factores relevantes de las importaciones resultaron ser el Producto Interno Bruto, Términos de intercambio y el Tipo de Cambio Real Bilateral, esta última variable afecta de forma inversa a las importaciones.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77611 |
Factores determinantes de las importaciones en el Perú: período 1996.1 - 2012.6
En el presente trabajo de investigación se analiza las variables determinantes en el nivel de las importaciones totales del Perú, durante el periodo 1996.01-2012.06, buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico las variables que influyen en las importaciones totales ante las variaciones que estas puedan tener. Las variables determinantes que se hace mención son: el producto interno bruto, términos de intercambio y el tipo de cambio real bilateral.
Las estimaciones se realizaron mediante el enfoque de cointegración de Johansen y de Pesaran, Shin y Smith, además para contrastar los parámetros obtenidos por la metodología de Johansen, análogamente se utilizaron las metodologías de Engle-Granger.
Los resultados muestran que las importaciones han tenido un crecimiento durante los últimos 16 años, así como también se tiene que existe una mayor importación de insumos.
Así como también los factores relevantes de las importaciones resultaron ser el Producto Interno Bruto, Términos de intercambio y el Tipo de Cambio Real Bilateral, esta última variable afecta de forma inversa a las importaciones.
Coila Curo, Margoth -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio: PE:
|
|  |