Título : |
Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
128 p. |
Il.: |
diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77357 |
Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda [texto impreso] / Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química, 2013 . - 128 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77357 |
Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda
El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII.
Portugal Cano, Yoana Alexandra -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
|
|  |